Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Actualización 2025 guías ESC EAS 2019 sobre el manejo de dislipidemias

Highlights del 75 Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC Congress)

Novedades clave de la actualización 2025 de las guías ESC/EAS sobre el manejo de dislipemias1:

  • Evaluación de riesgo: cambio importante de SCORE a SCORE2/SCORE2-OP (incluyen eventos fatales y no fatales, llegan hasta 89 años y se calibran por regiones europeas). Ahora se prioriza non-HDL-C en vez de colesterol total y se da más peso a modificadores de riesgo como la aterosclerosis subclínica detectada por imagen y el calcio coronario (CAC), para ajustar la decisión clínica en pacientes de riesgo intermedio.
     
  • Nueva definición de paciente de riesgo extremo (objetivo de LDL <40 mg/dL): pacientes con ECVA que presentan eventos vasculares recurrentes a pesar de terapia con estatinas a dosis máxima tolerada y pacientes con enfermedad arterial polivascular.
     
  • Nuevos hipolipemiantes: ácido bempedoico (clase I) para intolerancia a estatinas, evinacumab para hipercolesterolemia familiar homocigota y reconocimiento de inclisiran, aunque todavía pendiente de más datos de ensayos clínicos. Se enfatiza la mayor recomendación de combinaciones de fármacos según lo lejos que esté el paciente del objetivo de LDL-C.
     
  • SCA: tendencia a iniciar tratamientos intensos y combinados de forma precoz tras un síndrome coronario agudo.
     
  • Lipoproteína(a): se consolida como modificador de riesgo; se propone un umbral orientativo de 50 mg/dL y se recomienda medir Lp(a) al menos una vez en la vida.
     
  • Estatinas en personas con VIH: recomendadas universalmente en individuos ≥40 años, basado en evidencia del estudio REPRIEVE, incluso para prevención primaria.
     
  • Pacientes oncológicos: uso de estatinas en aquellos con riesgo cardiotóxico (p. ej., tratamiento con antraciclinas).
     
  • Triglicéridos: uso de icosapent etilo en pacientes de alto o muy alto riesgo cardiovascular con TG elevados; volanesorsen para el síndrome de quilomicronemia familiar.
     
  • Suplementos dietéticos: postura clara en contra de suplementos sin evidencia demostrada, priorizando tratamientos farmacológicos probados para la reducción del riesgo cardiovascular.

Ponentes

Dr. Leopoldo Pérez de Isla. MD. PhD
Servicio de Cardiología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Miguel Cainzos-Achirica, MD MPH PhD
Cap de Secció, Cardiologia Preventiva y Rehabilitació Cardiovascular, Servei de Cardiologia, Hospital del Mar, Barcelona

Actualidad científica en Dislipemia

Consulta lo último en Dislipemia con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

Referencias

1. Mach, F., Koskinas, K. C., Roeters van Lennep, J. E., Tokgözoğlu, L., Badimon, L., Baigent, C., et al. (2025). 2025 Focused Update of the 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias. European Heart Journal. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaf190

MAT-ES-2502928 v1 octubre 2025