Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

La farmacéutica Sanofi ha desarrollado Diabverse, una innovadora plataforma de educación médica en entornos virtuales que busca mejorar la formación de profesionales sanitarios en torno a la diabetes tipo 1.

¿En qué consiste Diabverse? Integrando tecnologías como la realidad virtual, la inteligencia artificial y modelos 3D interactivos, esta iniciativa permite una experiencia de aprendizaje más personalizada, inmersiva y eficaz, como ya se ha demostrado en múltiples congresos médicos a nivel europeos.

 

Sanofi ha puesto en marcha Diabverse, una herramienta educativa pensada para profesionales sanitarios que abordan la diabetes tipo 1. Esta plataforma permite simular consultas con pacientes virtuales, explorar modelos 3D de progresión patológica y acceder a contenidos científicos en un entorno inmersivo, multilingüe y escalable.

Formación en diagnóstico, marcadores clínicos y progresión autoinmune de la T1D.

Avatares con IA, navegación en realidad virtual y contenidos personalizados.

85% de los profesionales recomendarían la experiencia, con un NPS de hasta 72. 

Apoyar lanzamientos como Tzield y BR1DGE, y posicionar a Sanofi como referente en innovación médica.

Una nueva generación de educación en medicina es posible. Bajo el nombre de Diabverse, Sanofi ha lanzado un entorno virtual que transforma la manera en que los profesionales de la salud acceden y procesan el conocimiento clínico. Concebida como una respuesta a las crecientes demandas de formación interactiva, personalizada y accesible, Diabverse pone el foco inicial en la diabetes tipo 1, pero abre la puerta a múltiples áreas terapéuticas.

Un entorno inmersivo para el aprendizaje médico

Diabverse ofrece a los profesionales una experiencia envolvente mediante el uso de avatares con inteligencia artificial, interacción con modelos 3D de órganos y patologías, así como la posibilidad de simular consultas con pacientes virtuales. Esta aproximación permite no solo aprender, sino también aplicar el conocimiento en tiempo real.

La herramienta ha sido probada en eventos médicos de primer nivel como los congresos de la Société Francophone du Diabète (SFD), la European Association for the Study of Diabetes (EASD) y el ISPAD. En estos encuentros, la experiencia obtuvo un índice de recomendación (NPS) de hasta 72 y una satisfacción media de 4,42/5, lo que confirma el interés de la comunidad médica por este tipo de propuestas.

Contenido personalizado y multiformato

Diabverse permite la visualización de contenidos científicos en diversos formatos: vídeos, infografías, testimonios de pacientes, animaciones y modelos tridimensionales. Además, incorpora avatares con IA que simulan pacientes con parámetros clínicos específicos, lo que permite practicar diagnósticos, comprender biomarcadores clave y simular la progresión autoinmune de la T1D.

En su hoja de ruta para 2025, Diabverse planea escalar sus funcionalidades: desde ofrecer contenido en múltiples idiomas y permitir la navegación libre entre salas virtuales.

Integración con estrategias de negocio y formación

La plataforma también se alinea con los objetivos estratégicos de Sanofi, incluyendo el soporte al lanzamiento de productos como Tzield y la plataforma educativa BR1DGE. Su valor añadido reside en ofrecer una educación médica moderna, con seguimiento de aprendizaje y contacto continuo con los profesionales sanitarios antes, durante y después de los congresos médicos.

Una nueva vía para democratizar el acceso al conocimiento clínico

Además del formato inmersivo mediante visores de realidad virtual, Diabverse incluirá una versión web que permitirá extender la experiencia educativa fuera de los congresos. De esta manera, se ampliará el acceso a profesionales de distintas geografías y especialidades, fomentando una formación continua, accesible y personalizada.

Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión.

Descubre los avances
más recientes en IA
aplicada a la medicina