Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

App "SKIN SCORING", (antes EASI SCORAD)

Con SKIN SCORING, calcula y registra la gravedad de tus pacientes con Dermatitis Atópica y Prurigo Nodular

Consulta en un único lugar las diferentes escalas de la piel para pacientes con DA, PN, y evalúa de forma sencilla la presencia de posibles comorbilidades T2 en tus pacientes.

Nueva versión de la calculadora SKIN SCORING (antes EASI-SCORAD), ahora más completa donde podrás encontrar:

  • PARA DERMATITIS ATÓPICA:
    • Las escalas previamente disponibles: SCORAD, EASI, v-IGA-AD, DLQI, Prurito NRS y POEM
       
  • PARA PRURIGO NODULAR:
    • PCT (Prurigo Control Test)validado para que los pacientes puedan autoevaluar el estado actual de su enfermedad a través de 5 sencillas preguntas
    • Escalas Prurito NRS y DLQI
       
  • NUEVO  PARA COMORBILIDADES T2
    • Checklist Comorbilidades T2: para sospechar comorbilidades como el asma, RSCcPN, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, alergia alimentaria mediada por IgE, esofagitis eosinofílica o la EREA.

Adicionalmente, esta versión permite descargar el informe con los resultados.

Descubre la nueva versión de la App SKIN SCORING, ahora más completa y va mucho más allá de calcular el EASI o el SCORAD. Realiza en un único lugar las diferentes escalas de la piel para pacientes con Dermatitis Atópica, Prurigo Nodular, y evalúa de forma sencilla la presencia de posibles comorbilidades T2.

Descarga la APP gratuita utilizando el código QR 

Las escalas de medición de la gravedad de la dermatitis atópica (DA) son importantes en los ensayos clínicos como medidas de resultado objetivas, pero son a veces infrautilizadas por los médicos debido a una variedad de factores, como pueden ser las limitaciones de tiempo y la falta de familiaridad1.

La escala EASI (Eczema Area and Severity Index) fue adaptada del Psoriasis Area and Severity
Index
 en 19981.

La puntuación EASI se calcula sumando 4 puntuaciones separadas de (1) cabeza/cuello, (2) extremidades superiores, (3) tronco y (4) extremidades inferiores. Para cada una de las 4 regiones anatómicas, la fórmula de puntuación es S*A*M, hasta el valor máximo de 721.

  • "S" es la puntuación total de la gravedad de 4 signos: eritema, edema/papulación, excoriación, y liquenificación, clasificados en una escala de 0 a 3, donde 0 = ausente, 1 = leve, 2 = moderado y 3 = grave, dando S un máximo de 12 puntos. Para cada signo se elige una zona representativa para evaluación dentro de cada región anatómica1.
  • “A” representa el área de superficie corporal afectada, hasta un máximo de 6 puntos: 0 = 0 %, 1 = 1-9 %, 2 = 10-29 %, 3 = 30-49 %, 4 = 50-69 %, 5 = 70-89 %, y 6 = 90-100 %1
  • “M” es un multiplicador, que para pacientes ≥8 años es 0,1, 0,2, 0,3 y 0,4, para las regiones anatómicas antes mencionadas, respectivamente (0,2, 0,2, 0,3 y 0,3, respectivamente, para pacientes <8 años)1.

La escala EASI es una herramienta completa y sistemática, con un total de 9 estudios de validación desde 2013, llevados a cabo en centros de atención secundaria y terciaria que abarcan edades de 0 a 70 años y DA leve, moderada y grave1Evalúa tanto la extensión de la enfermedad como su gravedad, y aunque no tiene en cuenta cualquier síntoma informado por el paciente, existe una buena correlación de la puntuación en la escala EASI con medidas de índice de calidad de vida relevantes y es una medida de resultado de uso común en ensayos clínicos para la DA2.

La fiabilidad inter-observador obtuvo una puntuación de convergencia R-hat de 0,71 (rango regular-bueno) y la intra-observador se consideró de regular a excelente1. Una limitación de la escala EASI que a menudo se cita en la literatura se debe a una interpretación poco clara. Sin embargo, para mitigar este aspecto, los estudios de seguimiento han correlacionado las puntuaciones de la escala EASI con las definiciones clínicamente relevantes de la DA1:

Nivel de gravedad

Leve

Moderada

Grave

Muy grave

Puntuación de SCORAD

≤7

7,1-21

>21 y <50

+50

La escala EASI es una de las mejor validadas e integrales para la calificación de la DA, pero requiere un promedio de 6 minutos para su aplicación, lo que puede constituir una posible barrera para el uso en la práctica clínica1.

Referencias:
1. Yang YB, et al. Common atopic dermatitis rating scales: A practical approach and brief review. J Cutan Med Surg. 2020;24(4):399-404.
2. Gooderham MJ, et al. Approach to the assessment and management of adult patients with atopic dermatitis: A consensus document. Section II: Tools for assessing the severity of atopic dermatitis. J Cutan Med Surg. 2018;22(1_suppl):10S-16S.

En ausencia de pruebas diagnósticas específicas para definir la gravedad de la dermatitis atópica (DA), los médicos se basan en medidas clínicas, tanto para definirla como para evaluar los resultados terapéuticos. Estas medidas pueden ser objetivas (i.e., evaluaciones médicas de la gravedad de la enfermedad) o subjetivas (i.e, síntomas informados por el paciente y resultados de calidad de vida)1

La escala SCORAD (SCORing Atopic Dermatitis) se desarrolló en 19932 y está entre las herramientas más utilizadas para evaluar la gravedad de la DA en pacientes adultos1. De acuerdo con la iniciativa HOME (Harmonising Outcome Measures for Eczema) y otros grupos, la escala SCORAD y la escala EASI (Eczema Area and Severity Index) son las únicas medidas médicas de resultado específicas de la DA que se han validado lo suficiente para usarse tanto en ensayos clínicos como en el entorno clínico1.

Esta escala consiste en una puntuación compuesta que tiene en cuenta el área de superficie corporal afectada y la gravedad de 6 signos clínicos1:

Eritema

Edema/papulación

Supuración/formación de costras

Liquenificación

Sequedad

La gravedad se clasifica en base a una escala de 4 puntos1:

0=

Ausencia

1=

Leve

2=

Moderada

3=

Grave

Además, incorpora un componente informado por el paciente que evalúa el prurito y la pérdida de sueño. La extensión se mide por el porcentaje de afectación por la enfermedad (A) y la gravedad se mide de 0 a 3 (B) para cada signo. El paciente puntúa los síntomas subjetivos en una escala analógica visual de 0 a 10 (C). La puntuación total se calcula como A/5 + 7B/2 + C hasta una puntuación máxima de 1031.

Su naturaleza compuesta permite la incorporación de observaciones tanto del médico como del paciente. Es importante señalar que, debido al sistema de puntuación compuesta, se pueden encontrar valores de SCORAD >0 en piel sin lesiones debido a medidas de prurito y especialmente insomnio que, al no ser específicas de la enfermedad, pueden estar afectadas por otros factores. En consecuencia, la escala SCORAD objetiva (oSCORAD) mide únicamente los ítems de extensión y gravedad, hasta una puntuación máxima de 831.

En general, SCORAD tiene una alta fiabilidad entre evaluadores y se correlaciona bien con evaluaciones objetivas como EASI e Investigator Global Assessment (IGA), así como con medidas de calidad de vida como el Dermatology Life Quality Index (DLQI)1.

Al permitir asignar una puntuación al nivel de gravedad que presenta la enfermedad en un determinado momento, la escala SCORAD es una herramienta de referencia en el seguimiento y evaluación de la DA3:

Nivel de gravedad

Leve

Moderada

Grave

Puntuación de SCORAD

<25

25-50

50-103

A pesar de que una de las principales críticas a la escala SCORAD es su tiempo prolongado de aplicación y la consiguiente pérdida de practicidad, SCORAD sigue siendo la escala de calificación de la DA más completa y sistemática y, a menudo, es el estándar con el que se comparan las nuevas escalas de calificación de DA4.

Referencias:
1. Gooderham MJ, et al. Approach to the assessment and management of adult patients with atopic dermatitis: A consensus document. Section II: Tools for assessing the severity of atopic dermatitis. J Cutan Med Surg. 2018;22(1_suppl):10S-16S.
2. European Task Force on Atopic Dermatitis. Severity scoring of atopic dermatitis: the SCORAD index. Consensus Report of the European Task Force on Atopic Dermatitis. Dermatology. 1993;186(1):23-31.
3. Escarrer Jaume M, Guerra Pérez MT. Dermatitis atópica. Protoc Diagn Ter Pediatr. 2019;2:161-75.
4. Yang YB, et al. Common atopic dermatitis rating scales: A practical approach and brief review. J Cutan Med Surg. 2020;24(4):399-404.

El Prurigo Control Test (PCT) es una herramienta validada para evaluar el grado de control de la enfermedad en pacientes con prurigo crónico, incluido el prurigo nodular.1

Se trata de un cuestionario compuesto por cinco preguntas que valoran los principales signos y síntomas (como las lesiones cutáneas, la frecuencia del rascado y las alteraciones del sueño) y su impacto en la calidad de vida durante las dos últimas semanas.1

Cada pregunta se puntúa de 0 a 4, sumando una puntuación total entre 0 y 20, donde las puntuaciones más altas indican un mejor control de la enfermedad.1

Un punto de corte de 10 permite distinguir entre prurigo bien controlado (≥10) y no controlado (<10), ofreciendo al profesional una orientación práctica sobre la necesidad de ajustar o mantener el tratamiento.1

Estado actual de la enfermedadPrurigo nodular no controladoPrurigo nodular controlado
Puntuación PCT0-910-20

El PCT proporciona una evaluación sencilla, rápida y reproducible del control del prurigo, ayudando a optimizar la toma de decisiones terapéuticas y al seguimiento del paciente.1

Referencia:
1. Metz M, Zeidler C, Hawro T, Pereira M, Maurer M, Bonnekoh H, et al. Development and Validation of a Patient-Reported Outcome Measure to Assess Disease Control in Chronic Prurigo. JAMA Dermatol. 2024;160(2):187–193. doi:10.1001/jamadermatol.2023.5519

El Checklist de Comorbilidades T2 es una herramienta que facilita la sospecha de enfermedades mediadas por inflamación tipo 2 (T2) coexistentes, como asma, dermatitis atópica (DA), rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN), alergias alimentarias o esofagitis eosinofílica (EEo).1,2

Desarrollado por un comité multidisciplinar de expertos españoles en dermatología, neumología, alergología y otorrinolaringología, el checklist permite preguntar de forma rápida y estructurada los síntomas principales entre las distintas enfermedades T2, facilitando la derivación al especialista correspondiente.1

El cuestionario, compuesto por 15 ítems clínicamente relevantes, fue validado mediante un consenso Delphi con la participación de 19 profesionales sanitarios y 39 pacientes, demostrando un alto grado de consenso interdisciplinar y facilidad de aplicación.2 El panel de expertos acordó que una única respuesta positiva justifica la derivación al especialista, reforzando su utilidad en la práctica asistencial habitual.2

El Checklist de Comorbilidades T2 representa una herramienta práctica, sencilla y reproducible, que favorece el enfoque multidisciplinar y la atención integral de los pacientes con enfermedades inflamatorias tipo 2.1,2 

Referencias:
1. Palomares O, Cisneros C, Ortiz de Frutos FJ, Villacampa JM, Dávila I. Multidisciplinary management of type 2 inflammation diseases using a screening tool. Front Allergy. 2024;5:1427279. doi:10.3389/falgy.2024.1427279.
2. Ortiz de Frutos FJ, Cisneros C, Villacampa JM, Palomares Ó, Dávila I. Development and validation of a Delphi consensus-based questionnaire for the multidisciplinary management of type 2 inflammation-related diseases. Front Allergy. 2025;6:1543504. doi:10.3389/falgy.2025.1543504.
 

   

Regístrate gratis y accede a lo último en IA para salud

Crea tu perfil en Campus Pro para acceder a todo el contenido actualizado, herramientas prácticas y novedades sobre la IA aplicada al ámbito de la salud. No te quedes atrás.

   

Foto de la prueba ADCT en papel

Realice el Test de Control de dermatitis atópica (ADCT)

La dermatitis atópica, un tipo de eccema, puede estar afectando la vida de su paciente en más formas de las que cree.

El ADCT da una medida de qué tan controlado está el eczema. Responda estas 6 preguntas simples con su paciente para encontrar la puntuación ADCT. Indicará el curso de acción adecuado.

Encuentre la puntuación de su paciente

MAT-ES-2503320 V1 Noviembre 2025