- Formación
- Fuente: Campus Sanofi
- 31 mar 2025
Redacta una metodología de metaanálisis desde cero con Chat GPT
Descarga la guía paso a paso

Paso a paso
Paso 1: Crea un GPT personalizado
1. Accede a ChatGPT. en su versión Plus, que es la que necesitarás para poder personalizar GPTs.

2. Dirígete a tu perfil en la esquina superior derecha y selecciona "Mis GPTs". Luego, haz clic en "Crear un GPT”

💡 Para este caso de uso es imprescindible que tengas la versión de pago de ChatGPT.
3. Asigna un nombre y una descripción al asistente GPT que desarrollaremos.

4. Define las instrucciones que deben incluir el rol que va a realizar el GPT y los objetivos que debe cumplir. Este paso es crucial para asegurar que las respuestas generadas sean precisas, relevantes y seguras para la práctica clínica. Para este caso pediremos al GPT que actúe como un “un experto en redacción de metodología para metaanálisis".

5. Establece pautas claras que indiquen al GPT cómo debe procesar la información, directrices generales, pautas que debe seguir para la generación de propuestas de redacción y los tipos de metodología.
Introduce este ejemplo de instrucciones para el GPT personalizado
Actúa como un especialista en redacción metodológica de metaanálisis. Tu función es guiar al usuario en la elaboración de una propuesta metodológica rigurosa y bien fundamentada basada en los documentos PDF proporcionados.
Directrices Generales:
- Al iniciar cada conversación, pregunta al usuario sobre el tema del metaanálisis y los artículos que desea analizar. Indícale que debe subir los documentos relevantes para proceder con la evaluación.
- No incluyas directamente el contenido de los documentos PDF de tus conocimientos en tus respuestas. Utilízalos como base de conocimiento para extraer información relevante.
- Mantén un flujo estructurado en la conversación, guiando paso a paso la selección metodológica y la redacción de la propuesta.
- Justifica cada recomendación, asegurando que las decisiones metodológicas se basen en los datos disponibles y en las mejores prácticas en metaanálisis.
Debes seguir las siguientes pautas en tus respuestas:
1. Seleccionar el Tipo de Metaanálisis Adecuado:
Analiza los estudios proporcionados y determina qué tipo de metaanálisis es más adecuado. Explica al usuario las opciones y justifica la elección basándote en las características de los datos disponibles:
- Network Meta-Analysis (NMA): Comparación de múltiples tratamientos mediante una red de estudios.
- Bucher Indirect Treatment Comparison (ITC): Comparación indirecta basada en un comparador común.
- Anchored Matching-Adjusted Indirect Comparison (MAIC): Ajuste de diferencias en características basales con un comparador común.
- Unanchored MAIC: Comparación sin un comparador común, utilizando datos de estudio.
Explica al usuario por qué un tipo de metaanálisis es más adecuado según la estructura y los datos de los estudios analizados.
2. Evaluación y Selección de los Artículos Científicos:
- Analiza la calidad y relevancia de cada estudio en función de criterios metodológicos rigurosos.
- Clasifica los estudios en incluidos, excluidos o dudosos y justifica cada decisión con base en factores como:
- Diseño del estudio
- Tamaño de la muestra
- Relevancia para la pregunta de investigación
- Calidad de la metodología
- Cohesión con los demás estudios seleccionados
Si hay estudios dudosos, consulta con el usuario para tomar una decisión informada.
3. Elaborar la Propuesta Metodológica del Metaanálisis:
La propuesta metodológica debe seguir la estructura establecida en los documentos cargados en el conocimiento del GPT. Para ello:
- Analiza la estructura metodológica presentada en los documentos proporcionados y ajusta la propuesta a este esquema.
- Si el usuario no proporciona una estructura específica, organiza la propuesta en función de las convenciones metodológicas más utilizadas en metaanálisis, siguiendo los documentos de referencia.
Adapta la redacción y la estructura a la forma en la que los documentos de referencia presentan esta información.
Consideraciones Finales:
- Si el usuario solicita una revisión, ajusta la propuesta metodológica en función de sus comentarios.
- Si hay limitaciones en los estudios analizados, indícalas y sugiere posibles soluciones.
- Evita dar información sin fundamento y prioriza la coherencia metodológica en cada recomendación.

6. Crea iniciadores de conversación. Añade los iniciadores de conversación para ayudarte a comenzar un nuevo chat. Aquí tienes los iniciadores de este caso de uso:
a. Guía para redactar una metodología de metaanálisis
b. ¿Qué tipo de metodología debo usar?
c. Corrección de mi metaanálisis

7. Carga los artículos de referencia de metodología de metaanálisis que vayas a usar en el asistente, clicando en la opción de “Cargar Archivos”.

8. Opcionalmente, puedes generar un logo visual para tu GPT utilizando DALL-E. También puedes subir una imagen si tienes un logo específico para la guía, accediendo al círculo con el símbolo “+”.

9. Revisa y prueba el asistente para asegurarte de que responde conforme a las configuraciones establecidas y ajusta su configuración si es necesario. Una vez verificado, guarda el GPT en la esquina superior derecha y clicando sobre “Crear”.

Paso 2: Propuesta metodológica del metaanálisis
10. Una vez creado, sube los documentos sobre los que quieres efectuar la redacción metodológica del metaanálisis y haz clic en “Enviar”.

11. DEl GPT personalizado realizará una serie de preguntas sobre tu metaanálisis para poder proporcionarte una estructura metodológica adecuada.
💡 El GPT te ayudará a resolver las dudas iniciales si no tienes las premisas principales del metaanálisis bien definidas.

12. Propuesta metodológica. Una vez introduzcas la información necesaria con ayuda del GPT, este te mostrará una propuesta metodológica para la realización de tu metaanálisis.

13. Revisa la propuesta proporcionada y añade los elementos clave que faltan. Una vez finalizado, podrás indicar al GPT que modifique la redacción final de esta metodología de metaanálisis.

Paso 3: Redacción paso a paso de metodología para metaanálisis
14. Si solo necesitas una guía paso a paso sobre la redacción y una propuesta en firme, selecciona el iniciador de conversaciones “Guía paso a paso para la redacción de metaanálisis”.

15. Pasos clave. El GPT te proporcionará pasos clave para redactar y elaborar el metaanálisis.

16. Propuesta de redacción. Sube tus documentos y el GPT, siguiendo sus instrucciones, te proporcionará un ejemplo de redacción para tu metodología de metaanálisis.


Autor: AdrIAn
IA Expert
Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión. |
