- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 15 jul 2024
La fisiopatología de la Púrpura Trombocitopénica Trombótica (PTT)
Introducción a la Fisiopatologia de la PPTA
¿Y si el cuerpo atacara las proteínas responsables de evitar la agragación plaquetaria excesiva? Eso es lo que ocurre en un episodio de PTTa, donde el sistema inmune bloquea la acción de ADAMTS13, la enzima responsable de evitar la formación excesiva de coágulos, causando por lo tanto la aparición de microtrombos1,3.
Sigamos profundizando más sobre la fisiopatología de la PTTa.
Factores clave en la fisiopatología de la PTTa
En la PTTa, el cuerpo genera autoanticuerpos que inhiben la acción de ADAMTS132. Esta enzima normalmente fragmenta una proteína llamada factor von Willebrand. Cuando ADAMTS13 falla, esa proteína se acumula, se adhiere a las plaquetas y forma microtrombos que bloquean la microcirculación1,3. El resultado: daño en órganos vitales como corazón, riñones o cerebro. Una cadena de eventos que se activa en silencio… pero avanza rápido.
El papel del Factor von Willebrand
¿Sabías que una de las proteínas más grandes del cuerpo puede ser la causa de microtrombos?
El factor von Willebrand (vWF) es esencial en la coagulación. En condiciones normales, se fragmenta en piezas pequeñas que regulan su actividad1.
Pero en la PTTa, esa fragmentación no ocurre porque la enzima ADAMTS13 encargada de ello, está inhibida autoanticuerpos.
El vWF se acumula y empieza a formar agregados con plaquetas1, generando trombos que afectan órganos como el corazón o el cerebro.
La función de ADAMTS13
ADAMTS13 tiene una tarea clave: cortar el factor von Willebrand en fragmentos pequeños para evitar que se una indiscriminadamente a las plaquetas1. En la PTTa, esta enzima está neutralizada por autoanticuerpos.
¿El resultado? Se forman microtrombos en vasos normales, con consecuencias graves como isquemia o trombosis sistémica1,3.
Introducción a la Fisiopatologia de la PPTA
¿Y si el cuerpo atacara las proteínas responsables de evitar la agragación plaquetaria excesiva? Eso es lo que ocurre en un episodio de PTTa, donde el sistema inmune bloquea la acción de ADAMTS13, la enzima responsable de evitar la formación excesiva de coágulos, causando por lo tanto la aparición de microtrombos1,3.
Sigamos profundizando más sobre la fisiopatología de la PTTa.
Factores clave en la fisiopatología de la PTTa
En la PTTa, el cuerpo genera autoanticuerpos que inhiben la acción de ADAMTS132. Esta enzima normalmente fragmenta una proteína llamada factor von Willebrand. Cuando ADAMTS13 falla, esa proteína se acumula, se adhiere a las plaquetas y forma microtrombos que bloquean la microcirculación1,3. El resultado: daño en órganos vitales como corazón, riñones o cerebro. Una cadena de eventos que se activa en silencio… pero avanza rápido.
El papel del Factor von Willebrand
¿Sabías que una de las proteínas más grandes del cuerpo puede ser la causa de microtrombos?
El factor von Willebrand (vWF) es esencial en la coagulación. En condiciones normales, se fragmenta en piezas pequeñas que regulan su actividad1.
Pero en la PTTa, esa fragmentación no ocurre porque la enzima ADAMTS13 encargada de ello, está inhibida autoanticuerpos.
El vWF se acumula y empieza a formar agregados con plaquetas1, generando trombos que afectan órganos como el corazón o el cerebro.
La función de ADAMTS13
ADAMTS13 tiene una tarea clave: cortar el factor von Willebrand en fragmentos pequeños para evitar que se una indiscriminadamente a las plaquetas1. En la PTTa, esta enzima está neutralizada por autoanticuerpos.
¿El resultado? Se forman microtrombos en vasos normales, con consecuencias graves como isquemia o trombosis sistémica1,3.
Continúa navegando a través de los contenidos para descifrar la PTTa:
Introduccióna la fisiopatología de la PTT
La PTT es causada por una actividad disminuida de la enzima ADAMTS13. En pacientes con PTT adquirida (PTTa) esta deficiencia es inmunomediada. 2
En condiciones fisiológicas, los multímeros de alto peso molecular del Factor von Willebrand (ULvWF, por sus siglas en inglés), liberados por las células endoteliales, son fraccionados por la acción de la metaloproteasa del Factor von Willebrand (vWF, por sus siglas en inglés): ADAMTS13, y convertidos en multímeros más pequeños con menor capacidad de adherencia a las plaquetas. 1
La actividad disminuida de ADAMTS13 conduce a una acumulación de multímeros del Factor von Willebrand de alto peso molecular (ULvWF) que se unen espontáneamente a las plaquetas e inducen su agregación. Esto da como resultado microtrombos peligrosos que provocan: 1,3
.jpg)
Trombocitopenia grave
(plaquetas < 30x109/L)
.jpg)
Anemia hemolítica microangiopática (MAHA, por sus siglas en inglés)
Caracterizada por la presencia de esquistocitos.

Isquemia tisular
Las lesiones pueden ocurrir en cualquier órgano, pero afectan más frecuentemente a corazón, cerebro y riñones.
Fisiopatología de la PTTa
Factores clave en la fisiopatología de la PTTa1

Desarrollo de autoanticuerpos contra ADAMTS13

La deficiencia de ADAMTS13 provoca la acumulación de ULvWF

Formación de microtrombos debido a la adhesión plaquetaria a ULvFW
El papel del Factor von Willebrand
Dra. Marie Scully y Dr. Spero Cataland | 00:53 MIN
La Dra. Marie Scully y el Dr. Spero Cataland nos hablan en este vídeo del papel del Factor von Willebrand, una de las proteínas de mayor tamaño del organismo que se escinde en fragmentos de distintos tamaños con diferentes funciones orgánicas cuando se libera por las células endoteilales. En la PTT no se produce esta fragmenteción y esto puede causar eventos trombóticos y una embolización patológica de la microvasculatura.
La función de ADAMTS13
Dra. Marie Scully | 01:02 MIN
La Dra. Marie Scully nos habla en este vídeo de la deficiencia grave en la PTT de la enzima ADAMTS13, una enzima crucial para la fragmentación del factor von Willebrand (vWF).
Continúa explorando otros contenidos:

Algoritmo diagnóstico de MAT
La PTT es rara y se presenta de manera similar a otras MATS dificultando su diagnóstico.

Signos y síntomas de la PTTa
Conoce los signos y síntomas de la PTT adquirida (PTTa)

Tratamiento de la PTTa
Sin tratamiento el desenlace fatal de la PTT es rápido

Seguimiento de la PTTa
La importancia del seguimiento y la monitorización de los pacientes con PTTa

Algoritmo diagnóstico de MAT
La PTT es rara y se presenta de manera similar a otras MATS dificultando su diagnóstico.

Signos y síntomas de la PTTa
Conoce los signos y síntomas de la PTT adquirida (PTTa)

Tratamiento de la PTTa
Sin tratamiento el desenlace fatal de la PTT es rápido

Seguimiento de la PTTa
La importancia del seguimiento y la monitorización de los pacientes con PTTa


Referencias
- Joly BS, et al. Thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood. 2017;129(21):2836–46.
- Tsai H-M. Pathophysiology of thrombotic thrombocytopenic purpura. Int J Hematol. 2010;91(1):1-19
- Sadler JE. Pathophysiology of thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood. 2017;130:1181–8.
MAT-ES-2302962 V1 Enero 2024