Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Con ayuda de la inteligencia artificial y el big data, la startup barcelonesa Sycai Medical ha desarrollado una tecnología que podría transformar el abordaje de diferentes tipos de cáncer. Su objetivo es ayudar a los profesionales sanitarios a ser más efectivos y eficientes en el diagnóstico y pronóstico de lesiones focales abdominales.  

Los algoritmos inteligentes de este software automatizan el proceso de detección, caracterización y seguimiento, permitiendo a radiólogos y oncólogos conocer la evolución de las lesiones y la eficacia de los tratamientos a largo plazo. Y todo ello integrándose de manera sencilla en la práctica clínica diaria.  

¿Pero cómo funciona? ¿Cuáles son sus aplicaciones? ¿Y qué ventajas presenta respecto a los métodos convencionales de diagnóstico y control oncológico? Te lo contamos.  

Cambio de paradigma en la detección, caracterización y seguimiento de las lesiones focales abdominales 

Las lesiones focales son lesiones benignas que pueden evolucionar en carcinomas. Su detección temprana es crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes y aumentar sus tasas de supervivencia.  

La identificación de estas lesiones en la zona abdominal suele ser compleja y casual, por lo que el desarrollo del software de Sycai Medical promete transformar el diagnóstico y abordaje del cáncer de páncreas, riñón e hígado.  

Gracias a su innovadora tecnología, puede localizar lesiones focales abdominales en tomografía computarizada (CT), logrando mejorar su identificación, así como su caracterización y seguimiento a largo plazo.  

Beneficios clave de Sycai Medical para radiólogos, oncólogos y pacientes

Identifica lesiones focales abdominales incluso en etapas iniciales en órganos críticos como páncreas, riñones e hígado.

Automatiza la evaluación de imágenes obtenidas por TAC, mejorando la precisión y agilidad en el diagnóstico. 

Monitorea la evolución de las lesiones, facilitando un control más detallado y mejorando la toma de decisiones médicas.  

Mejora el abordaje y manejo de las lesiones, lo que contribuye a mayores probabilidades de éxito terapéuticas y bienestar a largo plazo. 

Optimiza la realización de tareas repetitivas, permitiendo a los profesionales centrarse en casos complejos. 

La historia de Sycai Medical: una búsqueda constante del empoderamiento de los profesionales sanitarios a través de la IA  

La inteligencia artificial -IA- ha transformado la forma de hacer salud. Su aplicación en medicina ha supuesto numerosos avances, mejorando el diagnóstico, tratamiento e investigación de múltiples patologías.  

Bajo esta premisa nace Sycai Medical, una startup con sede en Barcelona que en el año 2020 empezó a emplear esta revolucionaria tecnología para promover un cambio radical en un área médica estratégica: la radiología. Su meta era crear una herramienta de IA que resultase realmente útil a radiólogos y oncólogos, capaz de detectar lesiones tumorales de manera más eficaz y precisa que la convencional. Y lo consiguieron.  

El software de Sycai Medical puede localizar lesiones focales abdominales en tomografía computarizada (CT), logrando mejorar su identificación, así como su caracterización y seguimiento a largo plazo.  

Detección automática de lesiones con IA sin necesidad de alterar el flujo de trabajo de los radiólogos  

En la actualidad, las lesiones focales abdominales suelen pasar desapercibidas y, aunque a priori son benignas, con el paso del tiempo pueden presentar signos de malignidad. Por eso su identificación temprana es crucial.  

La dificultad en su diagnóstico reside en que se encuentran situadas en una zona compleja en la que se ubican diversos órganos críticos -como el páncreas, hígado y riñones-, los cuales se caracterizan por presentar elevadas tasas de mortalidad a nivel oncológico. La falta de diagnóstico temprano, unida a la alta agresividad de estos tumores, limitan las posibilidades terapéuticas y, en consecuencia, las expectativas de supervivencia.  

Pero con la aplicación del software de Sycai Medical esta problemática podría estar a punto de desaparecer. Sus avanzados algoritmos inteligentes analizan imágenes de CT para detectar lesiones focales que, en una revisión convencional, permanecerían ocultas. De esta forma, transforma los hallazgos incidentales en pronósticos certeros, mejorando el abordaje y manejo de este tipo de pacientes oncológicos. Y todo ello sin necesidad de alterar el flujo de trabajo de los profesionales sanitarios.  

Diseñado para optimizar al máximo el tiempo y la eficacia de radiólogos y oncólogos, este software se integra fácilmente con la tecnología del hospital, sigue estándares de interpretación internacionales y permite acceder al historial de cada paciente de manera rápida e intuitiva.  

5 características top del software IA de Sycai Medical 

  • Análisis automático de TACs y resonancias abdominales. 
  • Identificación de lesiones benignas, pre-cancerosas y cancerosas en páncreas, hígado y riñones. 
  • Caracterización de tamaño y volumen de las lesiones, así como control de la evolución de las mismas. 
  • Integrable en el PACS hospitalario y compatible con el protocolo DICOM. 
  • Fácil de utilizar con un período de aprendizaje reducido. 
  • Elevado sistema de seguridad para la protección de datos del paciente. 

Diagnóstico, caracterización y seguimiento continuo en una sola herramienta    

Tan importante es detectar a tiempo estas lesiones, como saber caracterizarlas y establecer un seguimiento continuo sobre las mismas. Estos aspectos son clave para poder ofrecer un pronóstico certero y adaptar el tratamiento en consecuencia.  

Desde Sycai Medical son conscientes de ello. Por eso su software brinda un enfoque integral con el que los profesionales no solo pueden identificar la lesión, sino que también pueden evaluar su tamaño, forma y evolución, promoviendo un control más preciso.  

Además, su capacidad de almacenamiento, gestión y recuperación de pruebas anteriores, sirve de gran ayuda a los oncólogos. Gracias a esta funcionalidad pueden determinar rápidamente si las opciones terapéuticas utilizadas están arrojando resultados positivos, permitiéndoles tomar decisiones más informadas que repercuten directamente en el bienestar y calidad de vida de los pacientes.  

Aumento de la precisión y eficacia en la detección de lesiones abdominales, mejorando la calidad de vida de los pacientes oncológicos 

Las posibilidades de este software en el manejo de lesiones focales abdominales son infinitas, ¿pero qué beneficios concretos reporta para profesionales sanitarios y pacientes?  

En el ámbito radiológico y oncológico, la IA de Sycai Medical supera las limitaciones actuales en cuanto a la detección, caracterización y seguimiento de este tipo de lesiones, pudiendo identificar incluso las más pequeñas o complejas, lo que se traduce en:  

  • Diagnósticos más rápidos y precisos. 
  • Mejora en la toma de decisiones. 
  • Reducción de la carga de trabajo.  

Desde el punto de vista de los pacientes, la mejora en la capacidad diagnóstica de tales lesiones, así como la posibilidad de establecer un control continuo sobre las mismas, conlleva:  

  • Detección precoz de posibles carcinomas.  
  • Aumento de las perspectivas de éxito del tratamiento.  
  • Mejora en el bienestar y calidad de vida.  

Sycai Medical dibuja un nuevo horizonte para radiólogos y pacientes en el abordaje oncológico  

Sycai Medical ha obtenido el certificado Dispositivo Sanitario bajo la regulación MDR Clase IIb y ya se encuentra en el proceso de obtención del marcaje de CE. Y es que la evidencia científica respalda su eficacia y seguridad.  

Se han publicado diversos estudios retrospectivos que demuestran las grandes ventajas que su aplicación supondría en la práctica clínica diaria. Algunas de ellas destacan que este software supera los estándares de atención, obteniendo una relación de beneficio-riesgo positiva.  

Sin duda, el desarrollo de una herramienta no invasiva, de fácil integración en los sistemas hospitalarios y con la capacidad de detectar lesiones focales abdominales con precisión, promete transformar el panorama de la radiología y la oncología actual, optimizando el trabajo de profesionales y mejorando el abordaje terapéutico de pacientes.  

Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión.

Descubre los avances
más recientes en IA
aplicada a la medicina

MAT-ES-2500289-V1-Febrero 2025