Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Cardiovascular_dos_doctores

Mensajes clave

  • En los pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA), aquellos con ≥1 a un perfil lipídico realizado, tuvieron más intensificación del tratamiento hipolipemiante en el plazo de 90 días del análisis que aquellos que no disponían de perfil lipídico.
  • Además, disponer de un mayor número de perfiles lipídicos se asoció con un aumento de la tasa de intensificación del tratamiento.
  • La monitorización de los lípidos puede ser una métrica de calidad importante en el manejo de pacientes de prevención secundaria y primaria, especialmente para los que reciben terapia hipolipemiante.

¿Por qué es importante?

  • En el manejo de la ECVA, bastantes pacientes están recibiendo terapia con estatinas a una intensidad subóptima o no reciben tratamiento con estatinas.
  • Aunque se recomendaba la monitorización rutinaria de los lípidos para valorar la eficacia y la adherencia de la terapia hipocolesterolemiante, no se incluyó la evaluación de los lípidos en los pacientes con ECVA como métrica en los documentos de medición de la evolución de las guías recientes.

Diseño del estudio

  • Este estudio incluyó 1.061.753 pacientes con ECVA y al menos 1 visita a atención primaria durante 2013-2014 de la cohorte de atención sanitaria de Asuntos de los Veteranos (Veterans Affairs, VA).
  • Utilizando la última visita de atención primaria como referencia, se calculó el número de perfiles lipídicos realizados desde 1 año antes hasta 90 días después de la visita de referencia.
  • 137.519 (media de edad, 74,0 años) y 924.234 (media de edad, 71,0 años) pacientes tenían 0 y ≥1 perfil lipídico, respectivamente.
  • Se evaluó la asociación entre el número de perfiles lipídicos y la intensificación del tratamiento.
  • La intensificación del tratamiento se definió como el inicio de una estatina, un aumento de la intensidad o la dosis del tratamiento con estatinas y/o la adición de ezetimiba.
  • Financiación: datos no facilitados.

Resultados clave

  • Durante el periodo del estudio, se produjo una intensificación del tratamiento en el 8,8 % de los pacientes, de los cuales:
    • el 88,2 % tuvo un aumento de la intensidad de la estatina;
    • el 10,7 % tuvo un aumento de la dosis media diaria sin aumentar la intensidad; y
    • el 1,7 % empezaron a tomar ezetimiba.
  • La intensificación del tratamiento era más probable para los pacientes con ≥1 frente a 0 perfiles lipídicos (9,3 % frente a 5,4 %; P<0,001).
  • En los pacientes que no recibían estatinas en la fecha de referencia, aquellos con ≥1 frente a 0 perfiles lipídicos tenían más probabilidades de empezar a tomar estatinas en el plazo de 90 días del primer perfil lipídico (21,5 % frente a 8,7 %; P<0,001).
  • En los pacientes que recibían estatinas en la fecha de referencia, la intensificación del tratamiento en el plazo de 90 días del primer perfil lipídico era más probable para aquellos con ≥1 frente a 0 perfiles lipídicos (5,3 % frente a 2,8 %; P<0,001).
  • La intensificación del tratamiento era más probable para los pacientes con ≥1 frente a 0 perfiles lipídicos (P<0,001):
    • 1: OR ajustado (ORa), 1,55; IC 95 %, 1,50-1,59;
    • 2-3: ORa, 1,76; IC 95 %, 1,71-1,81; y
    • >3: ORa, 3,02; IC 95 %, 2,90-3,14.

Limitaciones

  • No se estableció una relación temporal entre los perfiles lipídicos y la intensificación del tratamiento más allá de la prueba inicial.
  • No se disponía de información sobre los efectos secundarios relacionados con las estatinas.
  • No había datos sobre los resultados cardiovasculares o la mortalidad.

   

Actualidad científica en Dislipemia

Consulta lo último en Dislipemia con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

Referencias
  1. Jia X, Ramsey DJ, Rifai MA, Ahmed ST, Akeroyd JM, Dixon DL, et al. Impact of Lipid Monitoring on Treatment Intensification of Cholesterol Lowering Therapies (from the Veterans Affairs Healthcare System). Am J Cardiol. 2019;Dec 27 [Epub ahead of print]. doi: 10.1016/j.amjcard.2019.12.030. PMID: 31952841.