Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

El proyecto Capla 1000+

Resultados clínicos clave1

La mortalidad se reduce del 6% al 1,5%

Tiempo hasta la respuesta clínica: 5 días vs 6 en el grupo control.

Menos plasmaféresis: mediana 5 vs 7 sesiones.

NNT para evitar una muerte = 22; para prevenir recaída = 4.


Principales conclusiones2

Los hallazgos de este estudio respaldan firmemente el uso sistemático de CABLIVI en las primeras fases del tratamiento de la PTTa, para prevenir la formación de microtrombos perjudiciales y evitar resultados desfavorables.

CABLIVI, añadido a PEX e inmunosupresión, reduce 4,2 veces la tasa de mortalidad a los 3 meses y eleva la tasa de supervivencia a los 3 meses hasta el 98,5%.

El inicio temprano con CABLIVI alivió sustancialmente la carga asistencial y ayudó a prevenir resultados desfavorables.

Los pacientes del grupo de CABLIVI mostraron un mejor pronóstico en comparación con el grupo de control: menor refractariedad y menos exacerbaciones.

Los eventos adversos relacionados con CABLIVI se consideraron manejables y en línea con los de estudios anteriores.

Los datos confirman la eficacia y la seguridad de CABLIVI como tratamiento de primera línea en la práctica clínica real.


Diseño multicéntrico y metodología robusta1

Estudio retrospectivo de 12 centros (Europa, América, Asia; 2018-2023) de pacientes con déficit grave de ADAMTS13. El 76% inició caplacizumab en ≤72 h, permitiendo comparar inicio temprano vs tardío.

Diseño del estudio2: El proyecto Capla 1000+

Un estudio de cohorte retrospectivo sin precedentes que informa sobre la mayor serie internacional de pacientes tratados con CABLIVI

*Entre enero y junio de 2023, se recopilaron 1067 historias clínicas consecutivas de pacientes con PTTa tratados con CABLIVI en 12 países; Posteriormente se excluyeron 52 pacientes. Criterios de exclusión: actividad de la ADAMTS13 al inicio del estudio ≥20 % (n=4); criterio principal de valoración no disponible (n=4); otros datos clave no disponibles (n=2); CABLIVI utilizado sin PEX (n=34); CABLIVI añadido tras la respuesta clínica (n=8).
Los pacientes fueron tratados con PEX e inmunosupresión con corticoides ± rituximab.
El inicio de CABLIVI se clasificó como temprano (en los 3 días; 76 % de los casos) o tardío (≥4 días desde la primera PEX). Se desconocía la fecha de inicio de CABLIVI en 50 pacientes.

Reducción de la mortalidad2

icon-tabs-01-mobile

CRITERIO PRINCIPAL DE VALORACIÓN:
La tasa de supervivencia a los 3 meses en el grupo de CABLIVI fue del 98,5% frente al 94% en el grupo de control (p<0,0001), independientemente del uso de rituximab*.

La tasa de mortalidad a los 3 meses fue 4,2 veces mayor en el grupo de control que en el grupo de CABLIVI (IC 95 %: 2,22-7,7, p<0,0001), independientemente del uso de rituximab.
El número estimado de pacientes que se necesita tratar (NNT, Number Need to Treat) con Caplacizumab para prevenir 1 caso de muerte fue de 22.

Casi todas las muertes observadas en el grupo de control se produjeron en las primeras fases del tratamiento, por lo general, a los pocos días del diagnóstico y en un contexto de PTTa no controlada.

Aunque la función del rituximab en la fase aguda de la PTTa es restaurar la actividad de la ADAMTS13, lo que suele ocurrir en un plazo de 2 a 3 semanas, este estudio evaluó si el rituximab tenía algún efecto sobre la mortalidad.
La supervivencia a los tres meses fue similar entre los pacientes que recibieron rituximab y los que no, lo que sugiere que CABLIVI, a través de su función inmediata en el bloqueo de la formación de microtrombos, mejora la supervivencia en la PTTa independientemente del uso de rituximab.

*Rituximab no está aprobado por la mayoría de las agencias reguladoras de todo el mundo para el tratamiento de PTTa (aprobado para la refractariedad en Japón, 2020).4,5

Adopción temprana frente a tardía de CABLIVI2

El uso temprano de CABLIVI alivió sustancialmente la carga asistencial, con una disminución del tiempo hasta la respuesta clínica y del número de sesiones de PEX necesarias en comparación con el grupo de control.

La introducción tardía de CABLIVI puede exponer a los pacientes a un mayor riesgo de refractariedad y exacerbación impredecibles, que pueden preceder a la muerte.

El inicio de CABLIVI se clasificó como temprano (dentro de los 3 días*; 76 % de los casos) o tardío (≥4 días desde la primera PEX)


*Según las directrices de la ISTH, CABLIVI debe considerarse en las primeras fases del tratamiento de la PTTa (dentro de las 72 horas). Una recomendación condicional, definida como aquella cuyos efectos deseables probablemente superan los efectos indeseables. Supone una alta probabilidad de PTTa (basada en la evaluación clínica o en una herramienta formal de evaluación del riesgo clínico) y un acceso oportuno a las pruebas de ADAMTS13.3

Mejora del pronóstico2

Criterios secundarios de valoración clave:

Menor frecuencia de refractariedad con CABLIVI frente al grupo de control (1 % frente a 10,1 %; p<0,0001)*.

Las exacerbaciones se redujeron con CABLIVI frente al grupo de control (4 % frente al 32 %; p<0,0001).

El tiempo hasta la respuesta clínica en el grupo de CABLIVI fue más rápido que en el grupo de control (5 días frente a 6 días; p<0,0001) y aún más rápido en pacientes que iniciaron el tratamiento con CABLIVI de forma temprana (p<0,0001).§

No se observaron diferencias significativas en el tiempo hasta la mejora de ADAMTS13 entre el grupo tratado con CABLIVI y el grupo de control.

*La refractariedad se definió como trombocitopenia persistente (considerada grave si no se duplicaba el recuento plaquetario basal o el recuento plaquetario era <30x109/L; generalmente requiere tratamiento de rescate) a los 4 días de tratamiento habitual, junto con niveles de LDH persistentemente elevados.
Mientras se administraba CABLIVI. El valor de p se consideró significativo cuando era <0,05.
La exacerbación se definió como la reaparición de trombocitopenia, con o sin evidencia clínica de nueva lesión isquémica en algún órgano dentro de los 30 días posteriores a la interrupción de la PEX o CABLIVI, con necesidad de reiniciar el tratamiento.
§El tiempo hasta la respuesta clínica se definió como la resolución completa de las manifestaciones neurológicas (o la estabilización de las alteraciones neurológicas en pacientes considerados con secuelas permanentes) y la insuficiencia renal y la recuperación sostenida del recuento plaquetario normal (>150x109/L), lo que permitió interrumpir la PEX.

Valor económico2

El grupo de CABLIVI requirió menos sesiones de PEX para alcanzar la respuesta clínica (5 frente a 7; p<0,0001). 
El número estimado de pacientes que debían recibir tratamiento con CABLIVI para prevenir un caso de refractariedad o exacerbación fue de 11 y 3,6, respectivamente.

Acontecimientos adversos manejables2

Se observaron acontecimientos adversos relacionados con CABLIVI en el 21 % de los pacientes, con hemorragias graves en el 2,4 %, que fueron más frecuentes en pacientes de edad avanzada (>60 años).

Los acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento fueron coherentes con estudios previos sobre CABLIVI. No se identificaron nuevas señales de seguridad en este estudio.
Descargar PDF Resumen 


Implicaciones para la práctica clínica1

Caplacizumab se consolida como parte esencial del tratamiento inicial de la PTTa, acorta la fase crítica y disminuye la carga asistencial. Próximas líneas de investigación: regímenes sin plasmaféresis y desescalada guiada por recuperación de ADAMTS13.

Las 5 razones de CABLIVI

¿Porqué debes incluir Cablivi en el tratamiento de la PTTa*?

BLOQUEO DE LA FORMACIÓN DE MICROTROMBOS3

Los hallazgos del proyecto Capla 1000+ respaldan firmemente el uso sistemático de CABLIVI en primera línea de tratamiento de la PTTa, normalmente tan pronto como se diagnostica y se decide iniciar la PEX, para prevenir la formación de microtrombos perjudiciales y evitar resultados adversos.

REDUCCIÓN DEMOSTRADA DE LA MORTALIDAD3

El proyecto Capla 1000+ comparó el triple tratamiento de primera línea (CABLIVI, PEX e inmunosupresión) con un grupo control, demostrando una mortalidad 4,2 veces mayor a los 3 meses en el grupo control en comparación con el grupo de CABLIVI (IC 95 %: 2,22-7,7, p<0,0001), independientemente del uso de rituximab§.

REDUCCIÓN DEMOSTRADA DE LA REFRACTARIEDAD Y LAS EXARCEBACIONES3

En el proyecto Capla 1000+, se observó una reducción de la refractariedad (90.1%) y las exacerbaciones (87,5%): 

  • Refractariedad: 1 % en el grupo de CABLIVI frente al 10,1 % en el grupo control||
  • Tasa de recaídas: 4 % en el grupo de CABLIVI frente al 32 % en el grupo de control#

MENOS SESIONES DE PEX3

En el proyecto Capla 1000+, el grupo de CABLIVI requirió menos sesiones de PEX para alcanzar la respuesta clínica (5 frente a 7; p<0,0001).

MENOS DÍAS DE HOSPITALIZACIÓN4-6

CABLIVI† redujo la duración de las hospitalizaciones en el estudio HERCULES** (14,4 días frente a 9,9 días), lo que ha sido respaldado por los datos de RWE publicados en los últimos años: 

  • Análisis agregado: 14 días en el grupo CABLIVI vs 18 días en el grupo control††
  • RWE español: 12 días en el grupo de CABLIVI frente a 19 días en el grupo de control‡‡

Ver la publicación

Contenido mínimo de Cablivi®

PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Cablivi 10 mg polvo y disolvente para solución inyectable – Envase individual que contiene 1 vial con polvo, 1 jeringa precargada con disolvente y pack de administración (CN 723568.2): PVP notificado: 4.515,37 €, PVP IVA notificado: 4.695,98 €. Medicamento sujeto a prescripción médica. Financiado por el SNS. Uso hospitalario. 

Ver ficha técnica de Cablivi®
Actualidad científica en PTT

Consulta lo último en PTT con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

Referencias | Carrier CAPLA 1000 - Aplicadas en sección: “El proyecto Capla 1000+”

  1. Zheng XL, Vesely SK, Cataland SR, et al. ISTH guidelines for treatment of thrombotic thrombocytopenic purpura. J Thromb Haemost. 2020;18(10):2496-2502. doi:10.1111/jth.15010
  2. Coppo P, Bubenheim M, Benhamou Y, et al. Caplacizumab use in immune-mediated thrombotic thrombocytopenic purpura: an international multicentre retrospective cohort study (the Capla 1000+ project). Lancet. 2025;82: 1-13 and suppl.doi.org/10.1016/j.eclinm.2025.103168
  3. Zheng XL, Vesely SK, Cataland SR, et al. ISTH guidelines for the diagnosis of thrombotic thrombocytopenic purpura. J Thromb Haemost. 2020;18(10):2486-2495. doi:10.1111/jth.15006
  4. Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP). Informe de evaluación: MabThera. Agencia Europea de Medicamentos. 2014.
  5. Anti-CD20 monoclonal antibody “Rituxan®,” [rituximab], approved for additional indication of acquired thrombotic thrombocytopenic purpura. News release. Zenyaku Kogyo Co., Ltd, Chugai Pharmaceutical Co., Ltd. Published February 21, 2020. Consultado el 17 de abril de 2025. https://www.chugai-pharm.co.jp/english/news/detail/20200221160000_705.html

Referencias PUBLICACIÓN  

  1. Coppo P, Bubenheim M, Benhamou Y, Völker L, Brinkkötter P, Kühne L, et al. Caplacizumab use in immune-mediated thrombotic thrombocytopenic purpura: an international multicentre retrospective cohort study (The Capla 1000+ project). EClinicalMedicine. 2025;82:103168. doi:10.1016/j.eclinm.2025.103168.

Referencias 5 RAZONES CABLIVI

*La PTTa también se conoce como PTTi. Los términos se pueden usar de forma indistinta
En combinación con PEX e inmunosupresión.
En el proyecto Capla 1000+ se compararon 2 cohortes: Grupo de CABLIVI: n=1015 pacientes tratados con PEX diaria, inmunosupresión con corticoides ± rituximab y CABLIVI; grupo de control histórico: n=510 pacientes tratados con PEX y corticoides ± rituximab.3
§ Rituximab no está aprobado por la mayoría de las agencias reguladoras de todo el mundo para el tratamiento de PTTa
(aprobado para la refractariedad en Japón, 2020).9,10
II La refractariedad se definió como trombocitopenia persistente (considerada grave si no se duplicaba el recuento plaquetario basal o el recuento plaquetario era <30x109/L; normalmente requiere tratamiento de rescate) a los 4 días de tratamiento habitual, junto con niveles persistentemente elevados de LDH.3
 Durante el tratamiento con CABLIVI. El valor de p se consideró significativo cuando era <0,05.3
# La exacerbación se definió como la reaparición de trombocitopenia, con o sin evidencia clínica de una nueva lesión isquémica en órganos en los 30 días siguientes a la interrupción de PEX o CABLIVI, con necesidad de reiniciar el tratamiento.3
** En el ensayo HERCULES se compararon 2 cohortes: Grupo de CABLIVI: n=72 pacientes tratados con CABLIVI, PEX e inmunosupresión; grupo de placebo: n=73 pacientes tratados con placebo, PEX e inmunosupresión.4
†† En el estudio de análisis agregado se compararon 2 cohortes: Grupo de CABLIVI: n=396 pacientes tratados con CABLIVI, PEX e inmunosupresión; grupo de control histórico: n=450 pacientes tratados con PEX e inmunosupresión sin CABLIVI. 5
‡‡ En la RWE español se compararon 2 cohortes: Grupo de CABLIVI: n=77 pacientes tratados con CABLIVI, PEX e inmunosupresión; grupo de control histórico: n=78 pacientes tratados con PEX e inmunosupresión sin CABLIVI. 6
§§ Supone una alta probabilidad de PTTa (basada en la evaluación clínica o en una herramienta formal de evaluación del riesgo)y un acceso oportuno a las pruebas de ADAMTS13.11

 ADAMTS13 = desintegrina y metaloproteasa con un motivo trombospondina tipo 1, 13; PTTa = púrpura trombótica trombocitopénica adquirida; PTTi = púrpura trombótica trombocitopénica inmunomediada; ISTH=Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia; PEX=plasmaféresis; RWE=evidencia del mundo real; vWF=factor de von Willebrand.

Referencias
  1. Joly BS, Coppo P, Veyradier A. Thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood. 2017;129(21):2836-2846. doi:10.1182/blood-2016-10-709857
  2. Goel R, King KE, Takemoto CM, Ness PM, Tobian AAR. Prognostic risk-stratified score for predicting mortality in hospitalized patients with thrombotic thrombocytopenic purpura: nationally representative data from 2007 to 2012. Transfusion. 2016;56(6):1451-1458. doi:10.1111/trf.13586
  3. Coppo P, Bubenheim M, Benhamou Y, et al. Caplacizumab use in immune-mediated thrombotic thrombocytopenic purpura: an international multicentre retrospective cohort study (the Capla 1000+ project). Lancet . 2025;82:1-13 and suppl. doi.org/10.1016/j.eclinm.2025.103168
  4. Scully M, Cataland SR, Peyvandi F, et al; HERCULES Investigators. Caplacizumab treatment for acquired thrombotic thrombocytopenic purpura. N Engl J Med. 2019;380(4):335-346. doi:10.1056/NEJMoa1806311
  5. Völker LA, Kaufeld J, Balduin G, et al. Impact of first-line use of caplacizumab on treatment outcomes in immune thrombotic thrombocytopenic purpura. J Thromb Haemost. 2023;21(3):559-572. doi:10.1016/j.jtha.2022.11.010
  6. Pascual Izquierdo C, Mingot-Castellano ME, Kerguelen Fuentes AE, et al. Real-world effectiveness of caplacizumab vs the standard of care in immune thrombotic thrombocytopenic purpura. Blood Adv. 2022;6(24):6219-6227. doi:10.1182/bloodadvances.2022008028
  7. Zheng XL, Vesely SK, Cataland SR, et al. ISTH guidelines for treatment of thrombotic thrombocytopenic purpura. J Thromb Haemost. 2020;18(10):2496-2502. doi:10.1111/jth.15010
  8. CABLIVI. Summary of product information (SmPC). Sanofi.
  9. Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP). Assessment report: MabThera. European Medicines Agency. 2014.
  10. Anti-CD20 monoclonal antibody “Rituxan®,” [rituximab], approved for additional indication of acquired thrombotic thrombocytopenic purpura. News release. Zenyaku Kogyo Co., Ltd, Chugai Pharmaceutical Co., Ltd . Published February 21, 2020. Accessed May 9, 2025. https://www.chugai-pharm.co.jp/english/news/detail/20200221160000_705.html
  11. Zheng XL, Vesely SK, Cataland SR, et al. ISTH guidelines for the diagnosis of thrombotic thrombocytopenic purpura. J Thromb Haemost. 2020;18(10):2486-2495. doi:10.1111/jth.15006

MAT-ES-2503090 V1 Octubre 2025