Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Mensajes clave

  • Este artículo analizó la razón por la cual el c-LDL, único factor de riesgo causal de la ECVA, se sigue pasando por alto y subestimando, y sugirió que:
    • La mejor manera de prevenir la ECVA en grupos de riesgo fue reducir el c-LDL.
    • Los nuevos niveles objetivo del c-LDL establecidos por las guías recientes de la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS)/Sociedad Europea de Cardiología estaban basados en datos que demostraban que los niveles inferiores de c-LDL se traducían en tasas más bajas de eventos cardiovasculares (CV).
    • Según los datos de vida real de los registros globales, en la práctica clínica rutinaria no se siguen las guías y el infratratamiento es práctica habitual.
    • La formación deficiente de médicos y pacientes, la adherencia al tratamiento y los factores relacionados con el sistema sanitario llevan a niveles de c-LDL muy superiores al objetivo.
    • Los esfuerzos deben centrarse en formar a los médicos y pacientes sobre las guías recientes y fomentar la toma de decisiones compartida.

Por qué es importante

  • En pacientes que han sufrido recientemente un infarto de miocardio (IM), el riesgo de muerte CV en los primeros 12 meses tras un SCA es de 5 a 6 veces mayor .
    • Es obligatorio prevenir la recurrencia de los eventos CV inmediatamente después del SCA.
  • Reducir las concentraciones de c-LDL con THL disminuye el riesgo de presentar complicaciones CV; cuanto mayor sea la reducción, mayor será el beneficio, sin importar la edad
    • Sin embargo, la intensificación insuficiente del THL en la práctica clínica lleva a un control subóptimo del c-LDL
  • Este estudio determinó el impacto de una estrategia basada en un control estricto y un seguimiento cercano de los pacientes con SCA mediante el uso de «consultas virtuales de lípidos tras un SCA» en el THL, el c-LDL y los resultados.

Diseño del estudio

  • Este estudio prospectivo incluyó consecutivamente a todos los pacientes hospitalizados por SCA desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020 en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz (España).
  • A los pacientes se les dio de alta con estatinas de alta intensidad y otros medicamentos cardioprotectores y de prevención secundaria, y su perfil lipídico se determinó 1 mes después del SCA. Se contactó a los pacientes por teléfono y el tratamiento se ajustó en base a los resultados de los análisis de sangre y el algoritmo terapéutico de la Sociedad Española de Cardiología.
  • Las consultas se repitieron cada mes hasta que se alcanzó c-LDL < 55mg/dl, con un seguimiento mínimo de 1 año y máximo de 2 años.
  • Después se derivó a los pacientes a consulta ambulatoria convencional programada para evaluar los resultados clínicos a lo largo del tiempo.
  • Resultados evaluados: Cambios en el THL, tiempo hasta el THL óptimo, porcentaje de pacientes que alcanzaron los objetivos recomendados de c-LDL (<70mg/dl y <55mg/dl) al inicio y al final del estudio, MACE de 3 puntos (IM no mortal, ictus no mortal y mortalidad CV), MACE de 4 puntos (IM no mortal, ictus no mortal, mortalidad CV y angina inestable que requiere revascularización coronaria urgente), y mortalidad (total, CV y no CV)

Conclusiones

  • La población final del estudio estuvo compuesta por 346 pacientes que ingresaron en el servicio de cardiología con un diagnóstico de SCA.

Características basales

  • Media de edad (± desviación estándar [DE]): 67,3 ± 2,3 años; hombres: 68,2%; factores de riesgo CV comunes: hipertensión = 68,5%; dislipidemia = 62,1%, c-LDL medio (± DE) = 108,4 ± 40,6mg/dl
  • Pacientes con enfermedad arterial coronaria: SCA sin elevación del segmento ST = 59,2%; SCA con elevación del segmento ST = 40,8%; que ha sufrido un MI en el pasado = 22,3%; y con un diagnóstico más temprano de enfermedad coronaria = 36,7%
  • Uso de THL en pacientes: estatinas en monoterapia = 52,0%; estatina + ezetimiba = 10,1%
  • En el momento del alta, el 100% de los pacientes estaban recibiendo THL.

Optimización del tratamiento

  • Tiempo medio (± DE) para el aumento de la dosis del THL: 3,2 ± 2,1 meses
  • Pacientes que reciben THL definitivo al final del estudio:
    • Estatinas en monoterapia: 32,4%
    • Estatinas de alta intensidad + ezetimiba: 56,9%
    • Combinación de iPSCK9+ estatinas o ezetimiba: 10,7%

Cambio del c-LDL con el tiempo

  • Los niveles medios (± DE) del c-LDL disminuyeron a 48,7 ± 14,4mg/dl al finalizar el modelo de seguimiento de la consulta virtual (reducción absoluta = 59,7mg/dl; reducción relativa = 55,1%).
  • Al inicio del estudio, se observaron niveles de c-LDL <100mg/dl, <70mg/dl y <55mg/dl en el 44,5%, 17,6% y 7,2% de los pacientes, respectivamente; mientras que al final del estudio, el porcentaje de pacientes que alcanzó estos niveles de c-LDL fue del 100%, 95,4% y 81,5%, respectivamente.

Tasas de MACE y mortalidad

  • El período de seguimiento varió entre 12 y 24 meses (media (± DE): 17,7 ± 3,8).
  • Al año de seguimiento se observó 3-P MACE, 4-P MACE, mortalidad CV y mortalidad total en el 3,5%, 4,0%, 1,5% y 3,8% de los pacientes, respectivamente; mientras que al final del seguimiento se observó en el 4,0%, 5,2%, 1,7% y 4,3% de los pacientes, respectivamente.

Limitaciones

  • La ausencia de un grupo de control dificultó la determinación del impacto real de las consultas virtuales de lípidos después de un SCA.
  • El programa virtual de lípidos después de un SCA se implementó al inicio de la pandemia de la COVID-19, lo que podría haber favorecido el estudio.
  • No se analizaron los cambios en otros factores de riesgo CV que afectan a los resultados de MACE.

Para obtener más información, consulte el documento de referencia García RV, et al.

Contenido mínimo de Zenon®

CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Zenon 10/10 mg y Zenon 20/10 mg: Financiado por el Sistema Nacional de Salud: Aportación reducida únicamente para la indicación de “hipercolesterolemia familiar heterocigótica” para Zenon 10/10 mg y Zenon 20/10 mg. Medicamento sujeto a prescripción médica.

Ver ficha técnica de Zenon 10/10 mg

Ver ficha técnica de Zenon 20/10 mg

Actualidad científica en Dislipemia

Consulta lo último en Dislipemia con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

Referencias
  1. García RV, García JEP, Navas WD, Salmerón DM, Mateos DB. Impact of a virtual lipid clinic on lipid-lowering therapy, LDL cholesterol levels, and outcomes in patients with acute coronary syndrome. J Clin Lipidol. 2022:S1933-2874(22)00216-1. doi: 10.1016/j.jacl.2022.07.009. Online ahead of print. PMID: 35963739.

MAT-ES-2203152 V1 Diciembre 2022