Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha publicado este documento de consenso a través del cual establecen una serie de recomendaciones sobre el abordaje de la ETV en paciente oncológico desde la perspectiva del médico de familia.

Resumen

La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) es una complicación frecuente en pacientes diagnosticados de cáncer, y una causa importante de morbimortalidad. Aproximadamente el 30% de los episodios tromboembólicos se desarrollan en relación con un cáncer activo. Se estima que alrededor del 2-12% de los casos el episodio tromboembólico es la primera manifestación de un cáncer oculto, diagnosticado en ese momento o con posterioridad, lo que ofrece una oportunidad para su diagnóstico y tratamiento precoces.

Existen múltiples factores que contribuyen a aumentar el riesgo de ETV en pacientes oncológicos en relación con características específicas del paciente, del tumor y de los tratamientos. Conocer estos factores de riesgo (FR) contribuirá al diagnóstico precoz cuando aparezcan signos de ETV, así como al inicio de la tromboprofilaxis si estuviera indicada.

El diagnóstico de ETV en pacientes con cáncer no difiere del de los que no lo padecen. En cuanto al tratamiento de la ETV en estos pacientes, la heparina de bajo peso molecular (HBPM), los anticoagulantes de acción directa (ACOD) y los antivitamina K (AVK) son los más empleados, aunque no está claro todavía el régimen posológico ni la duración.

Actualidad científica en Trombosis

Consulta lo último en Trombosis con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

Referencias
  1. O. García Vallejo a,∗, M.D. Aicart Bortb, M.Á. Babiano Fernándezc,
  2. J. Caballer Rodillad, M.Á. Cabrera Ferriols e, E. Carrasco Carrascof, I. Gil Gil g,
  3. A.M. Lahera Garcíah, M. Cardenas Tamarai y A. Piera Carbonellj

MAT-ES-2400115 v1 Febrero 2024