- Formación
- Fuente: Campus Sanofi
- 31 mar 2025
Aprende a crear un poster científico con IA
Descarga la guía paso a paso

Paso a paso
Paso 1: Generar el Resumen del Estudio científico
1. Accede a ChatGPT y en el menú izquierdo selecciona “Explorar GPT”.
2. Busca y abre el complemento “SciSpace”. Este asistente especializado te ayudará a sintetizar tu estudio en un resumen efectivo.

3. Carga tu documento en SciSpace GPT y solicita un resumen en castellano que destaque puntos clave y datos importantes. En este ejemplo, hemos indicado en el prompt que el resumen contenga:
a. Título del estudio.
b. Introducción con el contexto y el problema que aborda.
c. Objetivos del estudio.
d. Métodos y procedimientos.
e. Resultados principales.
f. Conclusiones clave.
Ejemplo de prompt:
“Vas a actuar como un especialista en la creación de pósters científicos, enfocado en el ámbito clínico. Necesito que redactes todos los textos para mi póster, asegurando que sean claros y profesionales. Adjunto un documento con la información completa de mi estudio para que puedas trabajar con esos datos.
El póster debe incluir:
- Título: Propuesta breve y relevante que resuma el enfoque del estudio.
- Introducción: Explicación del contexto, la importancia y el problema que aborda la investigación.
- Objetivos: Definición precisa y clara de los objetivos del estudio.
- Métodos: Descripción del diseño del estudio, población objetivo, instrumentos y procedimientos utilizados.
- Resultados: Resumen comprensible de los hallazgos, incluyendo sugerencias para gráficos o tablas visuales.
- Conclusiones: Principales implicaciones y relevancia clínica del estudio.
El contenido debe ser accesible y atractivo para profesionales sanitarios y académicos”.]

Este y los demás prompts los encontrarás en la Guía Paso a Paso de Campus IA.
Paso 2: Crear un Diagrama
1. Regresa a “Explorar GPT” y selecciona “Whimsical Diagrams”, una herramienta ideal para crear diagramas visuales. Haz clic en “Permitir el chat”.

2. Solicita un diagrama de flujo del estudio pegando el texto de la metodología y resultados obtenidos en el paso anterior.
Genérame un diagrama para representar el flujo de mi estudio con la metodología y los resultados:
Métodos: Estudio de revisión narrativa basado en evidencia actualizada sobre DA, incluyendo artículos científicos, ensayos clínicos y estudios genéticos y epigenéticos. Se analizaron datos sobre mutaciones genéticas, vías inmunológicas, epigenética, microbiota cutánea y terapias en desarrollo. El enfoque se centró en correlacionar estos factores con los fenotipos clínicos y la respuesta terapéutica.
Resultados:
- Genética y barrera cutánea: Mutaciones del gen filagrina (FLG) y proteínas de las uniones celulares alteran la integridad epidérmica y favorecen la inflamación.
- Epigenética: La metilación del ADN y los microARN, como miR-155, modulan la expresión génica y la inmunidad.
- Inmunidad: Predominio de respuestas Th2, Th17 y Th22, con producción de IL-4, IL-13 e IL-31, vinculadas al prurito e inflamación crónica.
- Microbioma: Disbiosis cutánea con predominio de Staphylococcus aureus, que agrava la inflamación a través de toxinas y superantígenos.

3. Una vez que el diagrama esté listo, edítalo si es necesario y descárgalo en formato PDF o PNG.
Paso 3: Genera Gráficos
1. En ChatGPT, inicia un nuevo hilo de conversación y pide que genere un gráfico. Usa un prompt específico explicando qué aspecto de los datos deseas resaltar. En nuestro caso usaremos de ejemplo los datos del apartado resultados.
Crea un gráfico ilustrativo tipo infografía para un póster científico sobre la dermatitis atópica, que integre los principales mecanismos patogénicos de forma esquemática y visualmente clara. El gráfico debe mostrar la interacción entre cuatro áreas clave:
- Genética/Barrera Epidérmica: incluye mutación del gen FLG (filagrina), disfunción de la barrera, pérdida de agua y entrada de alérgenos.
- Epigenética: representación de la metilación del ADN y la acción de miARN como miR-155 y miR-223, afectando diferenciación de queratinocitos e inflamación. Inmunología: esquema de la activación de células T, destacando las rutas Th2 (IL-4, IL-5, IL-13), Th17, Th22 y Th1, e inclusión de IL-31 como mediadora del prurito.
- Microbioma: desequilibrio con proliferación de Staphylococcus aureus y reducción de bacterias comensales.
El diseño debe mostrar cómo estos cuatro factores interactúan entre sí y conducen a la inflamación cutánea y los síntomas clínicos de la dermatitis atópica. Utiliza colores diferenciados por área (genética, inmunidad, microbioma, epigenética) y añade etiquetas claras para cada componente. Debe ser entendible por un público clínico y académico.

2. En el mismo chat, indicaremos a ChatGPT que genere otro grafico visual con los objetivos de nuestro estudio.
Diseña un gráfico visual tipo diagrama o esquema conceptual para representar los tres objetivos principales de un estudio sobre la dermatitis atópica. El diseño debe ser claro, profesional y adecuado para un póster científico. Debe tener fondo blanco o transparente. Representa los siguientes objetivos de forma jerárquica o conectada:
- Identificación de mecanismos moleculares
- Análisis de implicaciones clínicas
- Marco científico integrador
Utiliza íconos o símbolos simples para cada objetivo (por ejemplo, ADN para genética, microscopio para análisis clínico, cerebro/red para integración científica). Organiza los elementos con flechas o conexiones que indiquen cómo estos objetivos se relacionan entre sí. Aplica colores sutiles que ayuden a diferenciar cada área temática, manteniendo un estilo visual académico.
Aplica colores sutiles que ayuden a diferenciar cada área temática, manteniendo un estilo visual académico.

3. Descarga los gráficos en formato .JPG o .PNG seleccionando “Guardar imagen como”.
Paso 4: Ensambla el Póster
1. Con el resumen, el diagrama y los gráficos listos, puedes ensamblar el póster en Canva. Haz clic en “Crear un diseño” y selecciona una plantilla de poster según tus preferencias.

2. En función de la plantilla escogida, deberás completar los datos del resumen e integrar el diagrama y los gráficos en la sección que consideres. Como ejemplo, hemos utilizado una plantilla de “research poster template”.

3. Personaliza el póster a tu gusto. Puedes añadir texto a cada una de las secciones con el resumen que habrás creado en ChatGPT, cambiar colores y tamaños de fuente, cambiar los fondos, etc.
4. Para finalizar, revisa el poster y descárgalo en formato PNG, PDF o TIFF y ¡Listo!

💡 Puedes utilizar las herramientas IA de Canva para editar los gráficos, modificar el tamaño del poster automáticamente y generar texto. Te dejamos aquí las principales herramientas IA de Canva:

Autor: AdrIAn
IA Expert
Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión. |
