Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

En este artículo anterior hemos visto Cuándo insulinizar a pacientes con diabetes tipo 2. En este módulo te contamos cómo insulinizar. Pero antes de empezar... un pequeño desafío: Del 1 al 10: ¿Cómo calificarías el control glucémico en tus pacientes en insulina basal?

¡Desafía tus conocimientos con este Quiz!

El Algoritmo de Insulinización

Una vez tomada la decisión de iniciar el tratamiento con insulina basal, es necesario asegurar que la persona con DM2 recibe la dosis de insulina necesaria para alcanzar un control glucémico adecuado1.
Por el contrario, un ajuste lento podría provocar que los pacientes no alcancen sus objetivos de HbA1c después de 6 meses 2 y este mal control glucémico prolongado en el tiempo puede aumentar el riesgo de mortalidad y de complicaciones macro microvasculares3.

Este ajuste de dosis es especialmente importante durante las primeras 12 semanas de tratamiento, ya que se ha demostrado que la titulación de la dosis permitirá aumentar la eficacia del tratamiento, así como disminuir el riesgo de hipoglucemias y un menor aumento de peso4.

Los consensos de la SED/SEEN5  y la RedGDPS1 recomiendan iniciar con 10 U de insulina basal o 0,2 U/Kg/día y ajustar la dosis cada 3 días, hasta alcanzar una glucemia basal en ayunas entre 80-130 mg/dL*.

¿Qué es la titulación de insulina basal?

La titulación es el proceso de ajustar progresivamente la dosis de insulina basal (es decir, la insulina de acción prolongada que cubre las necesidades de insulina del cuerpo entre comidas y durante la noche) hasta alcanzar el control glucémico deseado, sin provocar hipoglucemias.
No se parte desde una dosis alta de entrada, sino que se comienza con una dosis baja/moderada y se va ajustando en función de los niveles de glucosa en sangre (especialmente en ayunas)1.

Descubre cómo un proceso que parece complejo puede convertirse en una rutina sencilla y efectiva. En pocos pasos, podrás guiar a tus pacientes desde el temor inicial hasta el control glucémico óptimo, devolviéndoles la confianza y mejorando significativamente su calidad de vida. ¡La diferencia entre la incertidumbre y el control está en tus manos!

Este contenido es parte del recorrido formativo en insulinización para médicos de atención primaria.

Tu itinerario formativo personalizado

Completa el cuestionario respondiendo 3 preguntas y adapta el itinerario a tu perfil.

Contenido mínimo de Toujeo®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Toujeo 300 unidades/ml SoloStar, solución inyectable en pluma precargada - 3 plumas 1,5 ml (CN: 706414.5). PVP: 48,68 €. PVP IVA: 50,63 €. Medicamento sujeto a prescripción médica.Tratamiento de Larga Duración. Financiados por SNS. Aportación reducida. 

Toujeo 300 unidades/ml DoubleStar, solución inyectable en pluma precargada - 3 plumas 3 ml (CN: 727918.1). PVP: 97,36 €. PVP IVA: 101,25 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Tratamiento de Larga Duración. Financiado por SNS. Aportación reducida. 

   

Notas
*De acuerdo a su condición y características, ciertos pacientes pueden requerir objetivos glucémicos más o menos estrictos

actualidad-diabetes-tipo-2
Actualidad científica sobre Diabetes Tipo 2

Consulta lo último sobre la Diabetes Tipo 2 con nuestra selección de artículos, recursos y otros materiales de interés.

Referencias
  1. Algoritmo de insulinización de la DM2. Red GDPS 2022.Diabetes práctica 2022:2 (Supl Extr 2):1-30 
  2. Mocarski M, Yeaw J, Divino V, DeKoven M, Guerrero G, Langer J, et al. Slow Titration and Delayed Intensification of Basal Insulin Among Patients with Type 2 Diabetes. J Manag Care Spec Pharm. 2018;24(4):390-400.
  3. Laiteerapong N, Ham SA, Gao Y, Moffet HH, Liu JY, Huang ES, Karter AJ. The Legacy Effect in Type 2 Diabetes: Impact of Early Glycemic Control on Future Complications (The Diabetes & Aging Study). Diabetes Care. 2019 Mar;42(3):416-426.
  4. Owens DR, Traylor L, Dain MP, Landgraf W. Efficacy and safety of basal insulin glargine 12 and 24 weeks after initiation in persons with type 2 diabetes: A pooled analysis of data from treatment arms of 15 treat-to-target randomised controlled trials. Diabetes Res Clin Pract. 2014;106(2):264-74
  5. Girbés Borrás J, Escalada San Martín J, Mata Cases M, Gomez-Peralta F, Artola Menéndez S, Fernández García D, et al. Consenso sobre tratamiento con insulina en la diabetes tipo 2. Endocrinol Diabetes Nutr. 2018;65(S1):1-8.
  6. ADA. 6. Glycemic Goals and Hypoglycemia: Standards of Care in Diabetes—2025. Diabetes Care. 2025;48(Suppl. 1):S128-S145

MAT-ES-2400837 v2 Junio 2025