Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

eficacia-pcsk9-colesterol-remanente-hero

Riesgo residual de lípidos en pacientes en vida real: resultados del registro LIPID-REAL

El tratamiento con inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (iPCSK9) demostró una mejora significativa en el perfil de lípidos más allá de una reducción importante en los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL), lo que podría ayudar a reforzar el beneficio de los iPCSK9 en pacientes con riesgo cardiovascular (CV) alto o muy alto.

Mensajes clave

  • En este estudio multicéntrico, retrospectivo y observacional se evaluó el efecto de los iPCSK9 en el riesgo residual lipídico y se demostró:
    • Una mejora significativa del perfil lipídico, incluyendo el colesterol remanente (P = 0,017); la relación triglicéridos/colesterol de lipoproteínas de alta densidad (TG/HDL) (P = 0,020); la relación colesterol total/c-HDL (TC/HDL) (P <0,001) y el índice glucemia-triglicéridos (iGT; P <0,001), además de una reducción considerable de las concentraciones de c-LDL (P <0,001).
    • Solo el 2,14% de los pacientes notificó efectos secundarios.
  • Estos hallazgos podrían ayudar a reforzar los beneficios de la terapia con iPCSK9 en personas con riesgo CV alto o muy alto.

Por qué es importante

  • El riesgo residual está relacionado con numerosas lipoproteínas, incluyendo colesterol remanente, lipoproteínas de muy baja densidad o lipoproteínas pequeñas y densas. Además, las concentraciones bajas de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (c-HDL), el colesterol remanente o los TG/HDL han sido identificados como predictores cruciales de enfermedad coronaria en lugar del c-LDL.
  • En este estudio se evaluó la eficacia de los iPCSK9 en relación con el riesgo residual lipídico en entornos de vida real.

Diseño del estudio

  • Estudio multicéntrico, retrospectivo y observacional con pacientes del mundo real tratados con iPCSK9 en 18 hospitales de España.
  • Los parámetros lipídicos se midieron antes y durante la terapia con los iPCSK9. Todas las muestras se obtuvieron tras una noche en ayunas.
  • Se utilizaron los siguientes parámetros para calcular el riesgo residual de lípidos: (i) Restos de colesterol, (ii) TG/HDL, (iii) TC/HDL, e (iv) iGT.

Resultados clave

  • El estudio incluye un total de 652 pacientes tratados con iPCSK9.
    • Edad (años*) = 60,21 (9,63); mujeres = 161 (24,69).
    • Pacientes que habían recibido estatina más ezetimiba antes de iniciar el tratamiento con iPSCK9‡ = 49,11.
    • Uso de iPCSK9: i) Evolocumab = 394 (60,43); ii) alirocumab = 258 (39,57) (alirocumab 75 mg = 238 [92,25] y alirocumab 150 mg = 20 [7,75]).
  • Se observó una mejora significativa en todos los parámetros lipídicos tras iniciar el tratamiento con iPCSK9.

Parámetros lipídicos

Antes del tratamiento

Durante el tratamiento

Valor  p

c-LDL (mg/dL)*

149,58 (50,42)

67,46 (45,84)

<0,001 §

Colesterol remanente (mg/dL)*

29,88 (20,29)

27,30 (17,25)

0,017

Colesterol remanente >30

34,6

30,07

<0,001

Relación TG/HDL*

3,86 (4,15)

3,35 (3,62)

0,020

Relación TG/HDL >2

71,25

61,98

<0,001

TC (mg/dL)*

227,83 (61,61)

146,47 (55,12)

<0,001

Relacion TC/HDL*

4,87 (1,92)

3,01 (1,27)

Relación TC/HDL >3

94,28

38,97

iGT*

8,82 (0,60)

8,71 (0,65)

<0,001

§ Antes y durante el tratamiento se observó una reducción del 55% en las concentraciones medias de c-LDL.

  • Aproximadamente el 34,61% de los pacientes registró c-LDL <55 mg/dL y colesterol remanente <30 mg/dL, mientras que el 31,95% registró colesterol remanente <30 mg/dL pero c-LDL >55 mg/dL.
  • Curiosamente, los pacientes con concentraciones de colesterol remanente >30 mg/dL antes de comenzar la terapia con los iPCSK9 registraron una mayor reducción en el colesterol remanente, la relación TG/HDL, la relación TC/HDL e iGT (P <0,001).
    • El análisis de los parámetros de riesgo lipídico residuales en función del c-LDL basal, la edad, el sexo o la obesidad no mostró diferencia alguna.
  • Seguridad: 14 (2,14) pacientes afirmaron sufrir efectos secundarios (reacciones cutáneas: 7 [1,07]; dolor muscular (6 [0,92]); y síntomas similares al resfriado: 1 [0,15]).
    • Los pacientes con colesterol remanente >30 mg/dL antes del tratamiento tuvieron la misma incidencia de efectos secundarios (2,33 vs 2,22, P = 0,933)

Limitaciones

  • Se trata de un estudio observacional retrospectivo, por lo que podría generar hipótesis.
  • El protocolo del estudio no registró varios factores de confusión y, por lo tanto, no se pudieron controlar.
  • Los pacientes se encargaron de informar acerca del cumplimiento del tratamiento con las terapias hipolipemiantes, por lo que no se pudo asegurar la precisión del uso.
  • Los requisitos de reembolso de los iPCSK9 en España no cumplían las recomendaciones de las directrices en su totalidad.
  • El estudio no se diseñó ni potenció para evaluar el impacto de los acontecimientos CV.

Valores presentados en *media (desviación estándar [DE]); †n (%); y ‡%. Para obtener más información, consulte la publicación de referencia Cordero A, et al. 

Contenido mínimo de Zenon®

CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Zenon 10/10 mg y Zenon 20/10 mg: Financiado por el Sistema Nacional de Salud: Aportación reducida únicamente para la indicación de “hipercolesterolemia familiar heterocigótica” para Zenon 10/10 mg y Zenon 20/10 mg. Medicamento sujeto a prescripción médica.

Ver ficha técnica de Zenon 10/10 mg

Ver ficha técnica de Zenon 20/10 mg

Contenido mínimo de Praluent®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Praluent 75 mg pluma precargada, envase de 2 plumas precargadas (CN: 708030.5) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica.Dispensación hospitalaria.

Praluent 150 mg pluma precargada, envase de 2 plumas precargadas (CN: 708035.0) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Dispensación hospitalaria.

Praluent 300 mg pluma precargada, envase de 1 pluma precargada (CN: 729267.8) P.V.P.: 463,06 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Dispensación hospitalaria.

Ver ficha técnica Praluent 75mg

Ver ficha técnica Praluent 150mg

Ver ficha técnica Praluent 300mg

Actualidad científica en Dislipemia

Consulta lo último en Dislipemia con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

Referencias
  1. Cordero A, Fernández Olmo MR, Cortez Quiroga GA, et al. Effect of PCSK9 inhibitors on remnant cholesterol and lipid residual risk: The LIPID-REAL registry. Eur J Clin Invest. 2022;52:e13863. doi: 10.1111/eci.13863. PMID: 36039486.

MAT-ES-2300174 V1 Febrero 2023