- Recurso
- Fuente: Campus Sanofi
- 28 jul 2025
Unidad 4: Tratamiento de la osteoporosis y riesgo de fractura en la enfermedad renal crónica

¿Qué encontrarás en la unidad 4?

Índice:
- Introducción
- ¿Qué se entiende por osteoporosis urémica?
- Factores de riesgo (Tabla 1)
- Métodos para valorar el riesgo de fractura en la ERC
- ¿Qué sugieren las guías para la evaluación del riesgo de fractura en la ERC?
- Tratamiento de la osteoporosis en la enfermedad renal crónica
- Conclusiones
- Bibliografía
Formato PDF, 42 páginas
Conclusiones
Los pacientes con ERC presentan más fracturas que la población general, y su presencia ensombrece su pronóstico al aumentar la morbilidad y la mortalidad. La ERC y las fracturas osteopo róticas coexisten frecuentemente en nuestra población añosa. Dado el esperable futuro envejecimiento poblacional, es importante tomar conciencia de la situación y plantearse que evitar fracturas debería convertirse en un objetivo más en el manejo global de nuestros pacientes.
Los nefrólogos deberían evaluar en todos los pacientes el riesgo de fractura, considerando la presencia de factores de riesgo de OP, las alteraciones del metabolismo óseo-mineral asociadas a la ERC y la medición de la DMO por DEXA cuando esté indicado. Cabe subrayar que el acontecimiento de una fractura es el factor de mayor riesgo (especialmente de cadera y vertebral), siendo decisivo el tratamiento antifractura para una prevención secundaria, pero lo ideal es detectar los factores de riesgo antes de acontecer una fractura que permita iniciar un tratamiento para una prevención primaria.
La biopsia ósea ha de considerarse de manera individualizada, aunque no disponer de ella no debe ser un impedimento para iniciar el tratamiento antifractura si está indicado. Los fármacos antirresortivos y anabólicos disponibles pueden utilizarse en pacientes con ERC de forma eficaz y segura, aunque siempre de manera individualizada.
Son necesarios estudios prospectivos aleatorizados con pacientes con ERC y/o alteraciones significativas del metabolismo óseo-mineral que avalen su uso generalizado en los pacientes.
Autoras

Dra. Cristina Castro Alonso
Servicio de Nefrología del Hospital Doctor Peset. Valencia.

Dra. María Jesús Lloret Cora
Servicio de Nefrología Fundació Puigvert. Barcelona.

MAT-ES-2502419-V0.1-Julio 2025