- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 7 jul 2025
Detección y monitorización de la diabetes tipo 1 autoinmune (DT1)

Existen varios programas de detección que se centran en niños, adolescentes y adultos con alto riesgo de desarrollar DT11

Familiares de primer grado de pacientes con DT11

Personas con determinadas enfermedades autoinmunes2

Personas con un diagnóstico erróneo de DT23
Sin embargo...
Hasta el 90% de las personas que desarrollan DT1 no pertenecen a un grupo de riesgo4
Por lo tanto, en algunos países¹ se están iniciando programas de detección de DT1 en la población general, como los estudios ELSA5 y RDT1A6 en el Reino Unido para niños de entre 3 y 13 años y adultos, respectivamente.
Cribado, estadificación y seguimiento de la diabetes tipo 1 en estadios preclínicos: Consenso de las sociedades científicas SED, SEEN y SEEP7

CRIBADO

A QUIÉN
Familiares de primer grado (FPG)
- Como práctica clínica habitual
- Cada centro definirá un proceso de inclusión progresiva según disponibilidad y/o criterio organizativo*
Personas con riesgo genético elevado
El cribado en población general (cribado poblacional), solo en el contexto de estudios piloto de cribado y seguimiento, para evaluar la efectividad, viabilidad y aceptación en nuestro medio

CUANDO
Niños:
- A los 2, 6-8 y 12-14 años
- No repetir más allá de los 14 años si el último cribado es negativo
Adultos:
- El primer cribado se realizará a cualquier edad entre los 18-45 años
- No repetir si el resultado es negativo

DONDE (ÁMBITO)
- El cribado de FPG, la estadificación y seguimiento se llevarán a cabo generalmente en la atención especializada (endocrinología pediátrica o endocrinología de adultos)**
- Para aquellos familiares adultos de un caso en un niño o para aquellos niños familiares de un adulto, cada centro tomará la decisión de cómo/dónde llevar a cabo el cribado

CÓMO
- Determinación de 4 autoanticuerpos (GAD, IA2, IAA, ZnT8) contra la célula beta pancreática en laboratorios certificados/acreditados
- De ser positivo, deberá confirmarse en una segunda muestra
- La confirmación de anticuerpos en la segunda muestra puede combinarse con el análisis de la glucemia en ayunas y HbA1c

SEGUIMIENTO

- Valoración metabólica (tolerancia a la glucosa) en todos los casos. En niños se puede sustituir por otros parámetros metabólicos
- Reevaluación solo de Ac: en los casos de 1 Ac+ con tolerancia normal a la glucosa
Niños: semestral en < 3 años durante los 3 primeros años, anualmente en los 3 años posteriores; anualmente en > 3 años durante 3 años. Repetir a los 12-14 años.
Adultos: anual, hasta los 45 años***
Niños: cada 3-6 meses hasta los 9 años; a partir de 9 años, cada 12 meses.
Adultos: anual, hasta los 45 años***
Niños: cada 3 meses hasta los 14 años; cada 6 meses a partir de los 14 años. Adultos: cada 6 meses.
* Se recomienda que la estrategia de cribado y seguimiento DT1 en fases preinsintomáticas garantice unos estándares mínimos homogéneos en todo el territorio español adaptando su implementación a las características y necesidades específicas de cada región y servicio sanitario para asegurar la equidad.
** En los programas piloto de población general, el cribado se puede hacer desde la atención primaria. Sin embargo, el seguimiento y estadificación se realizará en los equipos especializados.
*** Si no es FPG/no hay factores de riesgo adicionales y no hay progresión en los 5 años, cada 2 años. A partir de los 45 años, el seguimiento metabólico puede continuar de acuerdo con la detección de DT2 establecida en atención primaria.
Detección de la DT1 en la práctica clínica
La Asociación Americana de Diabetes (ADA) y el grupo de trabajo de Breakthrough T1D (antigua JDRF) afirman que la detección de la DT1 en fase presintomática puede realizarse mediante la identificación de cuatro autoanticuerpos frente a los islotes (AAc)1,2:
GADA. Ácido glutámico decarboxilasa 65 AAc1
- Primer AAc detectado comúnmente en niños ≤15 años
- Los casos de inicio en adultos suelen presentar GADA
- Asociado con una progresión más lenta de la DT1
- Frecuentemente encontrado como un único AAc, especialmente en adultos
IA-2A. Antígeno 2 asociado a insulinoma AAc1
- Asociado con una autoinmunidad más avanzada de los islotes
- Asociado con una progresión más rápida de la DT1 al estadio 3
- IA-2A también se llama autoantígeno de células de los islotes 512 (ICA512)
IAA. Insulina AAc1
- Más comúnmente detectado en niños más jóvenes
- Su frecuencia disminuye con la edad
- No da información para aquellos tratados con insulina, ya que pueden desarrollar anticuerpos en respuesta a la insulina inyectada
ZnT8A. Transportador de zinc-8 AAc1
- Su presencia puede mejorar la estratificación del riesgo en personas con GADA+, IAA+ o IA-2A+
La tasa de detección de autoinmunidad alcanza el 98% en el inicio de la DT1 cuando estos cuatro AAc son analizados de forma conjunta.8

Referencias
Acrónimos
DT1: Diabetes Tipo 1. DT2: Diabetes tipo 2. AAc: Autoanticuerpo. JDRF: Juvenile Diabetes Research Foundation (Fundación para la Investigación de la Diabetes Juvenil). RDT1A: Riesgo de Diabetes Tipo 1 en Adultos.
FPG: glucosa plasmática en ayunas. HbA1c: hemoglobina glicosilada. HCP: profesional sanitario. OGTT: test de tolerancia oral a la glucosa. PG: glucosa plasmática.
- Phillip M, Achenbach P et al. Consensus guidance for monitoring individuals with islet autoantibody-positive pre-stage 3 type 1 diabetes. Diabetologia 2024;67:1731–1759
- Popoviciu M S, Kaka N et al. Type 1 diabetes mellitus and autoimmune diseases: a critical review of the association and the application of personalized medicine. J Pers Med 2023;13:422
- American Diabetes Association Professional Practice Committee. Diagnosis and classification of diabetes: standards of care in diabetes – 2025. Diabetes Care 2025;48:S27–49
- Fang M, Wang D et al. Age at diagnosis in U.S. adults with type 1 diabetes. Ann Intern Med 2023;176:1567-1568
- ELSA. The ELSA study. Available at: elsadiabetes.nhs.uk. Accessed May 2025
- T1DRA. The Type 1 Diabetes Risk In Adults (T1DRA) study. Available at: t1dra.bristol.ac.uk. Accessed May 2025
- Martínez-Brocca MA, et al. Resumen ejecutivo. Cribado, estadificación y seguimiento de la diabetes tipo 1 en estadios preclínicos: consenso de las sociedades científicas SED, SEEN y SEEP. Endocrinol Diabetes Nutr. 2025. En prensa
- Scheiner G, Weiner S et al. Screening for type 1 diabetes: role of the diabetes care and education specialist. ADCES in Practice 2022;10:20–25
MAT-ES-2501310-V1-septiembre 2025