Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Objetivo del curso

La alimentación equilibrada y un alto nivel de actividad física son algunas de las bases del tratamiento de la diabetes. Sin embargo, el acceso a la formación e información en estas materias suele ser limitada.

La diabetes supone todo un reto para los profesionales sanitarios. Para ofrecer una adecuada aplicación de los tratamientos se debe entender y mantener el complejo equilibrio entre insulina, alimentos y actividad física. Por tanto, será necesario conocer ampliamente aspectos básicos, como el contenido de hidratos de carbono de los alimentos, su velocidad de absorción o la interacción con otros nutrientes. Asimismo, se debe conocer la forma de recomendar ejercicio físico para conseguir un mejor estado de salud de las personas con diabetes, pero dando el consejo necesario para conseguir mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los límites de la normalidad, evitando la frecuente hipoglucemia asociada.

El diagnóstico de la diabetes para ciertas personas puede implicar un estrés intenso, producto del impacto psicosocial que genera su diagnóstico, además de suponer una exigencia para mantener el peso dentro de un rango normal y un estilo de vida saludable. En consecuencia, hay personas que tienen una alta probabilidad de padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un conjunto de enfermedades mentales crónicas y complejas donde se presenta una elevada preocupación por la comida, el peso y/o la imagen corporal, y el uso de conductas compensatorias no saludables con el objetivo de controlar el peso. Los TCA comprenden una serie de enfermedades cuyo denominador común es la alteración de los comportamientos relacionados con la alimentación y que repercuten negativamente en las áreas física y psicológica. El diagnóstico precoz de los TCA en diabetes es clave y el profesional sanitario deberá aprender a detectarlos a tiempo.

Patrocinado por

sanofi

Organizado por

logo


 

icon-calendario-s

INICIO
18 septiembre 2023

icon-bandera-s

FINALIZA
17 septiembre 2024

icon-creditos-s

Créditos
Hasta 3,2

El curso se desarrollará del 18 de septiembre de 2023 al 17 de septiembre de 2024. El alumno dispondrá de 8 semanas para completar la actividad a partir del acceso al contenido del curso. Para que todos los alumnos dispongan del mismo período de tiempo, se deshabilitará el registro de nuevos alumnos 8 semanas antes de la finalización del período de vigencia de la acreditación y tan solo se permitirá que los alumnos ya registrados lo completen.

Metodología

El programa formativo Alimentación, actividad física y trastornos del comportamiento alimentario en personas insulinizadas se desarrolla en la modalidad on line y presenta, además de un contenido teórico con materiales de consulta y lecturas recomendadas, una propuesta a través de casos clínicos, en los que se presentan una serie de actividades que el alumno tiene que realizar para resolverlos. El alumno dispondrá de una dirección de correo electrónico a donde dirigir sus consultas relacionadas con el funcionamiento de la web del curso y un foro a través del cual podrán contactar con los tutores y resolver las dudas que sobre el contenido didáctico puedan surgir. 

Los participantes interesados en el programa formativo pueden inscribirse accediendo a la plataforma y cumplimentando el formulario de registro.

Autores

Serafín Murillo
CIBERDEM-IDIBAPS, Hospital Clínic de Barcelona.
Profesor Asociado Grado Enfermería, Universitat de Barcelona.

Gemma Peralta Pérez
Psicóloga Clínica. Máster en atención y cuidado a la persona con Diabetes.
Miembro de la Sociedad Española de Diabetes.
Profesora asociada Universidad Autónoma de Barcelona.

Programa