Mapa del sitio
- Inicio
- Dermatología
- Dermatitis atópica
- Artículos
- Deconstruyendo la DA - Simposio SEAIC 2023
- UP TO DATE 2023 : Últimas innovaciones en dermatitis atópica
- Interleuquinas claves en la DA
- Dermatología en el paciente frágil, ¿podemos acercar el hospital al paciente?
- Aplicación de la tecnología a la atención dermatológica
- Gestión de recursos en el ámbito del servicio de dermatología
- Dianas inmunológicas de los nuevos tratamientos para la DA
- Explicación inmunológica de la conjuntivitis en la DA
- ¿Cómo impacta el asma en un paciente con DA?
- Inmunología y alteración de la barrera epidérmica en DA
- ¿Qué pasa en la nariz de un paciente con DA?
- Eficacia de Dupilumab en niños con DA grave (de 6 a 11 años)
- Aspectos inmunológicos de cronicidad de la DA
- La investigación clínica como factor de retención, interés y captador de recursos
- Eficacia y seguridad sostenida a largo plazo con Dupilumab
- Eficacia de Dupilumab en pacientes con Dermatitis Atópica y otras comorbilidades atópicas
- Prevalencia de las comorbilidades atópicas
- Eficacia de Dupilumab en adolescentes con DA (de 12 a 17 años)
- Respuesta al tratamiento de la Dermatitis Atópica a las 16-24 semanas
- Casos clínicos: Pacientes inmunodeprimidos con dermatitis atópica grave
- Casos clínicos: Pacientes inmunodeprimidos con dermatitis atópica grave
- Casos publicados: Mujeres en edad fértil con dermatitis atópica grave
- Highlights Congreso 2022 AEDV: Lo último en Dermatitis atópica y Dupilumab
- Highlights Congreso 2022 AEDV: Lo último en Dermatitis atópica y Dupilumab
- Dermatitis Atópica
- ¿Existe la Dermatitis Atópica en el anciano?
- Dermatología
- Highlights Congreso 2022 AAD- Lo último en Dermatitis Atópica y Dupilumab
- Reenfoca La inflamación tipo 2 en la dermatitis atópica
- La IL-4 e IL-13 son citoquinas claves y centrales de la inflamación tipo 2 en la dermatitis atópica1-4
- Identifica la inflamación tipo 2 en la dermatitis atópica
- Live talks: Dermatitis en tiempos de COVID-19
- Eczema vs. Dermatitis Atópica
- Epidemiología de la dermatitis atópica
- Highlights Congresos 2022 GEIDAC y EADV
- Highlights Congresos 2022 GEIDAC y EADV
- Principios básicos del tratamiento del síndrome de eczema
- Up To Date 2022
- Dermatitis atópica (DA) pediátrica, en la piel de los pacientes
- El tratamiento de la dermatitis atópica (DA) en pacientes pediátricos
- ¿Qué escalas de puntuación se pueden usar para optimizar los resultados de los pacientes con dermatitis atópica (DA)?
- La dermatitis atópica (DA) y la inflamación de tipo 2: compañeras de viaje
- La dermatitis atópica (DA) comienza en la piel y va mucho más allá
- Impacto de los signos y síntomas en los pacientes con dermatitis atópica (DA)
- Apps para el control de la dermatitis atópica
- Telemedicina para la dermatitis atópica
- Teleconsulta pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica
- La dermatitis atópica y el machine learning: el futuro para el diagnóstico de esta enfermedad
- Dupilumab: mejoría rápida y consistente en pacientes pediátricos
- Recomendaciones para la vacunación en niños con dermatitis atópica tratados con dupilumab
- Preguntas frecuentes sobre dermatitis atópica en niños
- Las complicaciones infecciosas de la dermatitis atópica
- EBOOK BLOCKCHAIN HEALTHCARE
- Dermatitis Atópica
- Eczema de contacto irritativo
- Diálogos vacuna COVID-19 y dermatitis atópica, ¿qué sabemos?
- Citocinas clave TH2
- La inflamación crónica en dermatitis atópica
- Microbioma en dermatitis atópica
- Alteraciones subclínicas
- Definiendo el control: Pacientes necesitan controlar su enfermedad
- Recursos
- Calcula y registra la gravedad de tus pacientes con Dermatitis Atópica
- Pacientes con dermatitis atópica y otras comorbilidades asociadas a la vía T2
- Kit de inicio de dermatitis atópica en pediatría
- Casos publicados: Mujeres en edad fértil con dermatitis atópica grave
- Pacientes con dermatitis atópica y otras comorbilidades asociadas a la vía T2
- Highlights Congreso 2022 AAD. Lo último en Dermatitis Atópica y Dupilumab
- Dupilumab: Caminando con los pacientes con Dermatitis Atópica
- Change AD: Un espacio para tus pacientes con Dermatitis Atópica
- Highlights: Últimas comunicaciones en Dermatitis atópica y Dupilumab
- Inicio de terapia sistémica en pacientes con DA : ¿Qué tener en cuenta?
- eBook: Casos Clínicos en Dermatitis Atópica
- eBook: Eczema - Dermatitis, Manual diagnóstico y terapéutico
- Monografía: Caminando con los pacientes pediátricos con dermatitis atópica
- Material Interactivo: Hospit-AD
- Tratamiento de la DA en pacientes adultos con Dupixent (Dupilumab)
- Tratamiento de la DA en niños ≥ 6 años y adolescentes con Dupixent (Dupilumab)
- Atopic ME
- Atopic KIDS
- Manual de enfermería: Para el manejo de la Dermatitis Atópica
- Mi Dermatitis Atópica: un espacio para tus pacientes con DA
- ¿Cómo preparar la visita al dermatólogo?
- ¿Se puede vacunar a los pacientes en tratamiento con Dupilumab?
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- Eficacia de Dupilumab en 6 fenotipos clínicos de dermatitis atópica
- Dupixent: tratamiento sistémico de primera línea para pacientes con dermatitis atópica
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- DUPILUMAB: Eficacia demostrada a corto y largo plazo en ensayo clínico y en práctica clínica real
- Conectados; juntos para tratar la Dermatitis Atópica
- Dermatitis atópica, una carga continua, un impacto crónico
- Herramientas
- Formación
- Artículos
- Dermatitis atópica
- Respiratorio
- Asma Grave
- Artículos
- LEVEL UP
- 56º Congreso SEPAR 2023
- Caso clínico: Paciente eosinofílico Dra. Espinosa de los Monteros
- Caso clínico: Paciente alérgico Dr. Pérez Grimaldi
- Biomarcadores y tratamiento según objetivo terapéutico
- Implicaciones Clínicas de los Biomarcadores en Asma grave
- Conclusiones del Asthma night live
- Caso clínico: FeNO - Dra. García Sidro
- Highlights Congreso 2022 AAD: Lo último en Dermatitis Atópica y Dupilumab
- El paciente en el centro de la consulta de asma grave
- Asma
- La Inflamación T2 en asma grave y RScPN
- Eficacia y seguridad de Dupilumab en Asma grave y RSCcPN
- LEVEL UP: Avanza en un nuevo nivel en el manejo del asma grave
- Sesión 3 - Implicaciones Clínicas de los Biomarcadores en Asma Grave
- Neumología
- El debate
- Asthma Night Live
- Dupixent: de la teoría a la práctica real. Experiencia de los primeros meses. Congreso SEPAR 2022
- LEVEL UP: Avanza a un nuevo nivel en el manejo del asma
- Reducción de biomarcadores de inflamación tipo 2 con Dupixent®
- ¿Se puede vacunar a los pacientes en tratamiento con Dupilumab?
- La inflamación tipo 2 en asma ocurre en un ~ 50%a - 70%b de los pacientes adultos con asma¹,²
- Evento: XXVIII Congreso NeumoMadrid
- El control óptimo del asma va más allá de la reducción de la exacerbación
- La inflamación tipo 2 en asma engloba los fenotipos alérgicos y eosinofílicos¹,²
- Dr. Santiago Quirce: Caso clínico sobre asma grave alérgica de comienzo tardío
- Dr. Francisco Álvarez: caso clínico real sobre asma grave con RSCcPN y EREA.
- Dr. Christian Domingo: caso clínico real sobre la estabilidad de los fenotipos en asma grave.
- Dr. Luis Pérez de Llano: caso clínico real sobre asma grave eosinofílica de inicio tardío
- Dr. Ignacio Dávila: caso clínico real de asma alérgica con posterior aparición de RSCcPN.
- Patofisiología del Asma Tipo 2
- Dr. Joaquin Sastre: uso práctico y como se ven afectados los biomarcadores en asma y RSCcPN.
- Perfiles de pacientes con asma T2 y experiencia en vida real de Dupilumab
- Dr. Santiago Quirce: caso clínico real sobre asma grave alérgica de comienzo tardío
- Dupilumab: de la evidencia en papel a la práctica clínica
- Dr. Ignacio Dávila: Caso clínico sobre asma T2: de la alergia a la poliposis
- Dra. Silvia Vidal: Inflamación tipo 2 de la vía aérea: células y citocinas
- Dr. Paco Alvarez: Casos Clínicos sobre asma grave
- Dr. Joaquim Mullol: Rinosinusitis crónica con poliposis nasal más enfermedad respiratoria
- Dra. Silvia Vidal: Mecanismos de acción del dupilumab en la inflamación tipo 2 de las vías aéreas
- Dr. Christian Domingo Ribas: Caso clínico real sobre la estabilidad de los fenotipos
- Dr. Luis Pérez de Llano: Caso clínico real sobre asma grave eosinofílica de inicio tardío
- Dr. Joaquín Sastre: Caso clínico - Cómo se afecta cada uno de los biomarcadores: Eos, FeNO, IgE
- Innovando en el Abordaje Clínico del Asma Grave Tipo 2: SEPAR-2021
- Dr. Franciso Alvarez: caso clínico real sobre asma grave corticodependiente
- Highlights Congreso SEPAR-2020
- Highlights Congreso SEAIC-2020
- La Inflamación Tipo 2 y el Nuevo Paradigma en Asma y RSCcPN: SEAIC-2021
- Dr. Joaquim Mullol: caso clínico real sobre rinosinusitis crónica con poliposis nasal más EREA.
- Recursos
- Eventos
- Formación
- Artículos
- Poliposis nasal
- Artículos
- RSCcPN
- Afterwork
- Otorrinolaringología
- Considere un biológico que actúe sobre la inflamación tipo 2 para los pacientes con RSCcPN
- Identifica las causa subyacente de la RSCcPN en la mayoría de pacientes¹
- Causa subyacente de la RSCcPN en la mayoría de pacientes¹
- Dupilumab en RSCcPN Grave: experiencias clínicas en vida real en España
- La farmacia hospitalaria. El nuevo socio del ORL
- Afterwork
- El tratamiento actual de la RSCcPN y sus nuevas fronteras: ¿Qué es un biológico?
- De la preocupación del paciente con RSCcPN a una solución con Dupilumab: estudios clínicos y vida real
- Conociendo los nuevos tratamientos biológicos en RSCcPN
- El impacto de la RSCCPN y el nuevo paradigma
- La RSCCPN desde dentro. Una patología inflamatoria tipo 2
- Inflamación Tipo 2 y el Nuevo Paradigma en el Manejo de la RSCcPN: SEORL-2021
- Recursos
- Artículos
- Asma Grave
- Otras áreas de interés
- Inflamación tipo 2
- Artículos
- ADVENT : Últimas novedades en inflamación T2
- Inflamación Tipo 2 en Enfermedades respiratorias
- Inflamación Tipo 2 en Dermatología
- Esofagitis eosinofílica (EoE)
- Points of View
- Alergología
- Descubre la inflamación tipo 2
- Sigue habiendo una importante necesidad no cubierta para muchos pacientes con EoE¹
- LA IL-4, IL-3 E IL-5 son citoquinas claves de la inflamación tipo 2 en la EoE¹
- La EoE es una enfermedad inflamatoria de tipo 2 crónica¹
- Inflamación tipo 2 y dermatitis atópica: un nuevo enfoque
- Eventos
- Formación
- Artículos
- Inflamación tipo 2
- Productos
- Áreas terapéuticas
- Artículos
- Recursos
- Herramientas
- Eventos
- Formación
- Iniciar sesión
- Inscribirse
- Mapa del sitio
- Aviso Legal
- Politica de Privacidad
- Política de cookies