- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 23 may 2024
¿Es posible que la baja estatura y la hernia umbilical no estén relacionadas con el hipertiroidismo congénito?*

Perfil del paciente1

Anamnesis
- Hernia umbilical y rinorrea recurrente desde el periodo neonatal
- Retraso del crecimiento
- Retraso en los hitos del desarrollo
- Dismorfismo facial desde la infancia
- Los padres observan opacidades oculares en el 2.º año
- Dificultades para hablar

Derivación a los 6 años1

- Derivada a cirugía pediátrica por hernia umbilical
Exploración física1

- Altura 85 cm (percentil 5; -5,15 DE; estatura 2,5 años)
- Enanismo de tronco corto (relación de 41:46 entre los segmentos superior e inferior)
- La evaluación auditiva confirma una audición bilateral normal
- Puente nasal deprimido
- Perímetro cefálico: 54 cm
- Rasgos faciales toscos
- Rigidez articular
- Deformidad de flexión de codo
- Hepatoesplenomegalia
- Hernia umbilical
- CI 56.11
- Opacidad corneal confirmada por examen con lámpara de hendidura
Pruebas analíticas1

Función renal
- Creatinina sérica 0,7 mg/dl
Otros análisis de sangre
- Hb 11,1 gm %
- Calcio sérico 9,1 mg/dl
- Albúmina sérica 4,0 g/dl
- Fósforo sérico 4,4 mg/dl
- Fosfatasa alcalina sérica 177 U/L
Las mediciones de GAG en orina y el ensayo de actividad enzimática IDUA no pudieron realizarse en el centro pediátrico
Si sospechas MPS I, realiza la prueba diagnóstica (test DBS) o deriva al paciente para un diagnóstico definitivo
Pruebas de diagnóstico por imagen1

Radiografía
- Costillas espatuladas
- Silla turca en forma de J

Adaptado de Gadve S et al. 2012.1
Diagnóstico de MPS I confirmado a partir de la exploración clínica y el estudio esquelético: Las radiografías de tórax y cabeza muestran costillas espatuladas y silla turca en forma de J.1
Diagnóstico confirmado1

- MPS I atenuada

Presencia de la MPS I en diferentes áreas terapéuticas

Caso clínico: Endocrinología
La baja estatura más allá de una deficiencia de la hormona del crecimiento.

Caso clínico: Reumatología
Rigidez y dolor en las articulaciones como diagnóstico no reumatológico.

Caso clínico: oftalmología
Sensibilidad a la luz y opacidades en la córnea como indicios de un trastorno metabólico.

Caso clínico: otorrinolaringología
Pérdida auditiva como indicio de un trastorno metabólico.

Caso clínico: Cardiología
Anomalías cardíacas como indicio de un trastorno metabólico subyacente.

Caso clínico: Pediatría
La giba y el engrosamiento facial como indicativos de un trastorno metabólico.

Caso clínico: Hermanos
Lactante asintomático con hermana mayor diagnosticada con MPS I.

Caso clínico: Endocrinología
La baja estatura más allá de una deficiencia de la hormona del crecimiento.

Caso clínico: Reumatología
Rigidez y dolor en las articulaciones como diagnóstico no reumatológico.

Caso clínico: oftalmología
Sensibilidad a la luz y opacidades en la córnea como indicios de un trastorno metabólico.

Caso clínico: otorrinolaringología
Pérdida auditiva como indicio de un trastorno metabólico.

Caso clínico: Cardiología
Anomalías cardíacas como indicio de un trastorno metabólico subyacente.

Caso clínico: Pediatría
La giba y el engrosamiento facial como indicativos de un trastorno metabólico.

Caso clínico: Hermanos
Lactante asintomático con hermana mayor diagnosticada con MPS I.
DBS, gota de sangre seca
GAG, glicosaminoglicano
IDUA, α-L-iduronidasa
MPS I, mucopolisacaridosis tipo I
DE, desviación estándar
OMS, Organización Mundial de la Salud
* Este estudio de un caso real ha sido diseñado para asistirle en su práctica clínica y para ayudarle a identificar a pacientes que presentan un grupo de síntomas que pueden apuntar a una MPS I no diagnosticada.
1. Martins A et al. BMC Endocr Disord 2018; 8(1): 83.
MAT-ES-2302781 V1 Enero 2024