Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Praluent® Alirocumab

Información de prescripción


praluent-banner-1
porcentaje-82-praluent

de los pacientes de muy alto riesgo CV con SCA no alcanzó el objetivo de c-LDL <55 mg/dL en la primera visita de seguimiento6*†

porcentaje-60-praluent

de reducción requiere la mayoría de los pacientes con SCA para alcanzar el objetivo de c-LDL <55 mg/dL6$


Los pacientes con SCA están en riesgo inmediato de sufrir otro evento CV10,11

Añadido a estatinas de alta intensidad, Praluent® se asoció a una reducción significativa de MACE en la población total del estudio ODYSSEY OUTCOMES*2. Praluent® está indicado en adultos con enfermedad cardiovascular aterosclerótica establecida para reducir el riesgo CV, disminuyendo los niveles de c-LDL, como tratamiento adyuvante a la corrección de otros factores de riesgo3.

*Objetivo principal del estudio.**Incidencia acumulada de eventos observada en la mediana de 2,8 años.†Incidencia acumulada de eventos estimada a los 4 años.c-LDL: colesterol LDL; MACE: eventos CV adversos mayores; NNT: número necesario a tratar; RRA: reducción del riesgo absoluto.


¿Qué es lo que te preocupa? ¿Cuál es tu necesidad?


Un potente*1 iPCSK9 que cubre todas las necesidades1-5

card-image-01-praluent

Reducción intensiva, rápida y sostenida del c-LDL**2,3

  • >62% de reducción del c-LDL
  • Efecto máximo a las 4 semanas
  • Sostenida hasta 4 años
card-image-02-praluent

La única THL más allá de las estatinas asociada a reducción de la mortalidad por todas las causas†2,3

  • 15 % RRR de la mortalidad por todas las causas2
card-image-03-praluent

Demostrando que los pacientes alcanzan los objetivos de c-LDL actuales‡3

  • 95 % de los pacientes alcanzaron el objetivo de c-LDL‡3
card-image-04-praluent

Perfil de seguridad establecido a largo plazo2,3

card-image-05-praluent

Única¥ pluma mensual para los pacientes que requieran una reducción del c-LDL >60 %3,5,6

1/5
card-image-01-praluent

Reducción intensiva, rápida y sostenida del c-LDL**2,3

  • >62% de reducción del c-LDL
  • Efecto máximo a las 4 semanas
  • Sostenida hasta 4 años
card-image-02-praluent

La única THL más allá de las estatinas asociada a reducción de la mortalidad por todas las causas†2,3

  • 15 % RRR de la mortalidad por todas las causas2
card-image-03-praluent

Demostrando que los pacientes alcanzan los objetivos de c-LDL actuales‡3

  • 95 % de los pacientes alcanzaron el objetivo de c-LDL‡3
card-image-04-praluent

Perfil de seguridad establecido a largo plazo2,3

card-image-05-praluent

Única¥ pluma mensual para los pacientes que requieran una reducción del c-LDL >60 %3,5,6

1/2

Eficacia y Seguridad

La única THL más allá de las estatinas asociada a una de reducción de la mortalidad por cualquier causa2,3*

Reducción de la mortalidad por cualquier causa con PRALUENT® vs. placebo2,3,12

icon-flecha-praluent
destacado-15

Población total

HR: 0,85 (IC 95 %: 0,73-0,98)
p = 0,0261*

Reducción del riesgo relativo mantenido a lo largo del tiempo12†


Praluent® es el único iPCSK9 asociado a una reducción de la mortalidad por cualquier causa en un estudio de eventos CV.
El tratamiento a largo plazo con Praluent® en pacientes debidamente seleccionados puede prolongar la vida de los pacientes.12

Solo significación estadística nominal en la evaluación jerarquizada.‡Análisis predefinido. HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza; iPCSK9: inhibidor de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9; RRR: reducción del riesgo relativo.

Potente reducción del c-LDL1-3*

eficacia-image-card-praluent

> 62 %

de reducción del c-LDL vs. placebo†2

eficacia-image-card-praluent

4 semanas

para lograr el efecto máximo‡3

eficacia-image-praluent-card-03

4 años

de reducción del c-LDL§2

   

 


Ha demostrado que los pacientes alcanzan el objetivo c-LDL <55mg/dl tras un SCA2*

icon-people-praluent
destacado-95-praluent

de los pacientes con SCA alcanzó el objetivo de c-LDL <55 mg/dL con PRALUENT®2*


Añadido a estatinas de alta intensidad, Praluent® muestra un mayor beneficio en la reducción de MACE en pacientes con c-LDL basal ≥100 mg/dL*3.
*En el subgrupo de pacientes con c-LDL basal ≥100 mg/dL: mayor incidencia de MACE en el grupo de placebo y mayor RRA (valor significativo de p interacción).

Población incluida en el IPT4.c-LDL: colesterol LDL; HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza; IPT: Informe de Posicionamiento Terapéutico; MACE: eventos CV adversos mayores; RRA: reducción del riesgo absoluto; RRR: reducción del riesgo relativo.

Perfil de seguridad favorable a largo plazo2,3

praluent-seguridad-tabla

El perfil de seguridad en el estudio ODYSSEY OUTCOMES fue consistente con el perfil general de seguridad descrito en los estudios controlados de fase III. La única reacción adversa en el estudio ODYSSEY OUTCOMES que ocurrió con mayor incidencia, comparado con placebo, fue la reacción en el lugar de la inyección (p <0,001).2,3

  • Perfil de seguridad y tolerabilidad demostrado durante más de 6 años2,3.

  • El perfil de seguridad de Praluent® fue similar a placebo*2,3.

  • Praluent® reduce el riesgo de cualquier tipo de ictus e ictus isquémico, sin aumentar el riesgo de ictus hemorrágico15.

  • Praluent® no afectó negativamente a los parámetros glicémicos ni aumentó el riesgo de diabetes de nueva aparición16.

*Con la excepción de reacciones locales en el lugar de inyección (3,8 % en el grupo de Praluent® vs. 2,1 % en el de placebo + dosis máximas toleradas de estatinas, p <0,001).
EA: Efecto Adverso

Una pluma mensual* cómoda y de rápida administración para el paciente3,5

praluent-mensual-card-image-01

Pluma cómoda para el paciente3,5

  • Aguja oculta
  • Pluma sin botón de activación
  • Autoadministración donde quiera que esté
praluent-mensual-card-image-02

Autoadministración rápida2

  • Administración de la dosis  ≤20 segundos2 


 

praluent-banner

Pluma mensual de Praluent® 300 mg

Una pluma cómoda para el paciente1,2

praluent-pluma

Los pacientes que requieran una mayor reducción del c-LDL (>60 %) pueden empezar con 300 mg una vez cada 4 semanas (mensualmente), administrados vía  subcutánea3.

La reducción del c-LDL conseguida con el dispositivo SYDNEY en la semana 4 se mantuvo durante 16 semanas5.

Los parámetros farmacocinéticos de Praluent observados con el dispositivo SYDNEY fueron similares a los obtenidos con la pluma precargada de 1 mL ya comercializada.5

Según los resultados del estudio CHOICE I†, el tratamiento mensual con Praluent 300 mg23:

  • Redujo significativamente los niveles de c-LDL frente a placebo, independientemente de si el paciente estaba en tratamiento concomitante con estatinas.
  • Las reducciones del c-LDL en la semana 4 se mantuvieron durante el periodo de tratamiento de 48 semanas.

Ahora Praluent en pluma precargada mensual3

praluent-mensual

Pluma precargada sin botón de activación3,5
La inyección comienza cuando el dispositivo se presiona contra la piel2. Diseñado para administrar una dosis una vez al mes en ≤20 segundos5.

Avalado por el estudio SYDNEY*, un ensayo clínico aleatorizado que demostró reducciones sustanciales del c-LDL, sin problemas técnicos asociados al dispositivo ni nuevas alertas de seguridad**5.

*Estudio multicéntrico, aleatorizado y abierto de 16 semanas para evaluar la usabilidad y las reclamaciones técnicas del producto informadas por los pacientes en un entorno sin supervisión, los acontecimientos adversos y los efectos sobre el c-LDL en pacientes que utilizan un dispositivo autoinyector de alirocumab de 2 mL (dispositivo SYDNEY). En la primera dosis, 69 pacientes con hipercolesterolemia a pesar de recibir estatinas ± otra terapia hipolipemiante recibieron de forma aleatoria alirocumab 300 mg autoadministrado con supervisión mediante una inyección de 1 × 300 mg con el dispositivo SYDNEY (n = 35) o 2 inyecciones de 150 mg con la pluma precargada ya comercializada (n = 34). Todos los pacientes que continuaron recibieron posteriormente alirocumab 300 mg cada 4 semanas autoadministrado sin supervisión utilizando el dispositivo SYDNEY en las semanas 4, 8 y 12. El criterio de valoración principal fue la proporción de reclamaciones técnicas del dispositivo SYDNEY relacionadas con el uso sin supervisión5. **En comparación con la pluma precargada de 1 mL ya comercializada5.

 

 Estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, multinacional, de fase 3. El estudio comprendió un periodo de selección de 3 semanas, seguido de 48 semanas de tratamiento doble ciego y 8 semanas de seguimiento (sin tratamiento). Los pacientes fueron aleatorizados mediante un diseño de bloques permutados en una proporción de 4: 2: 1 para recibir alirocumab 300 mg cada 4 semanas, placebo o alirocumab 75 mg cada 2 semanas. La dosificación cambió en ambos grupos de alirocumab en la semana 12 si el c-LDL en la semana 8 fue ≥70 mg/dL o ≥100 mg/dL, dependiendo del riesgo CV, o si la reducción de c-LDL fue <30% desde el valor inicial en la semana 8.23

Elevada satisfacción de los pacientes2

Criterio principal de valoración: se informó de una única reclamación técnica del producto en las inyecciones sin supervisión en la semana 4 (0,5 %; 1/196 inyecciones; IC 95 %: 0,0-3,2) y se clasificó como no relacionada con el dispositivo2*

satisfaccion-praluent

   

Alta adherencia al tratamiento13†

Criterio principal de valoración: PRALUENT® fue generalmente bien tolerado. Los AAET frecuentes incluyeron nasofaringitis (7,8 %), mialgia (7,1 %) y cefalea (6,2 %)14

El porcentaje de adherencia se define como el número de inyecciones recibidas dividido por el número teórico de inyecciones a recibir, multiplicado por 100.13

El nuevo dispositivo SYDNEY de 2 mL fue, en general, bien tolerado5

El perfil de seguridad fue similar al observado con Praluent 300 mg cada 4 semanas en el estudio CHOICE I 23.

No hubo problemas técnicos significativos en comparación con el dispositivo actual: se informó de una única reclamación técnica del producto en las inyecciones sin supervisión en la semana 4 (0,5%; 1/196 inyecciones; IC 95%: 0,0-3,2) y se clasificó como relacionada con el paciente y no con el dispositivo5.

seguridad-praluent-01
seguridad-praluent-02

# 1 paciente en el grupo del dispositivo SYDNEY.5
AAET: acontecimientos adversos emergentes con el tratamiento; IC: intervalo de confianza.

En pacientes que necesitan más protección tras un evento CV, elige Praluent.2,3

praluent-eficacia
praluent-comodidad
praluent-seguridad-

& Significación estadística nominal en la evaluación jerarquizada (HR: 0,85; IC 95%: 0,73-0,98).

§ Con la excepción de reacciones locales en el lugar de inyección (3,8% en el grupo de Praluent vs. 2,1% en el de placebo + dosis máximas toleradas de estatinas, p <0,001).

CV: cardiovascular/es; HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza; iPCSK9: inhibidor de PCSK9; MACE: eventos CV adversos mayores; PCSK9: proproteína convertasa subtilisina/ kexina tipo 9.

Recursos Praluent 300 mg para pacientes

guia-uso-praluent

Guía de uso de Praluent mensual
 

praluent-como-utilizar

Vídeo guía sobre el uso de Praluent mensual

Contenido mínimo de Praluent®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Praluent 75 mg pluma precargada, envase de 2 plumas precargadas (CN: 708030.5) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica.Dispensación hospitalaria.

Praluent 150 mg pluma precargada, envase de 2 plumas precargadas (CN: 708035.0) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Dispensación hospitalaria.

Praluent 300 mg pluma precargada, envase de 1 pluma precargada (CN: 729267.8) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Dispensación hospitalaria.
 

Ver ficha técnica Praluent 75mg

Ver ficha técnica Praluent 150mg

Ver ficha técnica Praluent 300mg



 

   

Referencias
  1. Escobar C, Anguita M, Arrarte V, et al. Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología. Rev Esp Cardiol.
  2. Schwartz GG, Steg PG, Szarek M, et al. Alirocumab and Cardiovascular Outcomes after Acute Coronary Syndrome. N Engl J Med. 2018;379(22):2097-2107. 2020;73(2):161-167.
  3. Ficha técnica de PRALUENT®.
  4. Landmesser U, McGinniss J, Steg PG, et al. Achievement of ESC/EAS LDL-C treatment goals after an acute coronaryLsayúnndircoamTeHLwmithástaalltáindaenldas estatinas asociada alirocumab. Eur J Prev Cardiol. 2022;29(14):1842-1851.
  5. Frias JP, Koren MJ, Loizeau V, et al. The SYDNEY Device Study: A Multicenter, Randomized, Open-label Usability Study of a 2-mL Alirocumab Autoinjector Device. Clin Ther. 2020;42(1):94-107.
  6. Laufs U, Catapano AL, De Caterina R, et al. The effect of the 2019 ESC/EAS dyslipidaemia guidelines on low-density lipoprotein cholesterol goal achievement in patients with acute coronary syndromes: the ACS EuroPath IV project. Vascul Pharmacol. 2023;148:107141.
  7. Ray K, Molemans B, Schoonen WM, et al. EU-wide cross-sectional observational study of lipid-modifying therapy use in secondary and primary care: the DA VINCI study. Eur J Prev Cardiol. 2021;28(11):1279-1289.
  8. Ray K, Haq I, Bilitou A, et al. Treatment gaps in the implementation of LDL-C cholesterol control among high- and very high-risk patients in Europe between 2020 and 2021: the multinational observational SANTORINI study. Lancet Reg Health Eur. 2023;29:100624.
  9. Mach F, Baigent C, Catapano AL, et al. 2019 ESC/EAS guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. Eur Heart J. 2020;41(1):111-188.
  10. Jernberg T, Hasvold P, Henriksson M, et al. Cardiovascular risk in post-myocardial infarction patients: nationwide real world data demonstrate the importan1ce of a long-term perspective. Eur Heart J. 2015;36(19):1163-1170.
  11. Chi G, Lee JJ, Kazmi SHA, et al. Early and late recurrent cardiovascular events among high-risk patients with an acute coronary syndrome: meta-analysis of phase 111 studies and implications on trial design. Clin Cardiol. 2022;45(3):299-307.
  12. Steg PG, Szarek M, Bhatt DL, et al. Effect of alirocumab on mortality after acute coronary syndromes. Circulation. 2019;140(2):103-112
  13. Banach M, Lopez-Sendon JL, Averna M, et al. Treatment adherence and effort of concurrent statin intensity on the efficacy and safety of alirocumab in a real-life setting: results from ODYSSEY APPRISE. Arch Med Sci. 2021;18(2):285-292.
  14. Gaudet D, Lopez-Sendon JL, Averna M, et al. Safety and efficacy or alirocumab in a real-life setting: the ODYSSEY APPRISE study. Eur J Prev Cardiol. 2022;28(17):1864-1872.
  15. Informe de Posicionamiento Terapéutico de Alirocumab (Praluent®) en hipercolesterolemia. IPT, 13/2020.V2. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/IPT_13-2020-alirocumab-Praluent.pdf?x43061. Último acceso: junio 2022.
  16. Schwartz GG, et al. Alirocumab and cardiovascular outcomes after acute coronary syndrome. N Engl J Med. 2018;379(22):2097-107. Suppl. Material.
  17. Jukema JW, et al. Effect of alirocumab on stroke in ODYSSEY OUTCOMES. Circulation. 2019;140(25):2054-62.
  18. Ray KK, et al. Effects of alirocumab on cardiovascular and metabolic outcomes after acute coronary syndrome in patients with or without diabetes: a prespecified analysis of the ODYSSEY OUTCOMES randomised controlled trial. Lancet Diabetes Endocrinol. 2019;7(8):618-28.
  19. Escobar C, et al. Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología. Rev Esp Cardiol. 2020;73:161-7.
  20. Arrieta F, et al. Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: actualización de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (SED, 2021). Clin Investig Arterioscler. 2022;34(1):36-55.
  21. Arrieta F, et al. Therapeutic approach with PCSK9 inhibitors for effective cardiovascular risk reduction in diabetes. Cardiol Cardiovasc Med. 2020;4(6):736-42.
  22. BOT PLUS. Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Disponible en: https://botplusweb.portalfarma.com/botplus.aspx. Último acceso: agosto de 2021.
  23. Roth EM, Moriarty PM, Bergeron J, et al. A phase III randomized trial evaluating alirocumab 300 mg every 4 weeks as monotherapy or add-on to statin: ODYSSEY CHOICE I. Atherosclerosis. 2016;254:254-262.

MAT-ES-2400653 V1 Marzo 2024