Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

papel-urgencias-diagnostico

El Dr. Pascual Piñera nos presenta el algoritmo diagnóstico de la PTTa en el que han trabajado de forma simultánea expertos en la enfermedad tanto del servicio de urgencias como de hematología. Está avalado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y se encuentra publicado en la revista Emergencias

El servicio de urgencias es clave en el diagnóstico de esta patología

El documento consenso sobre diagnóstico de PTTa

¡A la palma de tu pantalla!

algoritmo-diagnostico-2 (1)

Presentación interactiva

documento-consenso

Manuscrito

1/3
algoritmo-diagnostico-2 (1)

Presentación interactiva

documento-consenso

Manuscrito

Autores del documento de consenso

Dra. Cristina Pascual-Izquierdo
Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Instituto de Investigación Gregorio Marañón, Miembro de SEHH.

Dr. Pascual Piñera Salmerón
Servicio de Urgencias, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, España.

Dr. Francisco Temboury Ruiz
Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España.

Dr. David Valcárcel Ferreiras
Servicio de Hematología, Vall d’Hebron Institut Oncologic (VHIO), Hospital Vall d’Hebron, Universitat Autònoma de Barcelona, España, Miembro de SEHH.

Dra. Sonia Jiménez Hernández
Área de Urgencias, Hospital Clínic, IDIBAPS, Barcelona, España.

Dr. Ramón Salinas Argente
Banc de Sang i Teixits, Barcelona, España. Miembro de SEHH.

Dra. Carmen del Arco Galán
Servicio de Urgencias, Hospital Universitario La Princesa, Madrid. Instituto Investigación La Princesa, Madrid, España. Secretaria Científica SEMES.

Dr. Javier de la Rubia Comos
Servicio de Hematología y Hemoterapia, HUP La Fe. Facultad de Medicina, Universidad Católica de Valencia, Valencia. Miembro de SEHH.

Referencias
  1. Scully M, et al. Guidelines on the diagnosis and management of thrombotic thrombocytopenic purpura and other thrombotic microangiopathies. Br J Haematol. 2012;158(3):323–35.
  2. Arnold DM, Patriquin CJ, Nazy I. Thrombotic microangiopathies: a general approach to diagnosis and management. CMAJ. 2017;189(4):E153-E159. doi:10.1503/cmaj.160142
  3. Tsai H-M. Pathophysiology of thrombotic thrombocytopenic purpura. Int J Hematol. 2010;91(1):1-19. doi:10.1007/s12185-009-0476-1
  4. Tsai H-M, et al. Antibodies to von Willebrand Factor-cleaving protease in acute thrombotic thrombocytopenic purpura.N Engl J Med. 1998;339:1585–94.
  5. Furlan M, et al. Deficient activity of von Willebrand factor-cleaving protease in chronic relapsing thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood. 1997;89: 3097–103.
  6. Kremer Hovinga JA, et al. Thrombotic thrombocytopenic purpura. Nat Rev Dis Primers. 2017;3:17020.

MAT-ES-2302962 V1 Enero 2024