Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Conoce la experiencia de tres destacados especialistas: El endocrinólogo Dr. Richard Bergenstal, el médico de familia Dr. Thomas Martens y la educadora en diabetes Tara Ettestad.

Estos expertos abordan los aspectos fundamentales del tratamiento con insulina: desde el momento óptimo para iniciar el tratamiento, hasta estrategias efectivas para manejar las preocupaciones de los pacientes, la optimización de la terapia con insulina basal y las decisiones sobre ajustes del tratamiento.

En 18 cortos videos, comparten consejos prácticos y evidencia clínica valiosa. Este contenido ayuda a los profesionales de la salud a implementar exitosamente la terapia con insulina en sus planes de tratamiento, resolver las dudas de sus pacientes de manera efectiva y conseguir mejores resultados clínicos.

Estos vídeos han sido generados con el soporte de Inteligencia Artificial.


Pregunta 1 : Sabemos que la insulina es necesaria en casos de HbA1c superior al 12% o cuando el tiempo en rango como en casos de HbA1c superior al 12% o cuando el tiempo en rango es inferior al 10%. ¿Qué otras situaciones indicarían la necesidad de iniciar terapia con insulina?


Pregunta 2 : En algunos casos los pacientes son reacios a iniciar el tratamiento con insulina. Entre otras causas porque las agujas les generan ansiedad, o por el temor a que el inicio de insulina es reflejo de que su diabetes está empeorando. ¿Qué estrategias recomendaría para ayudar a los pacientes a superar esta resistencia al inicio de la insulinoterapia?


Pregunta 3 : En cuanto a la educación terapéutica, ¿qué técnicas utiliza como educador cuando se enfrenta a pacientes que muestran resistencia al inicio del tratamiento con insulina?


Pregunta 4 : Frecuentemente estos pacientes ya han iniciado el tratamiento con insulina. ¿Podría explicarnos su perspectiva como endocrinólogo sobre este aspecto?


Pregunta 5 : Sabemos que los agonistas del receptor GLP-1 se están utilizando cada vez más en el manejo de la diabetes tipo 2, pero algunos pacientes continúan presentando valores elevados de glucemia en ayunas y glucemia posprandial. ¿Qué factores considera al momento de avanzar más allá del agonista del receptor GLP-1 y añadir insulina al régimen terapéutico?


Pregunta 6 : ¿Cuál es el manejo adecuado de las sulfonilureas cuando se inicia la insulinoterapia? Dado su uso común y larga trayectoria, ¿podría detallar cuándo se deben suspender o  mantener?


Pregunta 7 : Al seleccionar una insulina basal, ¿qué factores considera en su proceso de decisión clínica entre una insulina de acción prolongada, una NPH de acción intermedia o una de las insulinas de acción ultra prolongada?


Pregunta 8 : Desde su perspectiva como endocrinólogo, ¿qué aspectos evalúa al seleccionar una insulina?


Pregunta 9 : ¿Cómo influye el riesgo de hipoglucemia nocturna en estas conversaciones con sus pacientes?


Pregunta 10 : ¿En qué situaciones la insulina basal resulta insuficiente?  ¿Cuando es necesario intensificar el tratamiento? ¿Qué factores determinan la elección entre añadir otra insulina u otro agente no insulínico? 


Pregunta 11 : ¿Qué aspectos considera para avanzar más allá de la insulina basal?


Pregunta 12 : Desde la perspectiva del endocrinólogo, ¿qué factores evalúa cuando debe avanzar más allá de la insulina basal?


Pregunta 13 : Desde la perspectiva del educador,¿en qué aspectos observa que la monitorización continua de glucosa (MCG) beneficia al paciente?


Pregunta 14 : ¿Cuáles son sus principales recomendaciones para el uso efectivo de la insulina en la diabetes tipo 2?


Pregunta 15 : ¿Cuáles son sus principales recomendaciones desde la perspectiva de atención primaria?


MAT-ES-2502604-1.0-09/2025