Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

La creación de asistentes virtuales con inteligencia artificial está facilitando nuevas formas de automatizar tareas clínicas, proporcionar educación a pacientes y apoyar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones. Estas herramientas permiten crear agentes personalizados sin conocimientos técnicos, configurables según la especialidad médica, el tipo de interacción y los recursos disponibles. 

A continuación, presentamos cuatro herramientas ampliamente reconocidas que destacan por su accesibilidad, fiabilidad y utilidad para el sector sanitario. También encontrarás una herramienta adicional interesante. 

Si quieres aprender a crear Agentes IA personalizados aquí puedes ver una guía paso a paso para configurar tus propios GPT personalizados en Chat GPT 

 

Tabla comparativa de herramientas

HerramientasFuncionalidad IA destacada Diferenciación clave 
ChatGPT (OpenAI) Creación de agentes personalizados (GPTs) con entrenamiento clínico Entrenamiento con documentos médicos, instrucciones y estilo guiado 
Gemini (Google) Diseño de Gems integrados en Google Workspace Acceso contextual a documentos médicos y entorno colaborativo 
Copilot Studio (Microsoft) Creación de agentes sin código dentro del ecosistema Microsoft 365 Automatización de flujos clínicos desde herramientas como Teams 
Claude (Anthropic) Desarrollo de aplicaciones clínicas interactivas mediante "Artifacts" Lectura extensa de textos médicos y creación de flujos de decisión 
BONUS: Mistral (Le Chat) Configuración de agentes conversacionales con instrucciones naturales Alta velocidad y personalización mediante lenguaje natural directo 

1- ChatGPT (Open IA)

Descripción detallada: 

ChatGPT permite crear agentes personalizados llamados “GPTs” directamente desde la interfaz de usuario. Estos GPTs pueden configurarse con instrucciones clínicas específicas, ejemplos de comportamiento, y archivos de referencia como guías médicas, protocolos o consentimientos informados. La herramienta está pensada para ayudar a diseñar asistentes que respondan con precisión dentro de un marco sanitario, ya sea para educación, soporte al paciente o automatización de consultas frecuentes. 

Es posible configurar el tono, el lenguaje, el nivel técnico de las respuestas y establecer qué tipo de tareas realizará el agente. Además, permite probar cada comportamiento antes de publicar. 

Funcionalidades destacadas: 

  • Entrenamiento con documentos médicos (PDFs, textos, enlaces). 
  • Personalización completa del comportamiento y tono. 
  • Acceso rápido desde web, app o vía API. 
  • Compartición del agente mediante enlace privado o uso interno. 

Dónde crear el agente: 

  1. Visitar https://chat.openai.com. 
  2. Seleccionar “Explore GPTs” y luego “Create a GPT”. 
  3. Completar los pasos guiados: instrucciones, iniciadores, archivos y pruebas. 
Imagen de la pantalla de creación de GPT personalizados o Agentes IA de ChatGPT

2- Gemini (Google) 

Descripción detallada: 

Gemini es la plataforma de IA de Google que, mediante su funcionalidad “Gems”, permite configurar asistentes personalizados que trabajan de forma integrada con Google Docs, Sheets, Gmail y Drive. Los profesionales pueden diseñar un agente que actúe con contexto clínico, como generar informes, responder correos con lenguaje técnico, o analizar hojas de cálculo con datos sanitarios. 

El valor diferencial de Gemini reside en su integración nativa con el ecosistema Google, lo que permite acceder a contenido clínico en tiempo real y automatizar tareas desde entornos que ya forman parte del día a día sanitario. 

Funcionalidades destacadas: 

  • Asistentes clínicos configurables desde cero mediante lenguaje natural. 
  • Interacción con documentos, hojas de cálculo y correos electrónicos. 
  • Soporte multilingüe y comprensión de información médica compleja. 
  • Personalización en entorno seguro y colaborativo. 

Dónde crear el agente: 

  1. Ingresar en https://gemini.google.com/gems/create
  2. Redactar las instrucciones que definan el rol clínico del asistente. 
  3. Guardar el Gem y utilizarlo directamente desde las herramientas de Google Workspace. 
Imagen de la interfaz principal de Gemini de Google

3- Copilot Studio (Microsoft) 

Descripción detallada: 

Copilot Studio es la solución de Microsoft para crear agentes conversacionales sin escribir código, directamente en el entorno Microsoft 365. Está diseñada para automatizar tareas en el ámbito sanitario como la gestión de formularios internos, el registro de incidencias operativas o el acompañamiento administrativo del personal.

Una de las grandes ventajas de Copilot Studio es su compatibilidad con herramientas como Microsoft Teams, Excel y SharePoint, ampliamente utilizadas en instituciones sanitarias. Por ejemplo, permite crear un agente que lea un listado de turnos del personal en Excel, detecte solapamientos o ausencias, y genere automáticamente un informe que se envía por Teams al equipo de coordinación. Además, la plataforma permite definir reglas de privacidad, seguridad y control de acceso que cumplen con los estándares exigidos en entornos clínicos.

Funcionalidades destacadas: 

  • Edición visual de agentes conversacionales paso a paso. 
  • Conexión con Excel, SQL, Outlook y Microsoft Teams. 
  • Control del comportamiento, acceso y actualización del agente. 
  • Uso interno o público según necesidades del centro sanitario. 

Dónde crear el agente: 

  1. Acceder a https://www.microsoft.com/copilot-studio. 
  2. Iniciar sesión con una cuenta Microsoft 365. 
  3. Crear un nuevo agente desde cero o con plantilla, usando el editor visual. 
  4. Configurar y publicar el agente en el canal deseado (Teams, Outlook, web interna). 
Imagen de la interfaz principal de Copilot para crear agentes ia

4- Claude (Anthropic) 

Descripción detallada: 

Claude es un modelo de lenguaje desarrollado por Anthropic que destaca por su capacidad para leer y razonar sobre textos extensos. La funcionalidad “Artifacts” permite convertir ideas o instrucciones clínicas en herramientas interactivas, como listas de control, evaluaciones de síntomas, esquemas de tratamiento o contenido educativo para pacientes. 

Su enfoque es especialmente útil para médicos y formadores que desean crear contenidos estructurados a partir de documentación clínica, sin recurrir a desarrolladores o diseñadores. Claude además ofrece un lenguaje claro, prudente y explicativo. 

Otra característica destacada es su estilo de respuesta. Claude prioriza explicaciones bien estructuradas, evita generalizaciones arriesgadas y expone razonamientos paso a paso. Esto aporta valor tanto al profesional que busca precisión como al paciente que necesita información comprensible. Además, los artifacts pueden guardarse, editarse y compartirse en el entorno clínico. 

Funcionalidades destacadas: 

  • Comprensión de documentos médicos extensos (decenas de miles de palabras). 
  • Generación de materiales interactivos sin programar. 
  • Estilo claro, ético y explicativo en sus respuestas. 
  • Ideal para crear materiales educativos o guías clínicas prácticas. 

Dónde crear el agente: 

  1. Acceder a https://claude.ai. 
  2. Iniciar una conversación y pedir al modelo que cree un flujo clínico o recurso. 
  3. Claude generará un “Artifact” editable que puede utilizarse como asistente clínico o herramienta de consulta. 
Imagen de la interfaz de Artifacts de Claude IA

BONUS - Mistral (Le Chat) 

Descripción detallada: 

Mistral es una familia de modelos de lenguaje de código abierto que, gracias a su integración en plataformas accesibles como Le Chat, puede utilizarse como agente conversacional sin necesidad de configuración técnica. Aunque el diseño de agentes está en versión beta, es funcional y, además, la herramienta permite simular asistentes especializados a través de instrucciones escritas directamente en el chat, lo que lo convierte en una opción ligera, rápida y eficaz para tareas clínicas puntuales. 

Desde Le Chat, el profesional puede definir el rol del agente (por ejemplo, “actúa como enfermero especializado en diabetes”) y mantener una conversación con coherencia contextual, sin necesidad de interfaces complejas ni conocimientos técnicos. 

Funcionalidades destacadas: 

  • Accesible y rápido, con bajo consumo de recursos. 
  • Personalización completa del comportamiento a través de instrucciones. 
  • Interfaz limpia, centrada en la conversación eficiente. 
  • Puede integrarse en otras plataformas más avanzadas mediante API si se desea escalar.

Dónde configurar el comportamiento del agente: 

  1. Acceder a https://chat.mistral.ai. 
  2. Iniciar sesión con cuenta gratuita. 
  3. Redactar instrucciones claras para definir el rol clínico del asistente. 
  4. Guardar los prompts o reutilizarlos como plantilla para futuras interacciones. 
Imagen de la interfaz principal de Mistral IA

Conclusión 

La posibilidad de crear agentes inteligentes sin conocimientos de programación ya es una realidad al alcance de cualquier profesional sanitario. Estas herramientas permiten diseñar asistentes que entienden el lenguaje clínico, responden según protocolos, acompañan al paciente en procesos terapéuticos y automatizan tareas repetitivas del día a día médico. 

Desde plataformas como ChatGPT, que permiten entrenar un agente con guías clínicas, hasta Gemini o Copilot Studio, que integran IA dentro del ecosistema digital de hospitales y centros de salud, la inteligencia artificial se convierte en un recurso estratégico para optimizar la atención, mejorar la eficiencia y facilitar la comunicación en entornos sanitarios. 

La clave está en elegir la herramienta más adecuada al contexto: ChatGPT para asistentes con conocimiento profundo, Gemini para quienes trabajan en Google Workspace, Copilot Studio para automatizar procesos clínicos en Microsoft, Claude para generar herramientas médicas estructuradas, y Mistral para casos rápidos y accesibles desde cualquier dispositivo. 

Imagen de entrecomillado de DIAna autora del contenido

Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión.

Descubre el Top Apps IA para innovar
en la práctica clínica