
Definición de los criterios de control y de cambio de la EEo
Los síntomas por sí solos no son suficientes para identificar la EEo no controlada. Conoce más sobre la EEo, una enfermedad progresiva impulsada por la inflamación de tipo 2.1-4
Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España


Los síntomas por sí solos no son suficientes para identificar la EEo no controlada. Conoce más sobre la EEo, una enfermedad progresiva impulsada por la inflamación de tipo 2.1-4

La Esofagitis Eosinofílica (EEo) es una enfermedad cruel y agobiante. Sus síntomas progresivos limitan la ingesta normal de alimentos, lo que lleva a restricciones dietéticas y síntomas molestos. Pero los pacientes con Esofagitis Eosinofílica llevan una carga que va mucho más allá del aspecto físico1.(Lucendo 2017)

Como profesionales médicos, compartimos el mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los pacientes. Cada caso de Esofagitis Eosinofílica es único y puede implicar uno o una combinación de enfoques. Afortunadamente, en la actualidad existen varias opciones terapéuticas que pueden ayudar a reducir los síntomas de la Esofagitis Eosinofílica: dietas, terapia medicinal convencional (es decir, IBPs y esteroides) y dilatación han sido las principales opciones terapéuticas para los pacientes que sufren de Esofagitis Eosinofílica. Elegir el tratamiento adecuado es individual y se articula en torno a una decisión compartida entre el médico y su paciente. El tratamiento también puede modificarse en cualquier momento1. Y no está exento de desafíos.

Exploramos los avances en el diagnóstico y tratamiento de la esofagitis eosinofílica, con especial atención a la eficacia y seguridad de Dupilumab en la práctica clínica.

Explora las presentaciones más relevantes del EoEx Summit: historia de la EoE, estrategias diagnósticas y terapéuticas, transición pediátrica, uso de biológicos y enfoque multidisciplinar. Accede y mantente al día en el manejo clínico de la esofagitis eosinofílica.

Abordaje de la EoE: Descubre en estos dos vídeos el papel clave de IL-4 e IL-13 en la inflamación de tipo 2 y la innovación terapéutica con Dupixent®