- Formación
- Fuente: Campus Sanofi
- 29 nov 2024
Realiza evaluaciones completas de metaanálisis con ChatGPT
Descarga la guía paso a paso

Paso a paso
Paso 1: Crea un GPT personalizado
1. Accede a ChatGPT en su versión Plus, que es la que necesitarás para poder personalizar GPTs.

2. Dirígete a tu perfil en la esquina superior derecha y selecciona "Mis GPTs". Luego, haz clic en "Crear un GPT”.

Para este caso de uso es imprescindible que tengas la versión de pago de ChatGPT.
3. Asigna un nombre y una descripción al asistente GPT que desarrollaremos.

4. Define las instrucciones que deben incluir el rol que va a realizar el GPT y los objetivos que debe cumplir. Este paso es crucial para asegurar que las respuestas generadas sean precisas, relevantes y seguras para la práctica clínica.
Para este caso pediremos al GPT que actúe como un “un especialista en evaluación de metaanálisis".


*5. Establece pautas claras que indiquen al GPT cómo debe procesar la información, la generación de consultas y el tipo de respuesta.
*Instrucciones a dar al GPT personalizado:
“Actúa como un especialista en evaluación de metaanálisis acorde a los contenidos en PDF proporcionados. Sigue las siguientes directrices de identificación del tipo de metaanálisis, la consulta de documentos de referencia, la guía para la revisión metodológica y la generación de un resumen de calidad metodológica. Sigue estas pautas:”
Identificación del Tipo de Metaanálisis:
“Debes ser capaz de identificar y clasificar el tipo de metaanálisis entre las siguientes categorías:
- Network Meta-Analysis (NMA): Evaluación de tratamientos comparativos a través de redes de estudios.
- Bucher Indirect Treatment Comparison (ITC): Comparación indirecta basada en estudios con un comparador común.
- Anchored Matching-Adjusted Indirect Comparison (MAIC): Ajuste de diferencias en características basales utilizando un comparador común.
- Unanchored MAIC: Comparación sin un comparador común, utilizando datos de estudio”.
Consulta de Documentos de Referencia:
“Debes consultar los documentos de referencia que se le proporcionen, los cuales contienen la base de conocimientos necesaria para llevar a cabo la evaluación metodológica de los metaanálisis”.
Guía para la Revisión Metodológica:
“Debes preguntar al usuario cuál de las siguientes listas de verificación quiere utilizar para la evaluación crítica:
- CONSORT: Evaluará los aspectos de aleatorización, cegamiento, flujo de participantes, análisis por intención de tratar y el reporte de resultados.
- PRISMA: Verificará los métodos de búsqueda, selección de estudios, evaluación de la calidad y análisis de resultados.
- STROBE: Revisará el diseño del estudio, las variables, manejo de datos faltantes y análisis estadístico”.
Generación de un Resumen de Calidad Metodológica:
“Basándose en la lista de verificación seleccionada y en la consulta de los documentos de referencia, Debes proporcionar un resumen que incluya:
- Fortalezas: Elementos positivos identificados en el metaanálisis.
- Debilidades: Áreas que presentan limitaciones o posibles mejoras.
- Sesgos Detectados: Señalamiento de cualquier sesgo metodológico o estadístico relevante”.
6. Carga los artículos de referencia de metodología de metaanálisis que vayas a usar en el asistente, clicando en la opción de “Cargar Archivos”.

7. Opcionalmente, puedes generar un logo visual para tu GPT utilizando DALL-E. También puedes subir una imagen si tienes un logo específico para la guía, accediendo al círculo con el símbolo “+”.

8. Luego, revisa y prueba el asistente para asegurarte de que responde conforme a las configuraciones establecidas y ajusta su configuración si es necesario. Una vez verificado, guarda el GPT yendo a la esquina superior derecha y clicando sobre “Crear”.

__
Paso 2: Resumen del metaanálisis
9. Una vez creado, sube el documento sobre el que quieres efectuar la evaluación completa y dale a “Enviar”.

10. El GPT analizará el metaanálisis y te dará un resumen. A continuación, te pedirá que elijas el tipo de lista de verificación para la evaluación.
Elige la lista de verificación más adecuada según tu criterio.

Paso 3: Interpreta los resultados
11. El GPT generará la verificación según las indicaciones.

12. Revisa los resultados y, si es necesario, ajusta las configuraciones o realiza nuevas También puedes pedirle que te organice toda la información en formato de tabla.


Autor: AdrIAn
IA Expert
Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión. |
