Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

mozobil-prelixafor-hb

Mozobil®  (plerixafor)

Descubre lo que una movilización eficiente puede significar para tus pacientes.

Mozobil® (plerixafor)

Mozobil contiene el principio activo plerixafor, antagonista selectivo reversible del receptor de quimiocina CXCR4 que bloquea la unión de su ligando afín, el factor derivado de células estromales 1α (SDF-1α), también conocido como CXCL12. Esta acción permite la liberación de células madre de la médula ósea a la sangre periférica.1

Mozobil®  (plerixafor)

Indicaciones


Administración y dosis de Mozobil®

Debe administrarse mediante inyección subcutánea en un plazo de 6 a 11 horas antes de iniciar cada aféresis y después de pretratamiento con G-CSF de 4 días de duración. En los ensayos clínicos, con frecuencia se ha utilizado Mozobil de 2 a 4 (y hasta 7) días consecutivos.1


Movilización en TAPH

El objetivo principal de la movilización es recoger suficientes células madre CD34+ para que el paciente pueda someterse a TAPH sin demora 2,3

mozobil-mobilizacion-celulas-madre

Según el consenso español sobre movilización y recolección de células madre hematopoyéticas en trasplante autólogo:11

  • Pacientes muy pretratados. (Más de tres líneas de tratamiento; incluyendo TAPH previo).

  • Enfermedad avanzada o activa.

  • Edad avanzada. (Más de 60 años).

  • Baja reserva de médula ósea, definida como:

    • Retraso en la recuperación hematopoyética en ciclos de quimioterapia anteriores.

    • Niveles de leucocitos bajos (inferior a 3 × 109/ml), hemoglobina (inferior a 9 g/dl), y especialmente recuento de plaquetas (inferior a 120 × 109/ml) en el hemograma del paciente, antes de la movilización.

    • Tratamiento previo de radioterapia, especialmente aquellos con amplios campos irradiados.

    • Medicamentos de quimioterapia anteriores; especialmente: Fludarabina, Bendamustina o Agentes alquilantes.

    • Tratamiento previo con algunos medicamentos nuevos; especialmente IMiDs: (Lenalidomida o Pomalidomida).

    • Cuando se excluyen complicaciones durante el procedimiento, bajo número de CD34+ recogidas durante la leucaféresis (menos de 2 × 106/kg).

La tasa de fracaso de movilización puede alcanzar el 40% con las estrategias de movilización tradicionales 2,*

Consecuencias potenciales al no alcanzar los niveles objetivos de CD34+

impacto-en-tratamietno-mozobil-1
impacto-en-aferesis-mozobil-2

*El fracaso de la movilización fue del 18% al 41% y se definió como un < 2 x 106células CD34+/kg.2


Eficacia y seguridad de Mozobil®

Mozobil + G-CSF redujo significativamente el fracaso de movilización en comparación con G-CSF solo 7,8

eficacia-seguridad-mozobil-2
eficacia-seguridad-mozobil-lnh

Mozobil + G-CSF redujo el número de días de aféresis 7,8

seguridad-eficacia-mozobil

Mozobil + G-CSF permitió que más pacientes procedieran al TAPH 7,8

mozobil-seguridad-en-pacientes
mozobil-seguridad-en-pacientes-2

Análisis post-hoc de pacientes con MM o LNH que recibieron Mozobil + G-CSF, frente a pacientes que recibieron solo G-CFS, que se sometieron a trasplante después de alcanzar un número mínimo (2x 106células CD34+/kg) de células recogidas.7, 8

Mozobil + G-CSF tiene un perfil de seguridad estable 7,8

Efectos adversos más comunes relacionados con el tratamiento del estudio que ocurrieron en > 5% de los pacientes en cualquier grupo de tratamiento durante el periodo 1

pacientes-mozobil

Adaptación de DiPersio JF. et al (2009)7 y DiPersio JF. et al (2009).8

En pacientes con MM o LNH, Mozobil + G-CSF permite:7,8

mozobil-plerixafor

Reducir el número de días de aféresis

mozobil-plerixafor

Reducir el fracaso de movilización

mozobil-plerixafor

Mayor número de pacientes proceden al TAPH

1/3
mozobil-plerixafor

Reducir el número de días de aféresis

mozobil-plerixafor

Reducir el fracaso de movilización

mozobil-plerixafor

Mayor número de pacientes proceden al TAPH

Movilización de Células Progenitoras Hematopoyéticas

MONOGRAFÍA: CASOS CLÍNICOS

Coordinación: Dr. Rafael Duarte Palomino | Dr. José Luis Bueno Cabrera
Se presentan en esta monografía tres casos clínicos de uso de Mozobil.

casos-clinicos-con-mozobil

Publicaciones

plerixafor-pacientes-pediatricos

Estudio fase I/II de dos brazos (MOZAIC): Plerixafor en pacientes pediátricos con tumores sólidos elegibles para trasplantes autólogos

recolecion-autologa-celulasmadre-plerixafor

Declaración de consenso del Reino Unido sobre el uso de plerixafor para facilitar la recolección autóloga de células madre

movilizacion-recoleccion-celulas-madre-hematopoyeticas

Acuerdos e incertidumbres en la movilización y recolección autóloga de células madre hematopoyéticas

1/3
plerixafor-pacientes-pediatricos

Estudio fase I/II de dos brazos (MOZAIC): Plerixafor en pacientes pediátricos con tumores sólidos elegibles para trasplantes autólogos

recolecion-autologa-celulasmadre-plerixafor

Declaración de consenso del Reino Unido sobre el uso de plerixafor para facilitar la recolección autóloga de células madre

movilizacion-recoleccion-celulas-madre-hematopoyeticas

Acuerdos e incertidumbres en la movilización y recolección autóloga de células madre hematopoyéticas

estudio-trasplante-autologo-plerixafor

Injerto tras trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos en pacientes movilizados con Plerixafor

estudio-trasplante-autologo-plerixafor

Injerto tras trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos en pacientes movilizados con Plerixafor

Contenido mínimo de Mozobil®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Mozobil 20 mg/ml solución inyectable - 1 vial (CN: 663769.2). PVP: 5.538,22 €. PVP IVA: 5.759,75 €. Financiado por el SNS. Medicamento sujeto a prescripción médica. Uso hospitalario.

Referencias
  1. Ficha técnica de Mozobil
  2. Giralt S, Costa L, Schriber J, et al. Optimizing autologous stem cell mobilization strategies to improve patient outcomes: consensus guidelines and recommendations. Biol Blood Marrow Transplant. 2014; 20(3):295-308.
  3. Costa LJ, Miller AN, Alexander ET, et al. Growth factor and patient-adapted use of plerixafor is superior to CY and growth factor for autologous hematopoietic stem cells mobilization. Bone Marrow Transplant. 2011; 46(4):523-528.
  4. Costa LJ, Alexander ET, Hogan KR, et al. Development and validation of a decision-making algorithm to guide the use of plerixafor for autologous hematopoietic stem cell mobilization. Bone Marrow Transplant. 2011; 46(1):64-69.
  5. Chen J, et al. Getting blood out of a stone: Identification and management of patients with poor hematopoietic cell mobilization. Blood Reviews, 2020,100771.
  6. Sorigue M, et al. Relapse risk after autologous stem cell transplantation in patients with lymphoma based on CD34+ cell dose. Leukemia & Lymphoma, 2017;58(4):916-922.
  7. DiPersio JF, Stadtmauer EA, Nademanee A, et al.; 3102 Investigators. Plerixafor and G-CSF versus placebo and G-CSF to mobilize hematopoietic stem cells for autologous stem cell transplantation in patients with multiple myeloma. Blood. 2009; 113(23):5720-5726.
  8. DiPersio JF, Micallef IN, Sti¬ PJ, et al. Phase III prospective randomized double-blindplacebo-controlled trial of plerixafor plus granulocyte colony-stimulating factor compared with placebo plus granulocyte colony-stimulating factor for autologous stem-cell mobilization and transplantation for patients with non-Hodgkin’s lymphoma. J Clin Oncol. 2009; 27(28):4767-4773.
  9. Lemoli RM. New strategies for stem cell mobilization. Mediterr J Hematol Infect Dis. 2012; 4(1):e2012066. doi:10.4084/MJHID.2012.066.
  10. Kumar SK, Callander NS, Adekola K, et al. Multiple Myeloma, Version 3.2021, NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. J Natl Compr Canc Netw. 2020;18(12):1685-1717
  11. Bueno JL, Alegre A, López-Villar O, et al Agreement and uncertainties in autologous haematopoietic stem cell mobilization and colletion. A Spanish consensus document. Bone Marrow Transplant. 2020;55(4):811-817.
  12. Shaughnessy P, Chao N, Shapiro J, et al. Pharmacoeconomics of hematopoietic stem cell mobilization: an overview of current evidence and gaps in the literature. Biol Blood Marrow Transplant. 2013; 19(9):1301-1309.
  13. Pusic I, Jiang SY, Landua S, et al. Impact of mobilization and remobilization strategies on achieving su cient stem cell yields for autologous transplantation. Biol Blood Marrow Transplant. 2008; 14(9):1045-1056.
  14. Bensinger W, DiPersio JF, McCarty JM. Improving stem cell mobilization strategies: future directions. Bone Marrow Transplant. 2009;43(3):181-195. 

MAT-ES-2202717 V1 – Noviembre 2022