Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Tras sufrir el primer SCA los pacientes se clasifican como de riesgo CV muy alto.1

Considere un tratamiento más intensivo para alcanzar los objetivos de c-LDL tal y como recomiendan las guías ESC/EAS de 2019.1

Las guías ESC/EAS de 2019 proporcionan recomendaciones nuevas sobre el manejo del paciente que deberían permitir a más médicos reducir de manera eficiente y segura el riesgo CV a través de la reducción de los lípidos.1

Las guías ESC/EAS de 2019 incluyen recomendaciones de tratamiento para pacientes de muy alto riesgo CV1

Las guías ESC/EAS de 2019 recomiendan un tratamiento intensivo, combinado y precoz para reducir el riesgo de eventos CV en los pacientes de muy alto riesgo CV.1

Las guías ESC/EAS de 2019 destacan por primera vez la importancia del tratamiento precoz de los pacientes con SCA con iPCSK9.1,2

20191
20162

Tratar de forma INTENSIVA

Las guías ESC/EAS de 2019 han rebajado el objetivo de c-LDL a <55 mg/dL en pacientes con riesgo CV muy alto1,2

Tratar en combinación

La intensificación precoz con THL en combinación en pacientes con riesgo CV muy alto después de sufrir un SCA mostró una mejora de los resultados clínicos3-6

 

CRONOLOGÍA

MACE3-5*†‡

MORTALIDAD

PROVE-IT3*

Estatinoterapia de alta intensidad

vs. estatinoterapia estándar N = 4.162)

En los 10 días siguientes

RRR del 16%

(Estatinas de alta intensidad 22,4 % vs. estatinas estándar 26,3 % a los 2 años: HR 0,84 (IC del 95 % 0,74:0,95) P= 0.005

RRR del 28%

(Estatinas de alta intensidad 2.2 % vs. estatinas estándar 3.2 % a los 2 años: HR 0,72 (IC del 95 % 0,48,1,04) P=007

Reducción adicional con terapia combinada

IMPROVE-IT4†

Ezetimiba vs. placebo

añadido a las estatinas de alta intensidad (N=18.144)

En los 10 días siguientes

RRR del 6%

(Ezetimiba 32,7 % vs. placebo 34,7 % a los 7 años: HR O,94 (IC del 95 % 0,89,0,99) P= 0,016

RRR del 1%

(Ezetimiba 15,4 % vs. placebo 15,3 % a los 7 años: HR 0,99 (IC del 95 % 091.1,07) p=078

ODYSSEY OUTCOMES5‡

iPCSK9 alirocumab vs. placebo

Añadido a la dosis máxima tolerada de estatinas (N = 18.924)

Mediana 2, 6 meses

RRR del 15%

(Alirocumab 9,5% vs. placebo 11.1% a los 2.8 años: HR 0,85 (IC del 95% 0,78, 0,93) P<0.001

RRR del 15%

(Alirocumab 3,5% vs. placebo 4,1% a los 2,8 años; HR 0.85 (IC del 95% 0:73.0,98) P nominal=0.026¥

Por diferencias en el diseño de los estudios, las características basales y otros factores, no se deben comparar los datos de los estudios clínicos presentados.

Información sobre seguridad

vs. estatinoterapia estándar (N = 4.162)

La suspensión del tratamiento debido a algún evento adverso, preferencia del paciente o por otras razones (al año o 2 años), el cambio en la dosis o la suspensión del estudio no fueron estadísticamente diferentes entre el tratamiento con estatinas estándar y los grupos que recibieron estatinas de alta intensidad. Los porcentajes de pacientes con niveles elevados de alanina aminotransferasa y que superaban más de tres veces el límite superior de la normalidad fueron 1,1 % en el grupo tratado con estatinas estándar y 3,3 % en el que recibió estatinas de alta intensidad (P <0,001).3

 

 

Reducción adicional con terapia combinada

añadido a las estatinas de alta intensidad 
(N=18.144)

No se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto al porcentaje de pacientes con niveles elevados de alanina aminotransferasa y que superaban más de tres veces el límite superior de la normalidad las tasas de eventos adversos relacionados con la vesícula biliar, colecistectomía, eventos adversos relacionados con los músculos o recién diagnosticados de cáncer, recidivantes o que empeoraran.

La interrupción de la medicación del estudio debida a algún evento adverso se produjo en el 10,1 % de los pacientes del grupo de estatinas de alta intensidad + placebo y en el 10,6 % de los pacientes del grupo de estatinas de alta intensidad+ ezetimiba.4

vs. placebo 
añadido a las dosis máxima tolerada de estatina (N=18.924)

El perfil de seguridad de ODYSSEY OUTCOMES fue similar al perfil de seguridad general descrito en los estudios controlados de fase 3.7 La única reacción adversa que se observó con mayor incidencia en el estudio ODYSSEY OUTCOMES respecto al placebo fue la reacción en el lugar de la inyección (3,8 % en el grupo que recibió alirocumab vs. 2,1 % en el grupo que recibió placebo; P <0,001).5

Empezar PRONTO

Tras sufrir el primer SCA, los pacientes corren un riesgo inmediato de sufrir otro evento CV si no consiguen controlar el c-LDL rápidamente8

sca-73

De los eventos CV recurrentes que acontecen en el primer año tras sufrir un IM se producen en los primeros 6 meses8

(tasa acumulada de IM, ictus y fallecimiento por causas CV del 13,3 % y 18,3 % a los 6 y 12 meses respectivamente)8

Maneje el riesgo inmediato en sus pacientes
que hayan sufrido un SCA

Análisis post hoc del estudio ODYSSEY OUTCOMES:

Reducción del riesgo relativo de MACE y mortalidad por cualquier causa con alirocumab vs. placebo en pacientes que han sufrido por primera vez o de forma recurrente un SCA‡¥9

 Pacientes que han sufrido un
SCA por primera vez
n = 15291
Pacientes con un
SCA Recurrente
n = 3633
 

La mediana de tiempo hasta la aleatoriedad fue de 2,6 meses9

MACE
alirocumab vs. placebo
Añadido a la dosis máxima tolerada de estatinas

RRR del 18%

7,4% vs. 8,9 % respectivamente; HR 0,82 (IC del 95% 0,73, 0,92)

RRR del 10%

18,6% vs. 20,5 % respectivamente; HR 0,90 (IC del 95% 0,78, 1,05)

P Interacción = 0,34
MORTALIDAD POR
CUALQUIER CAUSA

alirocumab vs. placebo
Añadido a la dosis máxima tolerada de estatinas

RRR del 13%

3,0% vs. 3,4 % respectivamente; HR 0,87 (IC del 95% 0,72, 1,05)

RRR del 16%

6,0% vs. 7,4 % respectivamente; HR 0,84 (IC del 95% 0,64, 1,08)

P Interacción = 0,81


 

guias-esc-eas-odyssey-outcomes-dosis-maxima-tolerada-estatina-alirocumab

Adaptado de Landmesser U, et al 202010

La mediana de c-LDL basal fue de 89 mg/dL
(rango intercuartico 73 - 104)10

Un análisis post hoc del estudio ODYSSEY OUTCOMES examinó cuántos pacientes con SCA reciente lograron el objetivo de c-LDL de las guías ECS/EAS 2019 al combinar la dosis máxima tolerada de estatinas con el uso de ezetimiba o alirocumab10

Proporción de pacientes previamente no controlados con la dosis máxima tolerada de estatinas ezetimiba o alirocumab que alcanzaron los objetivos actuales de c-LDL$10

ruta-sca-pacientes-objetivos-c-LDL-IPCSK9-dosis-maxima-estatinas-svg

 

 

El 95% de los pacientes alcanzó el objetivo actual de c-LDL de <55mg/dL con un IPCSK9 además de las dosis máxima tolerada de estatinas10

556-card.2023-11-02-12-34-40

¿Conoce la estrategia 556?15

La estrategia 556 liderada por Sanofi, persigue que todos los pacientes que han sufrido un SCA alcancen el objetivo de c-LDL < 55 mg/dL como mucho en 6 semanas.
Para abordar esta misma situación, la ACVC* propone una serie de medidas en el momento agudo de la enfermedad, para conseguir que los pacientes post-SCA reciban el tratamiento hipolipemiante optimizado lo antes posible. El Dr. Alessandro Sionis, firmante de este consenso, la explica aquí.

En los primeros

ruta-sca-100-dias.2023-08-18-13-41-17

 

Después de un SCA hay una incidencia acumulada de un

   

ruta-sca-10.2023-08-18-13-44-05

 

de:

  • segundo IM
  • ictus o
  • muerte CV15


 

¿Qué propone el consenso de la ACVC?

En la fase temprana posterior a un SCA, parece razonable dar el alta a todos los pacientes tras un SCA con una combinación de una estatina de alta intensidad y ezetimiba15.

El inicio del tratamiento con iPCSK9 podría ser especialmente beneficioso en el contexto de un SCA. La alta tasa de consecución del objetivo de c-LDL hace este enfoque atractivo, especialmente en la fase inicial tras un SCA15.

Conoce qué propone el consenso aquí

consenso-acvc-infografia

ACS-EuroPath: una iniciativa para avanzar en el control de las dislipemias

guias-esc-eas-acs-europath

ACS-EuroPath es una iniciativa implementada a nivel europea que propone avanzar en el control de las dislipemias después de un síndrome coronario agudo facilitando a través del análisis de las principales áreas de mejora y la identificación de posibles solucione.12,13

Conocer la iniciativa ACS EuroPath

  Contacte con su delegado de Sanofi

Contenido mínimo de Praluent®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Praluent 75 mg pluma precargada, envase de 2 plumas precargadas (CN: 708030.5) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica.Dispensación hospitalaria.

Praluent 150 mg pluma precargada, envase de 2 plumas precargadas (CN: 708035.0) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Dispensación hospitalaria.

Praluent 300 mg pluma precargada, envase de 1 pluma precargada (CN: 729267.8) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Dispensación hospitalaria.
 

Ver ficha técnica Praluent 75mg

Ver ficha técnica Praluent 150mg

Ver ficha técnica Praluent 300mg