Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Aprende a identificar los pacientes de muy alto riesgo y el manejo terapéutico según las guías ESC.

¿Quiénes son los pacientes de muy alto riesgo?1-4

La necesidad es evidente: es importante hacer más para prevenir eventos CV devastadores en pacientes de muy alto riesgo — eventos que causan trauma personal, social y económico.

Conoce a Susan, 65 años, diagnosticada de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) a los 50 años.

c-LDL: 2,8 mmol/L (108 mg/dL)
PA: 130/80 mmHg
HbA1c: 6,5%
IMC: 31 kg/m²
TG: 1,9 mmol/L (165 mg/dL)

Refirió dolor torácico transitorio y disnea al subir escaleras.

Tratamiento:
Reductor lipídico: rosuvastatina 40 mg, ezetimiba 10 mg
Antihipertensivo: telmisartán 80 mg, amlodipino 10 mg
Antidiabético: insulina glargina 300 U/mL, metformina 2.000 mg, liraglutida 1,2 mg
Otros: ácido acetilsalicílico (AAS) 80 mg

Los pacientes con EAC y DM2 combinadas tienen un 28% más de riesgo de eventos cardiovasculares* (CV) en comparación con aquellos sin DM2.⁵

Conoce a Eric, 63 años, fumador.

c-LDL: 2,9 mmol/L (112 mg/dL)
HbA1c: 5,0%
PA: 140/80 mmHg
TG: 1,6 mmol/L (140 mg/dL)
IMC: 27 kg/m²

Refirió angina progresiva persistente desde hace 6 meses. Se realizó una angio-TC, encontrándose una obstrucción del 55% en la arteria descendente anterior izquierda. Posteriormente, se confirmó una estenosis severa mediante cateterismo cardíaco, y se llevó a cabo una ICP electiva.

Tratamiento:
Reductor lipídico: rosuvastatina 40 mg, ezetimiba 10 mg
Antiagregante plaquetario: clopidogrel 75 mg
Otros: ácido acetilsalicílico (AAS) 80 mg

La enfermedad arterial coronaria (cardiopatía isquémica) es la principal causa de mortalidad a nivel mundial.⁶

Conoce a Joan, 60 años, fumador desde los 20 años. Diagnosticado de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) a los 50 años.

c-LDL: 2,5 mmol/L (98 mg/dL)
HbA1c: 7,1%
IMC: 27 kg/m²
TG: 2,3 mmol/L (205 mg/dL)

Refiere dolor moderado en las pantorrillas al caminar, que mejora con el reposo.

Tratamiento:
Reductor lipídico: atorvastatina 80 mg, ezetimiba 10 mg
Anticoagulante: rivaroxabán 5 mg
Antidiabético: insulina glargina 300 U/mL, metformina 2.000 mg, liraglutida 1,2 mg
Otros: ácido acetilsalicílico (AAS) 80 mg

Los pacientes con DM2 y EAP combinadas tienen un riesgo casi 8 veces mayor de eventos cardiovasculares (CV) en comparación con quienes no presentan ninguna de las dos afecciones.⁷

Manejo según guías ESC

¿Cómo deben manejarse los pacientes de muy alto riesgo según las guías de la ESC?

Todas las personas con ECVA, incluidos los síndromes coronarios crónicos (SCC), se clasifican como de muy alto riesgo y, por tanto, tienen objetivos estrictos de c‑LDL:

<55 mg/dL (<1,4 mmol/L) y reducción ≥50% desde el basal.

Recomendado en:

  • Actualización de 2025 de las Guías ESC/EAS 2019 para el manejo de las dislipidemias1
  • Guías ESC 2023 para el manejo de la enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes2
  • Guías ESC 2024 para el manejo de los síndromes coronarios crónicos3
  • Guías ESC 2024 para el manejo de las enfermedades arteriales periféricas y aórticas (EAPA)4

Para los pacientes con riesgo CV muy alto que no alcanzan su objetivo de c-LDL con la dosis máxima tolerada de estatina y ezetimiba, se recomienda la combinación con un inhibidor de PCSK9 (iPCSK9).1-4,†

Sin embargo, según el estudio observacional multinacional SANTORINI, las terapias hipolipemiantes combinadas (LLT) —y en particular los iPCSK9— están infrautilizadas, lo que contribuye a un bajo grado de consecución de los objetivos de c-LDL. En este estudio, menos de un tercio de los pacientes con ECVA presentaban sus niveles de c-LDL dentro del rango objetivo.8,‡

Continúa leyendo
La comunidad médica tiene como objetivo ayudar a los pacientes con ECVA a evitar el trauma de un primer evento mediante un control eficaz del c-LDL y la reducción del riesgo CV.

Es hora de actuar a tiempo. Es hora de prevenir el evento.

Consulta todos los contenidos de la iniciativa a continuación

Notas:

Para pacientes con SCC: en pacientes con intolerancia a las estatinas que no alcanzan su objetivo con ezetimiba, se recomienda la combinación con ácido bempedoico; para pacientes que no logran su objetivo con la dosis máxima tolerada de estatinas y ezetimiba, se debe considerar la combinación con ácido bempedoico.³
 Para pacientes con EAPA: en pacientes con intolerancia a las estatinas y EAPA aterosclerótica, con alto riesgo cardiovascular (CV), que no alcanzan su objetivo de c-LDL con ezetimiba, se recomienda añadir ácido bempedoico, ya sea solo o en combinación con un inhibidor de PCSK9.⁴

SANTORINI fue un estudio observacional y prospectivo que documentó el uso de terapia hipolipemiante (LLT) en 9,044 pacientes de 18 años o más con alto o muy alto riesgo cardiovascular entre 2020 y 2021 en atención primaria y secundaria en 14 países europeos. En general, el 76,9% (6,954/9,044) de los pacientes tenía historia documentada de ECVA al inicio del estudio. Se consideró presente la ECVA si se reportaba alguna de las siguientes condiciones en la historia médica: ECVA coronaria (infarto de miocardio; angina inestable; angina de pecho; cirugía de bypass coronario; angioplastia coronaria transluminal percutánea; EAC; EAC inequívoca en imágenes); ECVA cerebral (ictus; ataque isquémico transitorio; enfermedad cerebrovascular; enfermedad cerebrovascular inequívoca en imágenes; enfermedad arterial carótida); ECVA periférica/otras (EAP; enfermedad de arterias de las extremidades inferiores; EAP inequívoca en imágenes; enfermedad vascular retinal; aneurisma de la aorta abdominal; enfermedad renovascular); ECVA polivaso (si afecta más de un lecho vascular). Un total de 4,857 pacientes tenían ECVA coronaria y de estos, 1,339 (27,6%) tenían diabetes. En total, 150 pacientes tenían ECVA periférica y de estos, 53 (35,3%) tenían diabetes. Los puntos finales primarios fueron el cambio en los niveles de c-LDL desde el inicio y el cambio en la utilización de LLT desde el inicio (hasta 12 meses después de la inscripción).⁸

AAS: Ácido acetilsalicílico; c-LDL: Colesterol de lipoproteínas de baja densidad; CV: Cardiovascular; DM2: Diabetes mellitus tipo 2; EAC: Enfermedad arterial coronaria; EAPA: Enfermedad arterial periférica y aórtica; EAP: Enfermedad arterial periférica; ECVA: Enfermedad cardiovascular aterosclerótica; EAS: Sociedad Europea de Aterosclerosis; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; HbA1c: Hemoglobina glucosilada; ICP: Intervención coronaria percutánea; IMC: Índice de masa corporal; iPCSK9: Inhibidor de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9; LLT: Terapia hipolipemiante (Lipid-Lowering Therapy); PA: Presión arterial; SCC: Síndromes coronarios crónicos; TG: Triglicéridos.

Referencias
  1.  Mach F, Koskinas KC, Roeters van Lennep JE, et al; ESC/EAS Scientific Document Group. 2025 Focused Update of the 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias. Atherosclerosis. 2025 Aug 28:120479
  2. Marx N, et al; ESC Scientific Document Group. 2023 ESC Guidelines for the management of cardiovascular disease in patients with diabetes. Eur Heart J. 2023;44(39):4043-4140
  3. Vrints C, Andreotti F, Koskinas KC, et al. ESC Scientific Document Group. 2024 ESC Guidelines for the management of chronic coronary syndromes. Eur Heart J. 2024:ehae177
  4. Mazzolai L, Teixido-Tura G, Lanzi S, et al. 2024 ESC Guidelines for the management of peripheral arterial and aortic diseases: Developed by the task force on the management of peripheral arterial and aortic diseases of the European Society of Cardiology (ESC) Endorsed by the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS), the European Reference Network on Rare Multisystemic Vascular Diseases (VASCERN), and the European Society of Vascular Medicine (ESVM). Eur Heart J. 2024;45(36):3538-3700.
  5. Mak K, Vidal-Petiot E, Young R, et al. Prevalence of diabetes and impact on cardiovascular events and mortality in patients with chronic coronary syndromes, across multiple geographical and ethnicities. European Journal of Preventive Cardiology. 2021;28:1795-1806.
  6. World Health Organization. The top 10 causes of death. 2020. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death. Accessed: February 2025.
  7. Saely CH, et al. Single and combined effects of peripheral artery disease and of type 2 diabetes mellitus on the risk of cardiovascular events: A prospective cohort study. Atherosclerosis. 2018;279:32-37.
  8. Ray KK, et al; SANTORINI Study Investigators. Treatment gaps in the implementation of LDL cholesterol control among high- and very high-risk patients in Europe between 2020 and 2021: the multinational observational SANTORINI study. Lancet Reg Health Eur. 2023 Apr 5;29:100624.

MAT-ES-2502930 - V1 Octubre 2025