Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

cerezyme-hb

Cerezyme® (Imiglucerasa)

Indicación de Cerezyme®

Cerezyme® (imiglucerasa) está indicado para el uso como terapia de sustitución enzimática a largo plazo en pacientes con un diagnóstico confirmado de enfermedad de Gaucher no neuropática (Tipo 1) o neuropática crónica (Tipo 3) que presentan manifestaciones no neurológicas clínicamente importantes de la enfermedad.1

cerezyme-bodegon

Mecanismo de acción

La imiglucerasa (β-glucosidasa ácida recombinante dirigida a macrófagos) sustituye a la actividad enzimática deficiente, hidrolizando la glucosilceramida, corrigiendo, de este modo, la fisiopatología inicial y evitando la patología secundaria.1

  • Cerezyme® reduce el tamaño del bazo y del hígado, mejora o normaliza la trombocitopenia y la anemia, mejora o normaliza la densidad mineral ósea y la carga de médula ósea y reduce o elimina el dolor óseo y las crisis óseas.1
  • Cerezyme® reduce la tasa de gasto de energía en reposo. Se ha demostrado que Cerezyme® mejora tanto aspectos mentales como físicos de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Gaucher.1
  • Cerezyme® reduce los niveles de quitotriosidasa, un biomarcador de la acumulación de glucosilceramida en macrófagos y de la respuesta al tratamiento.1
  • En niños se ha demostrado que Cerezyme® permite un desarrollo puberal normal e induce la aceleración del crecimiento, dando lugar a una estatura y densidad mineral ósea normales en la edad adulta.1

 

    


Eficacia clínica y seguridad

La tasa y grado de respuesta al tratamiento con Cerezyme depende de la dosis. Por lo general, se pueden observar más rápidamente mejoras en los sistemas de órganos con una velocidad de recambio más rápida, como el hematológico, que en aquellos con un recambio más lento, como el hueso.1


Posología y forma de administración

Posología Cerezyme

Se ha demostrado la eficacia de varios regímenes de dosificación con respecto a algunas o todas las manifestaciones no neurológicas de la enfermedad. Dosis iniciales de 60 U/kg de peso corporal una vez cada dos semanas han conseguido una mejora de los parámetros hematológicos y viscerales en 6 meses de tratamiento y el empleo continuado ha detenido la progresión de la afectación ósea o la ha mejorado. La administración de dosis tan bajas como 15 U/kg de peso corporal una vez cada dos semanas ha demostrado que mejora la organomegalia y los parámetros hematológicos, pero no los óseos. La frecuencia de perfusión habitual es de una vez cada dos semanas; esta es la frecuencia de perfusión para la que se dispone de más datos.1

2

Tras la reconstitución y dilución, el preparado se administra mediante perfusión intravenosa. En las perfusiones iniciales, Cerezyme debe administrarse a una velocidad que no exceda de 0,5 unidades por kg de peso corporal por minuto. En administraciones sucesivas, la velocidad de perfusión puede incrementarse, pero no debe exceder de 1 unidad por kg de peso corporal por minuto. Los incrementos de la velocidad de perfusión deben realizarse bajo supervisión de un profesional sanitario.1


Monografía de Cerezyme®

Esta monografía proporciona a los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con la Enfermedad de Gaucher un recurso informativo y completo sobre el uso de Cerezyme® para el tratamiento de la Enfermedad de Gaucher no neuropática (Tipo 1) o neuropática crónica (Tipo 3) que presentan manifestaciones no neurológicas clínicamente importantes de la enfermedad.

Se incluye una presentación clínica, información de diagnóstico, los dominios de la Enfermedad de Gaucher, seguida por información sobre el tratamiento con Cerezyme®.

monografia Cerezyme

Contenido mínimo de Cerezyme®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Cerezyme 400 Unidades Polvo para concentrado para solución para perfusión – 1 vial (CN 864058.4): PVP notificado: 1.601,13 €, PVP IVA notificado: 1.665,18 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Financiado por el SNS. Uso hospitalario.

Referencias
  1. Ficha técnica Cerezyme®.

MAT-ES-2301494 V1 Octubre 2023