
Mito o realidad: ¿Qué debes reportar en farmacovigilancia?
¿Todos los efectos adversos deben notificarse, incluso los leves? Descubre los principales mitos sobre farmacovigilancia y la importancia de reportar reacciones adversas.
Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España


¿Todos los efectos adversos deben notificarse, incluso los leves? Descubre los principales mitos sobre farmacovigilancia y la importancia de reportar reacciones adversas.

Esta biblioteca de prompts avanzados ofrece estructuras reutilizables de prompts con ejemplos de comunicaciones logísticas de intervenciones médicas listos para enviar a un asistente conversacional como Perplexity o ChatGPT. Cada bloque incluye variables mínimas entre [corchetes] para adaptar rápidamente el contenido al centro, al tipo de procedimiento y a las cadencias de contacto. El enfoque prioriza mensajes cortos, accionables y multicanal vía SMS o correo electrónico que guían al paciente y alinean a los equipos internos sin saturar.


UZ Leuven, en colaboración con la EBMT (European Bone Marrow Transplantation Society), pone al alcance una aplicación que optimiza la valoración clínica de la EICR con un algoritmo basado en criterios internacionales. ¡Ya puedes tenerla en tu dispositivo!

Únete al simposio para conocer más sobre las estrategias de tratamiento temprano para la EICR refractaria a esteroides

Esta biblioteca apoya a los profesionales en la continuidad asistencial, facilitando mensajes comprensibles y planes verificables. Puede emplearse en revisiones de pacientes crónicos, alta hospitalaria o seguimiento remoto, con plantillas que incluyen variables entre corchetes y ejemplos listos para pegar en tu asistente conversacional. Favorece la comprensión, reduce malentendidos y mejora la coordinación del equipo.

Esofagitis Eosinofílica: una enfermedad crónica y progresiva1-3


Esta biblioteca de prompts apoya a los profesionales en la comunicación clínica diaria en pediatría, garantizando mensajes claros, empáticos y accionables. Se pueden usar en atención primaria, urgencias o planta para explicar procedimientos de forma tranquilizadora, abrir conversaciones con adolescentes, cocrear acuerdos familiares y organizar seguimientos remotos de problemas crónicos.