Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Detalles

Para las personas con dislipemia, los tratamientos hipolipemiantes son esenciales para evitar sufrir posibles episodios cardiovasculares, mejorando sustancialmente su calidad de vida y pronóstico.

A pesar de ello, solo 1 de cada 5 pacientes se encuentra dentro del objetivo de colesterol LDL. Este hecho, se produce, principalmente, como consecuencia de la baja adherencia existente en este tipo de tratamientos.

¿Cómo se puede mejorar dicha adherencia? ¿Hay otros tratamientos distintos a los tradicionales que la mejoran? ¿Cuál es la eficacia de los nuevos tratamientos como los inhibidores de la PCSK9?

A lo largo de este vídeo, el Prof. Maciej Banach responde a todas estas preguntas, llevando a cabo un exhaustivo análisis sobre un reciente estudio (ODYSSEY APPRISE) que arroja datos sorprendentes acerca de la seguridad y eficacia del alirocumab, y de otros innovadores tratamientos de la PCSK9.

Además, también aborda cuestiones tan importantes como:

  • Cuáles son las claves para mejorar el cumplimiento de los tratamientos hipolipemiantes.

  • Qué estratégias pueden llevar a cabo los profesionales sanitarios para aumentar la adherencia terapéutica.

  • Qué diferencias se pueden conseguir en el control del cLDL en función del tratamiento prescrito.

Autor

Prof. Maciej Banach
Departamento de Cardiología Preventiva y Lipidología, Universidad Médica de Lodz (MUL), Lodz, Polonia Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, MD, Estados Unidos. Centro de Ciencias Cardiovasculares de Liverpool, Reino Unido.

   

Actualidad científica en Dislipemia

Consulta lo último en Dislipemia con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

MAT-ES-2201687 V1 junio 2022