
Trombosis Venosa superficial en la gestante
Consulta la ponencia del Dr. Leal Lorenzo, en el marco de la 2da jornada DEXEUS, Mujer y trombosis: una visión integrada
Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España
Consulta la ponencia del Dr. Leal Lorenzo, en el marco de la 2da jornada DEXEUS, Mujer y trombosis: una visión integrada
Consulta la ponencia de la Dra. Tàssies Penella, en el marco de la 2da jornada DEXEUS, Mujer y trombosis: una visión integrada
Las enfermedades autoinmunes pueden aumentar el riesgo de trombosis debido a la inflamación crónica y la alteración de los mecanismos de coagulación, lo que requiere una evaluación y manejo clínico especializado.
La inmunoterapia ha transformado el tratamiento oncológico, pero su impacto en el riesgo de tromboembolismo venoso (ETV) sigue en estudio. ¿Cómo afecta a los pacientes? Descúbrelo aquí.
"Thrombosis Medicine Talks", el canal de video-podcast donde tratamos temas de actualidad relacionados con el manejo de la ETV, moderados por el Dr. Antoni Riera y el Dr. Javier Trujillo, y con la participación de expertos de todo el país.
Todos los pacientes potencialmente candidatos a esta técnica de resección combinada son valorados por un Comité Multidisciplinar.
¿Dónde nos encontramos y qué podemos mejorar?
El síndrome de Budd-Chiari corresponde a una obstrucción del flujo venoso hepático que provoca un cuadro de hipertensión portal seguido de insuficiencia hepática por hipoxia celular.
En este artículo se comenta un ensayo prospectivo multiinstitucional de la American Association for Surgery of Trauma realizado con el objetivo de evaluar el mejor momento para comenzar la anticoagulación, si de manera precoz o bien tardía.
Descubre el proceso diagnóstico-terapéutico de la rotura del ligamento cruzado anterior
Los doctores destacan las mejores prácticas y recomendaciones para el manejo y prevención de la trombosis en un contexto rural
El embarazo, el parto por cesárea y el puerperio son factores de riesgo bien establecidos de ETV
Conoce más sobre la ETV en paciente quirúrgico en este artículo
La trombosis venosa y la embolia pulmonar son dos manifestaciones de una misma enfermedad, conoce más en el sigueinte artículo.
La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es una complicación frecuente en pacientes oncológicos, conoce más en el siguiente artículo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos años, el sobrepeso y su progresión a la obesidad han ganado importancia como un serio problema de salud pública global
Se presenta el caso de una mujer de 42 años con antecedente de distrofia miotónica de Steinert que ingresa con diagnóstico de TVP
¿Dónde nos encontramos y qué podemos mejorar?
En este vídeo de menos de 3 minutos podrás conocer los resultados de este interesante estudio realizado por los Dres. A.Sicras-Mainar; C.Escobar Cervantes; R.M. Micó López y J.L. Llisterri-Caro.
Juan Carlos, paciente de 54 años, activo y no fumador. Presenta desde hace tres meses episodios de opresión centro torácica irradiada a la cara interna de los antebrazos.
Nueva guía de casos clínicos desarrollada por el Dr. Vivencio Barrios Alonso.
Los pacientes que presentaron una mayor reducción del riesgo de hemorragia fueron aquellos con SCA.
la Dra. Mercedes Salgado nos habla sobre los modelos predictivos de enfermedad tromboembólica venosa asociada a cáncer.
En este vídeo, el Dr. Soria nos facilita algunos datos para controlar las variables clínicas y ser más exactos en nuestro diagnóstico y posterior tratamiento, como qué escalas de riesgo utilizar
El Dr. Andrés Muñoz Martín nos presenta una revista que recopila las últimas investigaciones científicas sobre la trombosis en pacientes oncológicos.
La Dra.Elena Élez y Dr.Andrés Muñoz, miembros de la sección Cáncer y Trombosis de la SEOM hablarán sobre Cáncer Colorectal y Trombosis.
Píldora informativa con el Dr. José Manuel Soria sobre medicina personalizada, genómica y cómo podemos aplicar estos conocimientos al campo de trombosis.
El Dr. Muñoz nos explica los últimos resultados de su grupo de investigación.
Píldora informativa con el Dr. José Manuel Soria sobre medicina personalizada, genómica y cómo podemos aplicar estos conocimientos al campo de trombosis.
Se analiza algunos de los factores que inciden en el incremento del riesgo de trombosis en pacientes oncológicos
Saber los factores que provocan la enfermedad es fundamental para hacer una buena divulgación que ayude a evitarla y saber qué tratamientos utilizar.
Se analiza la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con cáncer
Escucha el episodio nº3 del podcast con el Dr. Enrique Gallardo, Oncólogo Médico del Hospital Parc Taulí, Sabadell.
En esta edición se revisa el cáncer de próstata, analiza los factores de riesgo, el tratamiento farmacológico y los riesgos asociados a la cirugía y radioterapia.
El Dr. David Jiménez resuelve punto por punto en este vídeo qué dosis suministrar en cada caso o la duración del propio tratamiento.
Se analizan métodos mecánicos y farmacológicos de prevención, con un énfasis en el uso de heparinas de bajo peso molecular.
En este podcast el Dr. Manel Monreal nos habla sobre la ETV y el tratamiento en los pacientes oncológicos.
En este vídeo se aborda cómo el COVID-19 aumenta el riesgo tromboembólico venoso (ETV) de nuestros pacientes ingresados según un metaanálisis publicado en Chest con datos clínicos recientes.
El futuro de los tratamientos asociados a la trombosis venosa pasa por llevar los modelos predictivos con base genómica y ambiental a los ensayos clínicos.
Se aborda la relación entre la inmunoterapia y la enfermedad tromboembólica
Revisión amplia y actualizada de la trombosis asociada al tratamiento con inhibidores de cinasa dependientes de cliclinas.
Escucha el siguiente podcast sobre tromboprofilaxis del paciente quirúrgico con el Dr. Juan Ignacio Arcelus
Información sobre la trombosis arterial en pacientes con cáncer
Se aborda el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa asociada a los catéteres y dispositivos vasculares utilizados en la práctica clínica
Se examinan las características de la enfermedad tromboembólica, sus implicaciones clínicas y las posibles complicaciones que afectan la morbimortalidad y el tratamiento oncológico.
21 de octubre de 2023 desde las 08:30 a las 13:45
¿Se deben usar tratamientos de reperfusión para los pacientes con TEP de riesgo intermedio-alto?
Lecciones del COVID-19 sobre TEV en pacientes críticos y hospitalizados