Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Vaxigrip

Vacuna para la inmunización activa de las cepas del virus de la gripe

Indicación1

Vaxigrip ® está indicada para prevenir la gripe producida por los dos subtipos de virus de la gripe A y el linaje de virus de la gripe B, incluidos en la vacuna para: - inmunización activa de adultos, incluyendo mujeres embarazadas, y niños desde los 6 meses de edad y mayores, - protección pasiva de lactantes desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad después de la vacunación de las mujeres embarazadas1

Posología1

  • Adultos: una dosis de 0,5 ml. Población pediátrica: Niños desde los 6 meses a los 17 años: una dosis de 0,5 ml.
  • En los niños menores de 9 años que no hayan sido previamente vacunados, se debe administrar una segunda dosis de 0,5 ml después de un intervalo de al menos 4 semanas. 

Presentaciones de Vaxigrip

  • 1 jeringa precargada con aguja fija
  • 1 jeringa precargada sin aguja
  • Envase de 10 jeringas precargadas sin aguja 

Composición1

Virus de la gripe (fraccionados, inactivados) de las siguientes cepas cultivadas en huevos de gallina embrionados procedentes de pollos sanos. Esta vacuna cumple con la recomendación de la OMS (Hemisferio Norte) y con la decisión de la Unión Europea para la campaña 2025/2026. 

Cepa similar a A/Victoria/4897/2022 (H1N1)pdm09: (IVR-238)…………….…. 15 microgramos HA** 
Cepa similar a A/Croacia /10136RV/2023 (H3N2): (X-425A)…….......................15 microgramos HA** 
Cepa similar a B/Austria/1359417/2021: B/Michigan/01/2021, tipo silvestre....... 15 microgramos HA** 

Por dosis de 0,5 ml 

** hemaglutinina 

Condiciones de conservación1

Conservar en nevera entre 2°C y 8°C. No congelar. Conservar la jeringa en el embalaje exterior para protegerla de la luz. Vaxigrip permanece estable durante 72 horas hasta 25°C ±2°C. No se trata de una condición de almacenamiento recomendada, sino que pretende orientar a los profesionales sanitarios únicamente en caso de una desviación temporal de la temperatura. 

¿Cómo se debe administrar la vacuna?

La vacuna se debe administrar mediante inyección intramuscular o subcutánea1. El lugar preferido para la inyección intramuscular es la cara anterolateral del muslo (o el músculo deltoides si la masa muscular es adecuada) en niños de 6 a 35 meses de edad, o el músculo deltoides en niños desde los 36 meses de edad y adultos1

¿Hay alguna contraindicación?

Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la vacuna o a cualquier componente que pueda estar presente en cantidades trazas, tales como huevos (ovoalbúmina, proteínas de pollo), neomicina, el formaldehído, y octoxinol-91

La vacunación se debe retrasar en casos de enfermedad febril moderada o grave o infección aguda1

¿Cuáles son las reacciones adversas más frecuentes?

La mayoría de las reacciones adversas ocurren dentro de los 3 primeros días después de la vacunación, se resuelven espontáneamente entre el día 1 y 3 después del inicio. La intensidad de la mayoría de estas reacciones es de leve a moderada1. La reacción adversa notificada con mayor frecuencia después de la vacunación, en todas las poblaciones, incluyendo el grupo total de niños de 6 a 35 meses de edad, es dolor en el lugar de inyección. 

  • En adultos, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia después de la vacunación fueron dolor en el lugar de inyección (52,8%), cefalea (27,8%), mialgia (23,0%) y malestar general (19,2%).
  • En personas mayores, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia después de la vacunación fueron dolor en el lugar de inyección (25,8%), cefalea (15,6%) y mialgia (13,9%).
  • En niños/adolescentes de 9 a 17 años de edad, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia después de la vacunación fueron dolor en el lugar de inyección (65,3%), mialgia (29,1%), cefalea (28,6%), malestar general (20,3%), escalofríos (13,0%), eritema en el lugar de inyección (11,7%) e inflamación en el lugar de inyección (11,4%).
  • En los niños de 3 a 8 años de edad, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia tras cualquier vacunación fueron dolor en el lugar de inyección (59,1%), malestar general (30,7%), eritema en el lugar de inyección (30,3%), mialgia (28,5%), cefalea (25,7%), hinchazón en el lugar de inyección (22,1%), induración en el lugar de inyección (17,6%) y escalofríos (11,2%).
  • En niños desde 6 meses a 35 meses de edad, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia tras la vacunación fueron dolor/sensibilidad en el lugar de inyección (29,4%), fiebre (20,4%) y eritema en el lugar de inyección (17,2%).
  • En la subpoblación de niños de 6 a 23 meses de edad, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia tras cualquier vacunación fueron irritabilidad (34,9%), llanto anormal (31,9%), pérdida de apetito (28,9%), somnolencia (19,2%) y vómitos (17,0%).
  • En la subpoblación de niños de 24 a 35 meses de edad, las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia tras cualquier vacunación fueron malestar general (26,8%), mialgia (14,5%), cefalea (11,9%). 

¿Cómo funciona la vacuna?

Vaxigrip® proporciona inmunización activa frente a tres cepas del virus de la gripe (dos subtipos de A y un tipo de B) contenidos en la vacuna. La vacuna de virus fraccionados inactivados induce anticuerpos humorales frente a las hemaglutininas en 2 - 3 semanas, neutralizando los virus de la gripe1

Contenido mínimo de Vaxigrip:

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: Vaxigrip suspensión inyectable en jeringa precargada, envase de 1 jeringa precargada de 0,5 ml con aguja fija (CN 766215.0); PVP: 18,76 €, PVP IVA: 19,51 €. No financiado por el SNS. Medicamento sujeto a prescripción médica. Vaxigrip suspensión inyectable en jeringa precargada, envase de 1 jeringa precargada de 0,5 ml sin aguja (CN 766214.3); PVP: 18,76 €, PVP IVA: 19,51 €. No financiado por el SNS. Medicamento sujeto a prescripción médica. Vaxigrip suspensión inyectable en jeringa precargada, envase de 10 jeringas precargadas de 0,5 ml sin aguja (CN 766216.7); PVP: 170,91 €, PVP IVA: 177,75 €. No financiado por el SNS. Medicamento sujeto a prescripción médica. CONSULTE LA FICHA TÉCNICA COMPLETA ANTES DE PRESCRIBIR ESTE MEDICAMENTO 

Para obtener más información sobre Vaxigrip, consulte la ficha técnica: https://cima.aemps.es/info/89951

MAT-ES-2503329 - V1 Noviembre 2025