Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Las nuevas Guías 2024 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) recomiendan el uso de terapias intensivas para reducir los lípidos en pacientes con alto riesgo cardiovascular: Guías ESC 2024 para el manejo de los síndromes coronarios crónicos¹ y Guías ESC 2024 para el manejo de las enfermedades arteriales periféricas y aórticas².

Estas nuevas directrices tienen como objetivo proporcionar a los médicos la evidencia más actualizada sobre el enfoque diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con EAP y SCC, incluyendo el control del c-LDL como uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes.

Nuevas Guías ESC 2024: Enfoque Personalizado para el Manejo de Síndromes Coronarios Crónicos (SCC)

Las Guías ESC 2024 sobre los síndromes coronarios crónicos (SCC) priorizan un enfoque centrado en el paciente para el diagnóstico y manejo, haciendo énfasis en estrategias personalizadas, toma de decisiones compartidas y promoviendo la adherencia al tratamiento.

Puntos clave

  • Definición actualizada de SCC: Amplía el enfoque tradicional sobre la enfermedad arterial coronaria obstructiva para incluir mecanismos fisiopatológicos más amplios, como la disfunción microvascular¹
     
  • Énfasis en ANOCA/INOCA: Proporciona directrices específicas para el diagnóstico y manejo de pacientes con angina/isquemia en ausencia de enfermedad arterial coronaria (EAC)¹
     
  • Ruta diagnóstica simplificada: Un proceso en cuatro pasos, desde la evaluación inicial hasta la imagenología avanzada, facilita una evaluación eficiente y dirigida¹
     
  • Estratificación de riesgo mejorada: Modelos de riesgo refinados ayudan a identificar a pacientes con muy bajo riesgo de EAC obstructiva, lo que podría reducir las pruebas innecesarias¹
     
  • Diagnóstico avanzado: Se recomienda la angiografía por tomografía computarizada coronaria (CCTA) y pruebas funcionales como la ecocardiografía de esfuerzo o la resonancia magnética cardíaca para un diagnóstico preciso y para guiar las decisiones de revascularización¹
Continúa leyendo

Guías ESC 2024 para el Manejo Integral de Enfermedades Arteriales Periféricas y Aórticas (EAPA)

Las Guías ESC 2024 para el manejo de las enfermedades arteriales periféricas y aórticas (EAPA) presentan un enfoque integral, centrado en el paciente, para el diagnóstico y tratamiento. Estas directrices integran recomendaciones para las condiciones arteriales periféricas y aórticas, reflejando la naturaleza interconectada del sistema arterial.

Puntos clave:

  • Detección temprana y diagnóstico: Hace hincapié en la detección precoz de EAPA a través de pruebas vasculares no invasivas y técnicas de imagen como el ultrasonido duplex, incluyendo los criterios revisados para el cribado de aneurismas de la aorta abdominal (AAA)²
     
  • Atención multidisciplinaria: Refuerza la importancia de un enfoque basado en equipo para el manejo de EAPA, asegurando que los pacientes reciban atención coordinada entre diversas especialidades²
     
  • Puntuación de riesgo SMART: Introduce una nueva herramienta para la predicción del riesgo cardiovascular y tratamiento personalizado²
     
  • Modificación intensiva de factores de riesgo: Destaca modificaciones del estilo de vida (abstinencia de tabaco, dieta saludable, actividad física regular) y lograr los objetivos de presión arterial y c-LDL (meta de <55 mg/dL y reducción de al menos el 50% respecto al valor basal)²
     
  • Algoritmos de tratamiento actualizados: Proporciona nuevas directrices sobre la revascularización en isquemia mesentérica aguda, manejo de aneurismas aórticos y tratamiento de hematomas intramurales tipo B y úlceras ateroscleróticas penetrantes²
     
  • Imagenología de la aorta torácica y válvula aórtica bicúspide: Ofrece recomendaciones actualizadas para la imagenología y vigilancia²
Continúa leyendo

Enfoque Intensivo en el Control de c-LDL: Estrategias Clave para Pacientes de Alto Riesgo Cardiovascular

Ambas guías enfatizan un enfoque intensivo hacia el c-LDL en estas poblaciones de muy alto riesgo¹,²:

PASO 1: Se recomienda el uso de estatinas para todos los pacientes con EAPA y una estatina de alta intensidad hasta la dosis máxima tolerada para alcanzar la meta de c-LDL en todos los pacientes con SCC

PASO 2: Para todos los pacientes con EAPA o SCC: si no se alcanza el objetivo de c-LDL con la dosis máxima tolerada de estatina, se recomienda combinarla con ezetimiba

PASO 3: Para todos los pacientes con EAPA o SCC: para los pacientes que no alcanzan su objetivo con la dosis máxima tolerada de estatina y ezetimiba, se recomienda combinar con un inhibidor*

*Para pacientes con SCC: para aquellos pacientes que no toleran estatinas y no alcanzan su objetivo con ezetimiba, se recomienda combinar con ácido bempedoico; para pacientes que no alcanzan su objetivo con la dosis máxima tolerada de estatina y ezetimiba, se debe considerar la combinación con ácido bempedoico¹. Para pacientes con EAPA: para pacientes intolerantes a las estatinas con EAPA aterosclerótica, en alto riesgo cardiovascular, que no alcanzan su objetivo de c-LDL con ezetimiba, se recomienda añadir ácido bempedoico ya sea solo o en combinación con un inhibidor de PCSK9².

Referencias

Abreviaturas:
AAA - aneurisma de la aorta abdominal, ANOCA - angina con arterias coronarias no obstructivas, ASCVD - enfermedad cardiovascular aterosclerótica, EAC - enfermedad arterial coronaria, EAP - enfermedad arterial periférica, SCC - síndrome coronario crónico, CCTA - angiografía por tomografía computarizada coronaria, CV - cardiovascular, c-LDL - lipoproteínas de baja densidad-colesterol, ESC - Sociedad Europea de Cardiología, INOCA - isquemia con arterias coronarias no obstructivas, EAPA - enfermedades arteriales periféricas y aórticas, PCSK9i - inhibidor de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9, SMART - puntuación de riesgo de manifestaciones arteriales

  1. Vrints C, Andreotti F, et al. Guías ESC 2024 para el manejo de los síndromes coronarios crónicos: Desarrolladas por el grupo de trabajo para el manejo de los síndromes coronarios crónicos de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) respaldadas por la Asociación Europea de Cirugía Cardiotorácica (EACTS). European Heart Journal. 2024;45(36):3415–3537.
  2. Mazzolai L, Teixido-Tura G, et al. Guías ESC 2024 para el manejo de las enfermedades arteriales periféricas y aórticas: Desarrolladas por el grupo de trabajo sobre el manejo de enfermedades arteriales periféricas y aórticas de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) respaldadas por la Asociación Europea de Cirugía Cardiotorácica (EACTS), la Red de Referencia Europea sobre Enfermedades Vasculares Multisistémicas Raras (VASCERN) y la Sociedad Europea de Medicina Vascular (ESVM). European Heart Journal. 2024;45(36):3538–3700.

MAT-ES-2501958 v1 agosto 2025