Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Conoce los avances del proyecto EDENT1FI, una iniciativa europea que busca transformar el diagnóstico precoz de la diabetes tipo 1 autoinmune (DT1) en niños y adolescentes. El estudio fue presentado por el Dr. João-Filipe Raposo en el marco del simposio “Genetic Factors Relating to Type 1 and Type 2 Diabetes”, celebrado durante el congreso EASD el pasado mes de septiembre en Viena, bajo la moderación de Torben Hansen, Anna Nowak-Szwed y Adam Tabák.

Cribado en población general: una nueva estrategia europea

Durante su intervención, el Dr. Raposo presentó el ambicioso proyecto del consorcio Identify, que tiene como objetivo cribar a 200.000 niños y adolescentes europeos para detectar DT1 en fase presintomática. A diferencia de otros estudios centrados en familiares de pacientes, EDENT1FI apuesta por el cribado en población general, dado que más del 90% de los casos de DT1 se producen en personas sin antecedentes familiares.

En tan solo cinco meses, ya se ha alcanzado el 25% del objetivo, con más de 50.000 niños cribados en distintos entornos como escuelas, atención primaria y pruebas domiciliarias. El protocolo incluye una primera muestra capilar para la detección de autoanticuerpos, seguida de una prueba confirmatoria en los casos positivos.

Los primeros resultados muestran que el 2,5% de los niños presentan resultados positivos en el cribado inicial, aunque tras la confirmación, solo el 0,28% son diagnosticados con DT1 en fase temprana. De estos casos confirmados, el 76% se encuentran en estadio 1, el 15% en estadio 2 y el 9% ya han progresado al estadio 3. Estos datos ofrecen una visión valiosa sobre la prevalencia de la enfermedad presintomática en distintas poblaciones europeas.

Más allá del diagnóstico: concienciación y apoyo

Además de identificar casos en fases tempranas, el proyecto busca generar conciencia sobre la DT1 entre profesionales sanitarios, población general y responsables políticos. El consorcio también está evaluando el impacto psicológico del cribado en niños y familias, ofreciendo educación y apoyo a quienes reciben un diagnóstico precoz, y desarrollando estrategias adaptadas a distintos grupos de riesgo.

El Dr. Raposo destacó que la prevalencia de positividad en autoanticuerpos (0,28%) se mantiene constante en diversas poblaciones europeas, lo que plantea interrogantes sobre el peso relativo de los factores genéticos frente a los ambientales en el desarrollo de la enfermedad.

El estudio concluirá en octubre de 2028, y se espera que los primeros resultados se publiquen a principios del próximo año. Estos datos serán clave para definir futuras políticas de cribado e intervenciones en Europa, con el potencial de convertirse en un modelo de referencia a nivel global.

Referencias
  1. 61st EASD Annual Meeting, Vienna, Austria, 16–19 September 2025. European Association for the Study of Diabetes (EASD). Sesión: Genetic Factors Relating to Type 1 and Type 2 Diabetes. Ponente: Joao-Filipe Raposo

MAT-ES-2503326 V2 – Octubre 2025