- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 11 abr 2024
¿Cómo estratificar el riesgo de tromboembolismo pulmonar (TEP)?
¿Es necesarios estratificar el riesgo del paciente con TEP aguda sintomática?
La estratificación nos ayuda a determinar cuál es el grado de riesgo de tromboembolismo pulmonar por lo que podremos determinar cuál es el mejor tratamiento y el mejor lugar para llevarlo a cabo. Tanto las escalas de pronóstico (escala de PESIS o los criterios de HESTIA) como los biomarcadores (la troponina cardíaca o el péptido natriurético cerebral) pueden ayudarnos en esta tarea. Pero, ¿qué usar en cada caso? Y ¿en qué más nos puede ayudar a pronosticar estos riesgos?
En el siguiente video, el Dr. Jiménez Castro resuelve todas las dudas.
Ponente
.jpg)
Dr. David Jiménez Castro
Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Ramón y Cajal Madrid.
