Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Inflamación de tipo 2: Papel de IL-4 e IL-13 en EoE

La esofagitis eosinofílica (EoE) se manifiesta como una enfermedad progresiva con síntomas clínicos variados que evolucionan desde la infancia hasta la edad adulta. En este simposio se profundiza en el papel de la inflamación de tipo 2, destacando cómo las citoquinas IL-4 e IL-13 son clave tanto en el inicio como en la perpetuación del proceso inflamatorio.

Se abordan los mecanismos inmunológicos que explican la disfunción de barreras epiteliales, la infiltración de eosinófilos y la remodelación tisular, todos ellos mediados por estas citoquinas. Además, se destaca la importancia de IL-4 e IL-13 en la activación de células TH2, el cambio de isotipo a IgE y el desarrollo de fibrosis esofágica, conectando directamente con los síntomas clínicos de la EoE.

Este enfoque permite comprender por qué bloquear simultáneamente estas vías inflamatorias con tratamientos dirigidos como dupilumab representa una estrategia eficaz para modificar el curso de la enfermedad.

Dupixent®: Revolucionando el tratamiento de la EoE

Durante años, el tratamiento de la EoE se ha basado en enfoques poco específicos y subóptimos, como corticoides adaptados y dietas complejas. En este simposio se presenta a Dupixent como la primera terapia biológica aprobada específicamente para EoE, con eficacia demostrada en pacientes adultos, adolescentes e incluso en población pediátrica.

Se destacan sus beneficios tanto sintomáticos como histológicos, su perfil de seguridad favorable y su potencial para transformar el abordaje terapéutico de esta enfermedad crónica. Además, se plantea el posible papel futuro de Dupixent en pacientes con comorbilidades tipo 2, abriendo la puerta a una medicina más personalizada y eficaz.

Ponentes

Dr. Javier Molina Infante
Servicio de Aparto Digestivo, Hospital Universitario de Cáceres

Dr. Alfredo J Lucendo
Servicio de Gastroenterología en el Hospital de Tomelloso, Ciudad Real

 dr-oscar-palomares-uptodate

Dr. Óscar Palomares 
Dpto. Inmunología, Universidad Complutense Madrid

Contenido mínimo de Dupixent®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:

  • Dupixent 300 mg solución inyectable en jeringa precargada – 2 jeringas precargadas de 2 ml con protector de aguja (CN 718735.6).
  • Dupixent 300 mg solución inyectable en pluma precargada – 2 plumas precargadas de 2 ml (CN 758028.7).
  • Dupixent 200 mg solución inyectable en jeringa precargada – 2 jeringas precargadas de 1,14 ml (CN 727309.7).
  • Dupixent 200 mg solución inyectable en pluma precargada – 2 plumas precargadas de 1,14 ml (CN 758027.0).

PVP notificado: 1.267,45 €, PVP IVA notificado: 1.318,15 €.
Medicamento sujeto a prescripción médica. Diagnóstico hospitalario. Financiado por SNS. Dispensación hospitalaria sin cupón precinto.
CONSULTE LA FICHA TÉCNICA COMPLETA ANTES DE PRESCRIBIR ESTE MEDICAMENTO.  
 

Ver ficha técnica DUPIXENT® 200 mg solución inyectable en jeringa precargada
Ver ficha técnica DUPIXENT® 200 mg solución inyectable en pluma precargada
Ver ficha técnica DUPIXENT® 300 mg solución inyectable en jeringa precargada
Ver ficha técnica DUPIXENT® 300 mg solución inyectable en pluma precargada

Dupixent está financiado en España de acuerdo con los criterios establecidos por el SNS. 

Actualidad científica en Esofagitis Eosinofílica

Consulta lo último en Esofagitis Eosinofílica con nuestra selección de artículos, recursos y otros materiales de interés.

MAT-ES-2501503 v1 Mayo 2025