- Recurso
- Fuente: Campus Sanofi
- 28 jul 2025
Unidad 6: Dislipemia y enfermedad renal crónica

¿Qué encontrarás en la unidad 6?

Índice:
- Peculiaridades de la dislipemia en la enfermedad renal crónica
- Evidencias sobre el beneficio cardiovascular del tratamiento de la dislipemia en la ERC
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para la dislipemia en pacientes con enfermedad renal crónica?
- Recomendaciones sobre el estilo de vida
- Estatinas
- Ecetimiba
- Fibratos
- Ácidos grasos omega-3
- Inhibidores de PCSK-9
- Niacina
- Inhibidores de la proteína de transferencia de ésteres de colesterol
- Oligonucleótidos antisentido
- Inclisiran
- Ácido bempedoico
- Otros fármacos hipolipemiantes en investigación
- Conclusiones
- Bibliografía
Formato PDF, 30 páginas
Conclusiones
En la ERC, existen alteraciones en la regulación del metabolismo lipídico que se asocian con un aumento de triglicéridos, disminución de los niveles de c-HDL, aumento de LDL oxidadas y aumento de Lp(a). Estas alteraciones lipídicas son más relevantes en pacientes con síndrome nefrótico.
La ERC se asocia a complicaciones cardiovasculares ateroscleróticas y no ateroscleróticas, aumentando la mortalidad cardiovascular asociada a arritmias, disfunción diastólica e hipertrofia ventricular izquierda en estos pacientes.
El tratamiento con estatinas disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con ERC. Pero, con la disminución del filtrado glomerular, existe una tendencia a la disminución de reducción del riesgo de eventos cardiovasculares ateroscleróticos, no existiendo evidencia del beneficio de estos fármacos en pacientes en diálisis.
La elección de estatina y dosis en pacientes con ERC se debe basar en su eliminación renal, el metabolismo y la interacción con otros fármacos. A pesar de la ausencia de ensayos clínicos específicos en pacientes renales con estatinas de alta potencia (atorvastatina), subanálisis de estudios realizados en la población general avalan su eficacia y seguridad.
El tratamiento de la hipertrigliceridemia en el paciente renal era un tema sin resolver ante los efectos secundarios que ofrecía el tratamiento con fibratos, sobre todo cuando se asociaba con estatinas. El icosapento de etilo ha demostrado ser útil en la reducción del riesgo cardiovascular de pacientes con ERC e hipertrigliceridemia, disminuyendo el riesgo cardiovascular residual. Estaría indicado en pacientes con hipertrigliceridemia mayor o igual a 150 mg/dL en tratamiento con estatinas, sin embargo, en la actualidad, no esta financiado en España.
El tratamiento con iPCSK-9 e inclisiran ofrecen nuevas alternativas terapéuticas para conseguir el objetivo de c-LDL en pacientes con muy alto riesgo cardiovascular, como son los pacientes con ERC, a pesar de no haber evidencia científica en pacientes con ERC avanzada.
Se están desarrollando nuevas terapias biológicas para el tratamiento de la dislipemia, la mayoría con un alto coste, con posibles efectos beneficiosos en los pacientes renales. En la actualidad, existe poca evidencia para justificar su utilidad en pacientes con ERC avanzada y diálisis, siendo necesarios estudios futuros que evalúen el riesgo cardiovascular a largo plazo.
Autora

Dra. Marian Coicoechea Diezhandino
Jefa de Servicio de Nefrología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

MAT-ES-2502422-V0.1-Julio 2025