- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 29 oct 2025
La necesidad urgente de planificar proactivamente la transición entre insulinas: ¿Por qué los profesionales sanitarios deben actuar ahora?

Tabla de contenidos
La importancia de planificar proactivamente un cambio: un enfoque proactivo para gestionar la descontinuación de las insulinas
La retirada y descontinuación de algunas insulinas del mercado puede alterar significativamente los planes de tratamiento establecidos, generando estrés y ansiedad tanto en las personas con diabetes que las utilizan como en los profesionales sanitarios.1,2 Aunque suele notificarse con antelación la descontinuación, muchos pacientes siguen utilizando insulinas próximas a desaparecer del mercado, e incluso se inicia tratamiento con estas en nuevos pacientes.2 Esta situación genera una necesidad urgente para que los profesionales de la salud desarrollen estrategias eficaces en la gestión de estas transiciones.1
Este artículo resalta la importancia de planificar proactivamente la transición entre insulinas y proporciona orientación práctica para que los profesionales sanitarios gestionen estos cambios sin comprometer la calidad de la atención.
El impacto de la descontinuación de las insulinas
La descontinuación de algunas insulinas plantea retos específicos en el manejo de la diabetes. Las distintas insulinas suelen requerir esquemas de dosificación diferentes, lo que exige una cuidadosa titulación y seguimiento durante el cambio entre tratamientos.1 En el caso de insulinas no disponibles en plumas desechables, los profesionales sanitarios deberán formar a los pacientes en el uso de cartuchos con plumas reutilizables, lo que añade complejidad al proceso
  de transición.1
Por otra parte, otros factores pueden complicar estas transiciones. Los pacientes pueden encontrar obstáculos al cambiar a otras insulinas, como restricciones en el acceso, mayores gastos o problemas de disponibilidad.3,4 Estas dificultades evidencian la necesidad de una planificación y comunicación anticipada ante la descontinuación de insulinas.
A pesar de los avisos anticipados, muchos profesionales retrasan la planificación del cambio, sobreestimando la duración de las existencias disponibles. 
  Además, se sigue prescribiendo a pacientes nuevos insulinas próximas a ser descontinuadas, lo que genera dificultades en la transición que podrían evitarse.1
| Una transición efectiva requiere identificar oportunamente a los pacientes afectados y actuar con anticipación para evitar interrupciones en el tratamiento | 
Los desafíos en las transiciones entre insulinas
El cambio entre insulinas presenta varios desafíos:1




Estrategias prácticas para facilitar el cambio entre insulinas
1. Identificación temprana y comunicación
Identifica proactivamente a todos los pacientes que utilizan insulinas próximas a ser descontinuadas. Prioriza según el control glucémico, comorbilidades y apoyo social.1
2. Selección de alternativas apropiadas
Al seleccionar insulinas alternativas, considera:
- Perfiles farmacocinéticos1
- Factores específicos del paciente y sus preferencias1
- Acceso, asequibilidad y cobertura del seguro3,4,6
- Disponibilidad de dispositivos de administración adecuados y capacidad del paciente para utilizarlos eficazmente1
3. Conversaciones efectivas sobre la transición
Para aumentar la confianza al hablar sobre las transiciones con los pacientes:
| Enfoca la conversación positivamente | Aborda las preocupaciones directamente | Proporciona información clara | Crea un plan estructurado | 
|---|---|---|---|
| Presenta la transición como una oportunidad.1 | Comunica cualquier cambio a todos los involucrados en el cuidado de la persona con diabetes, garantizando el apoyo continuo.1 | Explica por qué es necesaria la transición y los beneficios potenciales de las diferentes alternativas.1 | Define un plan estructurado que incluya dosificación, seguimiento y pautas de monitorización.1 | 
Implementación de estrategias de transición efectivas
Los equipos de atención médica pueden beneficiarse del desarrollo de protocolos estandarizados para las transiciones entre insulinas, que incluyan:

- Mantener un registro de los pacientes que utilizan insulinas próximas a ser descontinuadas.1
- Proporcionar educación integral sobre las insulinas alternativas, incluyendo el manejo adecuado y los métodos de administración.1
- Monitorizar la glucemia regularmente después de cualquier cambio de insulina para asegurar una dosificación y titulación apropiadas así como un control glucémico adecuado.1
En algunos casos, necesitarás educar a los pacientes sobre cómo cargar los cartuchos en plumas reutilizables.1 Esta formación debe realizarse tanto en el momento de la dispensación como durante la administración. cartuchos en dispositivos de pluma reutilizables.1
Reducción de la carga a través de una comunicación efectiva
Los pacientes pueden mostrarse reticentes al cambio de insulinas debido a preocupaciones sobre la eficacia, efectos secundarios o cambios en su rutina. Para abordar estas inquietudes, puedes:1,2
- Reconocer las preocupaciones del paciente y validar sus sentimientos sobre el cambio de su tratamiento actual
- Explicar el motivo del cambio y el proceso de selección de la insulina alternativa
- Proporcionar instrucciones claras sobre la insulina alternativa y su dosificación
- Comentar sobre el uso adecuado, manejo y método de administración
- Asegurar que el paciente comprende los requisitos de conservación
- Programar un seguimiento apropiado para monitorizar la respuesta a la nueva insulina
.png)
Es hora de actuar: Planificar con anticipación las transiciones de insulina es crucial para la seguridad de tus pacientes (evitando errores de dosificación, efectos secundarios e interrupciones del tratamiento) y la continuidad de la atención. Utiliza estas estrategias para ayudar a tus pacientes durante la transición de insulina.
Al abordar estas conversaciones con confianza, preparación y empatía, puedes transformar una situación desafiante como la transición entre insulinas en una oportunidad para involucrar activamente al paciente en su tratamiento.
Conclusión
Las conversaciones tempranas y proactivas sobre las transiciones de insulina 
  son esenciales para mantener la continuidad del tratamiento. Mediante la implementación de enfoques sistemáticos para identificar a los pacientes afectados, seleccionar alternativas apropiadas y proporcionar educación y apoyo integral, puedes gestionar con confianza y oportunamente los desafíos asociados con la descontinuación de algunas insulinas. 
La planificación proactiva, la comunicación efectiva y la preparación a nivel del sistema no solo garantizan la seguridad del paciente frente a errores de dosificación, efectos secundarios e interrupciones del tratamiento, sino que también reducen la carga sobre los sistemas sanitarios.
La clave de una transición sin complicaciones está en reconocer la urgencia de tener las conversaciones tempranamente y no posponerlas hasta que la falta de existencias provoque una situación crítica. Anticiparse a los cambios ayudará a tus pacientes a adaptarse exitosamente a los cambios en el tratamiento para su diabetes.1
- Comisión Australiana sobre Seguridad y Calidad del Cuidado de la Salud. (2025). Guía - Discontinuación de productos de basal: Estrategias y consideraciones de seguridad. https://www.act.gov.au/__data/assets/pdf_file/0018/2831013/Insulin-supply-changes-Information-for-clinicians.pdf (Accedido el 12 de junio de 2025)
- Feldman R. Liderando con el borde posterior: facilitando la elección del paciente para productos de basal. J Law Biosci. 2023;10(2):lsad033. Publicado el 12 de diciembre de 2023. doi:10.1093/jlb/lsad033
- Cefalu WT, Dawes DE, Gavlak G, et al. Grupo de Trabajo sobre Acceso y Asequibilidad de la basal: Conclusiones y Recomendaciones [corrección publicada aparece en tratamiento de la diabetes. 2018 Ago;41(8):1831. doi: 10.2337/dc18-er08.]. Tratamiento de la diabetes. 2018;41(6):1299-1311. doi:10.2337/dci18-0019
- Luo J, Avorn J, Kesselheim AS. Tendencias en los reembolsos de Medicaid para la basal desde 1991 hasta 2014 [corrección publicada aparece en JAMA Intern Med. 2016 Mar;176(3):417. doi: 10.1001/jamainternmed.2015.8190.]. JAMA Intern Med. 2015;175(10):1681-1686. doi:10.1001/jamainternmed.2015.4338
- Park K, Jeong AE, Guenther-Gleason E, Jain SH. Impacto del cambio de basal análoga a basal humana en el Diagnóstico de. Am J Manag Care. 2019;25(10 Spec No.):88173. Publicado 2019 Sep 1.
- Luo J, Kesselheim AS, Sarpatwari A. Acceso y asequibilidad de la basal en los EE.UU.: anticipando el primer producto basal intercambiable. Lancet Diabetes Endocrinol. 2020;8(5):360-362. doi:10.1016/S2213-8587(20)30105-4
MAT-ES-2502539-1.0-09/2025