Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

En urgencias, identificar la microangiopatía trombótica a tiempo es clave.


Expertos en servicios de medicina interna y hematología han creado un documento consenso con el algoritmo de diagnóstico y derivación de las MAT para acelerar el diagnóstico y derivación de la PTTa en urgencias1.



Es clave tener presente que:


  • Si tu paciente presenta anemia (Hemoglobina <10 g/dL) con Trombocitopenia (plaquetas <50 x10⁹/L) y sin Leucopenia asociada, NO descartes la posibilidad de una microangiopatía trombótica.

  • Si tu Hospital no dispone de Servicios de laboratorio de urgencias, derívalo lo antes posible.

  • Si hay presencia de esquistocitos en el frotis sanguíneo, piensa en una microangiopatía trombótica: No esperes e ingresa al paciente. Hazle el Plasmic Score, y si el resultado es igual o mayor a 6, comience con el tratamiento para la PTTa (además, recoge una muestra de sangre para la determinación de ADAMTS13 y anticuerpos anti-ADAMTS13). La derivación al Hospital de tercer nivel ha de realizarse CON CARÁCTER DE URGENCIA.



Consulta el documento consenso, explora un caso clínico real donde la rápida y correcta derivación es clave3, y pon a prueba tus conocimientos en Go Doctor, un Escape Room virtual con diferentes casos clínicos en consulta de urgencias: ¿los podrás resolver a tiempo? 

Continúa navegando a través de los contenidos para descifrar la PTTa:

Videoresumen del consensoDocumento consensoCaso clínico realGo Doctor: Escape room en una consulta virtual

Ante una enfermedad con alto riesgo vital asociado como es la PTTa, se requiere la sospecha y el manejo inicial en los servicios de urgencias.1

Tras los múltiples avances experimentados en los últimos años en el diagnóstico y tratamiento de la PTTa, un grupo de especialistas en medicina de urgencias y de hematología y hemoterapia con alta experiencia en el manejo de la PTTa redactaron un consenso con el objetivo de:

  1. Describir e identificar los criterios de alarma para una rápida intervención ante una sospecha diagnóstica de PTTa.
  2. Coordinar con el servicio de hematología el ingreso del paciente en el propio centro o bien su derivación a uno que proporcione los recursos necesarios para su tratamiento de forma precoz.1
     
algoritmo-diagnostico-1 (2)

Póster


algoritmo-diagnostico-2 (1)

Descargar


documento-consenso

Manuscrito


1/3
algoritmo-diagnostico-1 (2)

Póster


algoritmo-diagnostico-2 (1)

Descargar


documento-consenso

Manuscrito


Conoce el Papel de urgencias en el diagnóstico y derivación

El Dr. Pascual Piñera nos presenta el algoritmo diagnóstico de la PTTa 

Contáctanos para más información 

Continúa explorando otros contenidos:

PTTa en Urgencias


El servicio de urgencias es la piedra angular en el diagnóstico de la PTTa para su rápida derivación a hematología

Quiero saber más sobre PTT


Descifra con GlorIA todo sobre la PTTa

Me gustaría descifrar otras enfermedades raras


Descifra con GlorIA enfermedades raras como Gaucher, ASMD y PTTa

1/3

PTTa en Urgencias


El servicio de urgencias es la piedra angular en el diagnóstico de la PTTa para su rápida derivación a hematología

Quiero saber más sobre PTT


Descifra con GlorIA todo sobre la PTTa

Me gustaría descifrar otras enfermedades raras


Descifra con GlorIA enfermedades raras como Gaucher, ASMD y PTTa

 
 
¿Quieres ampliar información sobre la PTTa? 

   

Actualidad científica sobre la PTT

Consulta lo último sobre la Púrpura Trombocitopénica Trombótica (PTT) con nuestra selección de artículos, recursos y otros materiales de interés.

Referencias
  1. Pascual-Izquierdo C, et al. Púrpura trombocitopénica trombótica inmune: sospecha y manejo básico en los servicios de urgencias. Revisión y consenso de un grupo de expertos de las sociedades científicas SEHH y SEMES. Emergencias. 2023;35:44–52.
  2. Fernández Mellid E. Caso clínico | Manejo de la PTTa: importancia del diagnóstico precoz. Campus Sanofi; 2024. (enlace: https://pro.campus.sanofi/dam/Portal/Spain/articulos/enfermedades-raras/ptt/manejo-ptta-importancia-diagnostico-precoz/manejo-ptta-importancia-diagnostico-precoz-caso-clinico.pdf)

MAT-ES-2401668 V1 Mayo 2024