SARCLISA® + VRd para pacientes MMND no elegibles para trasplante:2
El primer tratamiento anti-CD38 + VRd en MMND no elegibles para trasplante.2
SARCLISA está indicado en combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona, para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple activo de diagnóstico reciente no elegibles a trasplante (TAMO).3
Diseño del Estudio IMROZ
SARCLISA: estudio de fase 3, abierto, aleatorizado, multicéntrico y evaluado en 446 pacientes con anti-CD38 + VRd2
IMROZ comparó SARCLISA + VRd frente a VRd solo en pacientes con MMND no elegibles para trasplante

Criterio de valoración principal: SLP3
Criterios de valoración secundarios clave: RC, MRD en CR, VGPR y SG
Características clave de los pacientes:
- En el grupo de SARCLISA + VRd, la mediana de la edad fue de 72 años.
- El 3 % de los pacientes eran <65 años, el 71 % tenía entre 65 y 74 años y el 26 % tenía ≥75 años.
- El estado funcional según el ECOG fue de 0 o 1 para el 89 % de los pacientes >1 para el 11 % de los pacientes.
- Al inicio del estudio, la composición de los pacientes por R-ISS fue la siguiente: 88% para las etapas I y II, 11% para la etapa III y el 1% no clasificado. El 15% de los pacientes tuvo un alto riesgo citogenético y el 7% tuvo un riesgo cromosómico alto y 1q21+, mientras que el 78 % fueron de riesgo estándar.
Las características de los pacientes fueron similares entre los 2 grupos de tratamiento.
RC: respuesta completa; MRD: enfermedad mínima residual; VGPR: respuesta parcial muy buena; SG: supervivencia global; VRd:= bortezomib, lenalidomida, dexametasona
* El análisis intermedio de SLP se realizó después de que ocurrieron 162 eventos de progresión de la enfermedad o muerte (73 % de los 222 eventos planificados para el análisis final).3
+En la fase de mantenimiento, los pacientes aleatorizados al grupo VRd que experimentaron progresión durante el período de tratamiento con Rd puede cruzarse para recibir SARCLISA + Rd.3
Eficacia de SARCLISA + VRd
SARCLISA+VRd: un nuevo punto de referencia para la eficacia
Supervivencia libre de progresión superior — la adición de SARCLISA al esquema VRd redujo significativamente el riesgo de progresión o muerte en un 40,4 % en comparación con VRd solo3-6

Gráfica extraída del estudio IMROZ

Se observó una tasa de supervivencia libre de progresión (SLP) a 5 años más alta con SARCLISA + VRd frente a VRd solo, en pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado no candidatos a trasplante, con un seguimiento medio de 60 meses3.
mSLP = mediana de supervivencia libre de progresión; MMRD = mieloma múltiple recién diagnosticado; SLP = supervivencia libre de progresión; VRd = bortezomib, lenalidomida, dexametasona
Respuestas profundas y sostenidas con SARCLISA + VRd
Con SARCLISA + VRd, la tasa de respuesta completa (RC) fue del 75 %, siendo superior a la obtenida con VRd solo.3

Datos extraídos del estudio IMROZ

3 de cada 4 pacientes lograron respuesta completa (RC) con SARCLISA + VRd3
- TRO: 91 % con SARCLISA + VRd vs 92 % con VRd3
- ≥RPMG: 89 % con SARCLISA + VRd vs 83 % con VRd7
- La diferencia en ≥RPMG no fue estadísticamente significativa7
≥RPMG = respuesta parcial muy buena o superior; ITT = población por intención de tratar; RC = respuesta completa; SLP = supervivencia libre de progresión; TRO = tasa de respuesta objetiva; VRd = bortezomib, lenalidomida y dexametasona.
Más de la mitad de los pacientes alcanzaron EMR- con SARCLISA + VRd
Altas tasas de negatividad y negatividad sostenida de EMR observadas en pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado no candidatos a trasplante en primera línea (1L)1

Datos extraídos del estudio IMROZ

81 % de los pacientes tratados con SARCLISA + VRd que alcanzaron negatividad para enfermedad mínima residual (EMR) la mantuvieron durante ≥1 año7*
En el seguimiento medio de 60 meses, el 81 % del 58 % que alcanzó EMR- la mantuvo durante ≥1 año.7*
*El 47 % de los pacientes del brazo SARCLISA + VRd alcanzaron EMR- y la mantuvieron durante ≥1 año.7
1L = primera línea; CI = intervalo de confianza; EMR = enfermedad mínima residual negativa; ITT = intención de tratar; NGS = secuenciación de nueva generación; VRd = bortezomib, lenalidomida y dexametasona.
Supervivencia global
Se observó una tendencia favorable en la supervivencia global (SG) para SARCLISA + VRd, con una reducción del riesgo del 22 % frente a VRd solo

Gráfica extraída del estudio IMROZ

En el seguimiento medio de 60 meses, la supervivencia global estimada fue del 72 % en los pacientes tratados con SARCLISA + VRd, frente al 66 % en el grupo control.
Los resultados de supervivencia global (SG) provienen de un análisis intermedio, aún no están maduros y no han alcanzado significación estadística en este momento.
En la fase de mantenimiento, los pacientes asignados aleatoriamente al grupo VRd que presentaron progresión de la enfermedad durante el periodo de tratamiento con Rd pueden pasar al grupo SARCLISA + Rd.
1L = primera línea; CI = intervalo de confianza; EMR = enfermedad mínima residual negativa; ITT = intención de tratar; NGS = secuenciación de nueva generación; VRd = bortezomib, lenalidomida y dexametasona.
SARCLISA+VRd: un nuevo punto de referencia para la eficacia
Supervivencia libre de progresión superior — la adición de SARCLISA al esquema VRd redujo significativamente el riesgo de progresión o muerte en un 40,4 % en comparación con VRd solo3-6

Gráfica extraída del estudio IMROZ

Se observó una tasa de supervivencia libre de progresión (SLP) a 5 años más alta con SARCLISA + VRd frente a VRd solo, en pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado no candidatos a trasplante, con un seguimiento medio de 60 meses3.
mSLP = mediana de supervivencia libre de progresión; MMRD = mieloma múltiple recién diagnosticado; SLP = supervivencia libre de progresión; VRd = bortezomib, lenalidomida, dexametasona
Respuestas profundas y sostenidas con SARCLISA + VRd
Con SARCLISA + VRd, la tasa de respuesta completa (RC) fue del 75 %, siendo superior a la obtenida con VRd solo.3

Datos extraídos del estudio IMROZ

3 de cada 4 pacientes lograron respuesta completa (RC) con SARCLISA + VRd3
- TRO: 91 % con SARCLISA + VRd vs 92 % con VRd3
- ≥RPMG: 89 % con SARCLISA + VRd vs 83 % con VRd7
- La diferencia en ≥RPMG no fue estadísticamente significativa7
≥RPMG = respuesta parcial muy buena o superior; ITT = población por intención de tratar; RC = respuesta completa; SLP = supervivencia libre de progresión; TRO = tasa de respuesta objetiva; VRd = bortezomib, lenalidomida y dexametasona.
Más de la mitad de los pacientes alcanzaron EMR- con SARCLISA + VRd
Altas tasas de negatividad y negatividad sostenida de EMR observadas en pacientes con mieloma múltiple recién diagnosticado no candidatos a trasplante en primera línea (1L)1

Datos extraídos del estudio IMROZ

81 % de los pacientes tratados con SARCLISA + VRd que alcanzaron negatividad para enfermedad mínima residual (EMR) la mantuvieron durante ≥1 año7*
En el seguimiento medio de 60 meses, el 81 % del 58 % que alcanzó EMR- la mantuvo durante ≥1 año.7*
*El 47 % de los pacientes del brazo SARCLISA + VRd alcanzaron EMR- y la mantuvieron durante ≥1 año.7
1L = primera línea; CI = intervalo de confianza; EMR = enfermedad mínima residual negativa; ITT = intención de tratar; NGS = secuenciación de nueva generación; VRd = bortezomib, lenalidomida y dexametasona.
Supervivencia global
Se observó una tendencia favorable en la supervivencia global (SG) para SARCLISA + VRd, con una reducción del riesgo del 22 % frente a VRd solo

Gráfica extraída del estudio IMROZ

En el seguimiento medio de 60 meses, la supervivencia global estimada fue del 72 % en los pacientes tratados con SARCLISA + VRd, frente al 66 % en el grupo control.
Los resultados de supervivencia global (SG) provienen de un análisis intermedio, aún no están maduros y no han alcanzado significación estadística en este momento.
En la fase de mantenimiento, los pacientes asignados aleatoriamente al grupo VRd que presentaron progresión de la enfermedad durante el periodo de tratamiento con Rd pueden pasar al grupo SARCLISA + Rd.
1L = primera línea; CI = intervalo de confianza; EMR = enfermedad mínima residual negativa; ITT = intención de tratar; NGS = secuenciación de nueva generación; VRd = bortezomib, lenalidomida y dexametasona.
Seguridad de SARCLISA + VRd
SARCLISA + VRd: mostró un perfil de seguridad en general manejable y acorde con el perfil de seguridad de cada uno de los fármacos del esquema de manera individual.3,7
Mediana de la duración del tratamiento:3

Dado que la mediana de la duración de la exposición fue más prolongada en el grupo de SARCLISA + VRd (53,2 meses)
que en el grupo de VRd (31,3 meses), la incidencia de TEAE se evaluó en función de la duración de la exposición.
Descripción general de seguridad: tasa de eventos por paciente por año:3,7

Tabla extraída del estudio IMROZ
Las tasas de incidencia ajustadas por exposición sugieren la diferencia en la incidencia de TEAE serios (grado≥3)
y los TEAE de grado 5 entre los grupos se debieron en gran medida a la diferencia en la exposición al tratamiento.
TEAE = acontecimientos adversos emergentes del tratamiento
SARCLISA: no se encontraron nuevas señales de seguridad cuando se agregó a VRd3
Eventos adversos derivados del tratamiento que ocurrieron en ≥20 % de los pacientes en el grupo de SARCLISA + VRd3

Datos extraídos de Facon T et al. N Engl J Med. 2024;391(17):1597-1609. doi:10.1056/NEJMoa2400712
Los TEAE listados bajo neumonía excluyen la neumonía relacionada con COVID-19. Los TEAE listados bajo COVID-19 combinan infección por COVID-19 más neumonía por COVID-19.
- Se observaron acontecimientos adversos adicionales, incluyendo neutropenia (30,0 %) como reacción adversa en el brazo activo del estudio IMROZ1.
- Los TEAE de grado 5 fueron del 11 % para SARCLISA + VRd vs 5,5 % para VRd solo3
- Estos TEAE de grado 5 se debieron principalmente a infecciones (7 % en pacientes con SARCLISA + VRd, 4 % con VRd), incluyendo COVID-19 (3 % para SARCLISA + VRd y 1 % para VRd)3
- La neuropatía periférica de grado 3 o 4 fue comparable entre ambos brazos3
- Las interrupciones del tratamiento debidas a acontecimientos adversos fueron similares entre grupos: 23 % para SARCLISA + VRd y 26 % para VRd3
SARCLISA + VRd fue bien tolerado y el perfil de seguridad se mantiene consistente con la seguridad conocida de cada uno de los fármacos del esquema de manera individual.3
TEAE = acontecimientos adversos emergentes del tratamiento
Posología y pauta de administración de SARCLISA + VRd
La dosis recomendada de SARCLISA es de 10 mg/kg, administrada mediante infusión intravenosa (IV) en combinación con VRd. SARCLISA se administra con un volumen de dilución fijo de 250 mL, en combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona (VRd).1

Los ciclos 2 a 4 son de 6 semanas; los ciclos 5 y posteriores son de 4 semanas cada uno.
SARCLISA: 10mg/kg
Pauta de administración de VRd1
Inicio: ciclos de 42 días
- V 1,3 mg/m² (SC): días 1, 4, 8, 11, 22, 25, 29, 32
- R 25 mg (VO): días 1-14 y 22-35
- d 20 mg (VO o IV): días 1, 2, 4, 5, 8, 9, 11, 12, 15, 22, 23, 25, 26, 29, 30, 32, 33*
Periodo de tratamiento de mantenimiento: ciclos de 28 días
- R 25 mg (VO): días 1-21
- d 20 mg (VO o IV): días 1, 8, 15 y 22*
Nota: La escalada de dosis debe realizarse solo si no se presentan reacciones a la infusión. Se recomienda realizar premedicación antes de la infusión de SARCLISA con los siguientes medicamentos para reducir el riesgo y la gravedad de las reacciones a la infusión:
- Dexametasona 40 mg por vía oral o IV (o 20 mg por vía oral o IV para pacientes ≥75 años)
- Paracetamol (acetaminofén) 650 a 1000 mg por vía oral (o equivalente)
- Difenhidramina 25 a 50 mg IV o por vía oral (o equivalente [por ejemplo, cetirizina, prometazina, dexbromfeniramina])
Se prefiere la vía IV para la difenhidramina al menos en las primeras 4 infusiones.
d = dexametasona; IV = intravenosa; R = lenalidomida; SC = subcutánea; V = bortezomib; VO = vía oral; VRd = bortezomib, lenalidomida y dexametasona.

Contenido mínimo de Sarclisa®
PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
SARCLISA 20 mg/ml concentrado para solución para perfusión – 1 vial de 5 ml (CN: 728802.2). PVP notificado: 894,02 €. PVP IVA notificado: 929,78 €. SARCLISA 20 mg/ml concentrado para solución para perfusión – 1 vial de 25 ml (CN: 728803.9). PVP notificado: 4.246,47 €. PVP IVA notificado: 4.416,33 €. Financiado por SNS. Medicamento sujeto a prescripción médica. Uso hospitalario.
Sarclisa está financiado en España para todas las indicaciones de acuerdo con los criterios establecidos por el SNS. En el caso de la indicación en combinación con carfilzomib y dexametasona, para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple que han recibido al menos un tratamiento previo, tratados previamente con bortezomib y refractarios a lenalidomida. En el resto de pacientes no tratados previamente con bortezomib y no refractarios a lenalidomida se restringe el uso de la combinación a pacientes que hayan recibido al menos dos regímenes de tratamiento previo.
CONSULTE LA FICHA TÉCNICA COMPLETA ANTES DE PRESCRIBIR ESTE MEDICAMENTO.
Abreviaturas
MMND: mieloma múltiple nuevo diagnóstico
Referencias
- Ficha técnica de SARCLISA, Junio 2025 https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=1201435001
- Ficha técnica DARZALEX®, Junio 2025 https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=1161101001
- Facon T, Dimopoulos MA, Leleu XP, et al. Isatuximab, bortezomib, lenalidomide, and dexamethasone for multiple myeloma. N Engl J Med. Published online June 3, 2024. doi:10.1056/NEJMoa2400712
- Killmurray C. Daratumumab shifts approach in newly diagnosed multiple myeloma. Peers Perspectives Oncol. 2023;1(3):91-94.
- REVLIMID, Julio 2025 https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=07391002
- VELCADE, Julio 2025 https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=04274001
- Facon T, Dimopoulos MA, Leleu XP, et al; Grupo de estudio IMROZ. Suplemento de: Isatuximab, bortezomib, lenalidomida y dexametasona para el mieloma múltiple. N Engl J Med. 2024;391(17):1597-1609. doi:10.1056/NEJMoa2400712.