
¿Cómo abordar el manejo de pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) y DM2?
Consulta en esta infografía el abordaje de la EAC en pacientes con DM2 según las guías ESC 2024: diagnóstico, estratificación de riesgo y control del c-LDL.
Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España
Consulta en esta infografía el abordaje de la EAC en pacientes con DM2 según las guías ESC 2024: diagnóstico, estratificación de riesgo y control del c-LDL.
Consulta en esta infografía el abordaje de la EAP en pacientes con DM2 según las guías ESC 2024: cribado vascular, diagnóstico y control del c-LDL para reducir el riesgo CV.
Descubre los pósteres destacados de What’s Next 2025: Una selección de recursos clínicos innovadores en prevención cardiovascular, control lipídico, atención tras un SCA, y coordinación entre niveles asistenciales.
Participa en los talleres de What's Next 2025 y profundiza en el abordaje del paciente con EVA y la correcta interpretación de técnicas de imagen cardiovascular.
Explora las sesiones clave de What's Next 2025 con foco en prevención, manejo integral del paciente vasculometabólico y detección precoz de Hipercolesterolemia Familiar.
Expertos analizan la percepción del riesgo en pacientes sin eventos clínicos pero con factores de riesgo cardiovascular como el c-LDL elevado.
Este póster revela el bajo control lipídico y la oportunidad clínica en pacientes con riesgo cardiovascular alto o muy alto.
Un protocolo de empoderamiento en enfermería tras SCA mejora la adherencia, el control lipídico y reduce la sobrecarga asistencial sin efectos adversos.
Ruta asistencial digital para pacientes con hipercolesterolemia sin eventos previos. Coordinación eficaz entre primaria y hospital para anticiparse al riesgo cardiovascular.
Protocolo estructurado en prevención primaria para detectar riesgo cardiovascular alto, incorporar pruebas de imagen y optimizar tratamientos que reduzcan la mortalidad por aterosclerosis.
CARPRIMUR conecta Atención Primaria y Cardiología en Murcia para mejorar la atención, optimizar recursos y elevar la satisfacción de pacientes y profesionales.
Derivación desde cirugía vascular a cardiología para mejorar el control lipídico en pacientes con enfermedad arterial periférica tras el alta hospitalaria.
Digitalización, seguimiento clínico y voz del paciente tras un SCA. Coordinación, experiencia y control para prevenir nuevos eventos cardiovasculares.
Cribado sistemático, cascada familiar y análisis de laboratorio: estrategias para aumentar el diagnóstico precoz de la hipercolesterolemia familiar en atención especializada.
Descubre cómo la iniciativa Population Health Strategy (PHS) transforma el cuidado de la salud mediante la optimización de los procesos asistenciales actuales
Descubre cómo la iniciativa Population Health Strategy (PHS) transforma el cuidado de la salud colaborando con el ecosistema sanitario mediante un enfoque integral
Este estudio comparó la eficacia de varios regímenes de reducción de c-LDL para el logro y mantenimiento de los objetivos de c-LDL en pacientes con diabetes de muy alto riesgo para prevenir futuros eventos en la ECVA.
En este estudio se describe un algoritmo simplificado de tratamiento hipolipemiante para reducir el riesgo CV en pacientes con riesgo muy alto y extremadamente alto de ECV que viven con o sin diabetes.
Esta infografía destaca los principios clave en el manejo de los lípidos (c-LDL en particular) en concordancia con las guías ESC/EAS 2019 para el manejo de las dislipemias y las guías ESC 2023 para el manejo de la enfermedad CV en pacientes con diabetes.
Presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2023.
Paciente con antecedentes de IAM, HTA, dislipemia y vasculopatía periférica.
Varón de 42 años que ingresa en el servicio de cardiología por síndrome coronario agudo. Segundo evento en menos de 2 años
Paciente remitido a la Unidad de Lípidos en 2011 por enfermedad cardiovascular (ECV), hipercolesterolemia no controlada e intolerancia a las estatinas.
Los doctores responden una serie de cuestiones en torno a las últimas guías europeas
Concoe este estudio entre la asociación de la gripe y el aumento de riesgo de sufrir un infarto
Recomendaciones en el control lípidico en prevención secundaria.
Presentación de un caso clínico real de post-SCA (al alta) en paciente con eventos isquémicos recurrentes
Se trata de un paciente varón de 51 años, con dislipemia, hipertensión arterial y exfumador.
Entrevista al Prof. Pasquale Perrone-Filardo
Entrevista con el Prof. Pasquale Perrone-Filardi
Resumen de los datos sobre la adherencia terapéutica con THL.
Entrevista con el Prof. Johan Wouter Jukema
Caso ficticio realizado con fines didacticos de un paciente con diabetes mellitus tipo 2 y dislipemia
Role of PCSK9 in LDL-C Metabolism.
Múltiples estudios confirman la seguridad, tolerancia y eficacia de las estatinas.
La reducción lipídica intensiva como opción en adultos con tasas muy altas de episodios cardiovasculares ateroscleróticos.
Act Now: Pulse
Conoce cómo optimizar la ruta asistencial del paciente tras un SCA
Conoce la recomendación de las guías ESC/EAS de 2019
Accede y descarga la herramienta
Estudio prospectivo multicéntrico, evaluó la persistencia, eficacia e impacto de los iPCSK9 en la CdV en una gran cohorte de pacientes con HF en un entorno real.
El registro multicéntrico HYDRA-ACS ayudó a comprender la situación terapéutica actual de la hiperlipidemia tras un síndrome coronario agudo (SCA) en pacientes de Alemania
El estudio SANTORINI analizó la evolución del contexto terapéutico e identificó brechas de tratamiento en la consecución de los objetivos de c-LDL en pacientes con riesgo CV alto y muy alto, que podrían atribuirse a la subestimación del riesgo CV y a la infrautilización de terapias combinadas.
Este estudio destacó que una proporción baja de pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) consigue alcanzar el objetivo de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) tras recibir tratamiento hipolipemiante (THL) en España; sin embargo, menos del 1% recibía inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (iPCSK9), a pesar de reunir los requisitos para su uso reembolsable en España.
Existe una amplia brecha terapéutica con respecto al uso del tratamiento hipolipemiante (THL). Menos de la mitad de las personas mayores con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) elegibles recibe estatinas y sólo una minoría recibe THL más intensivos para mejorar los resultados pese a niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) no controlados.
La enfermedad renal crónica es una patología que conlleva muy alto riesgo cardiovascular, con un aumento de la mortalidad cardiovascular que progresa a medida que empeora el filtrado glomerular