Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

La Universidad Complutense de Madrid -en colaboración con la start-up ClinicGram- han desarrollado una nueva aplicación de IA que es capaz de detectar dos patologías asociadas con la aparición del pie diabético: la neuropatía diabética y la enfermedad arterial periférica. Su aparición puede disminuir la calidad de vida de los pacientes, por lo que su detección preventiva es clave.

Un equipo de investigación español bajo el liderazgo del Doctor José Luis Lázaro-Martínez -jefe de la Unidad de Pie Diabético de la UCM- ha desarrollado una aplicación que, combinando la IA con la imagen termográfica, ha demostrado ser altamente eficaz.1

Descubre cómo la inteligencia artificial y la imagen termográfica pueden ayudar en la prevención del pie diabético.

   

La alianza entre la IA y la termografía: un paso decisivo para combatir el pie diabético

A través de una cámara termográfica se realiza una fotografía del pie. La tecnología de la IA permite llevar a cabo una estratificación de distintos parámetros, característicos de la neuropatía diabética y de la enfermedad arterial periférica. Después, los algoritmos inteligentes recopilan esta información y la procesan de manera conjunta con otros datos clínicos del paciente sometido a examen. Así, la herramienta ClinicGram puede ofrecer una aproximación de diagnóstico, determinando la probabilidad de sufrir estas patologías, asociadas al pie diabético.

Un diagnóstico eficaz al alcance de la mano: las patologías se detectan usando un smartphone y una cámara térmica

Únicamente requiere de una cámara termográfica, un smartphone e información clínica del paciente. La cámara termográfica se adapta a cualquier dispositivo móvil. A través del mismo, se realiza una fotografía y, con posterioridad, se introduce en el propio sistema los datos clínicos que puedan incidir en el diagnóstico.

Tras unos minutos de procesamiento, se obtiene una respuesta precisa, fundada y certera, sobre la probabilidad de que el paciente tenga alguna de las patologías señaladas.

La IA revoluciona la prevención en diabetes, reduce el riesgo de amputaciones y optimiza los costes asistenciales

Mejora el abordaje preventivo de los pacientes diabéticos, permitiendo transformar hábitos que podrían ser cruciales para minimizar el riesgo de sufrir pie diabético.

Reduce la probabilidad de aparición de complicaciones del pie diabético, lo que mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes

Dispone de un amplio potencial en el ámbito de la Atención Primaria, facilitando el screening primario y mejorando el manejo de los pacientes diabéticos en el primer nivel asistencial.

Su uso reduce en 50 minutos el tiempo estimado para ofrecer este tipo de diagnósticos. Además, la prevención del pie diabético evitaría un gasto de 50.000 euros de media por paciente. 


Aunque todavía se encuentra en fase de desarrollo, esta pionera herramienta podría cambiar la realidad de muchas personas con diabetes, evitando la aparición del pie diabético y todas sus complicaciones.

Descubre los avances 
más recientes en IA
aplicada a la medicina 
Referencias

1. Consalud. Nueva aplicación que combina IA e imagen termográfica para prevenir patologías en el pie diabético. Disponible en https://www.consalud.es/saludigital/tecnologia-sanitaria/aplicacion-ia-imagen-termografica-prevenir-patologias-pie-diabetico_144460_102.html