Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

¿Qué encontrarás en la unidad 8?

Índice:

  • Introducción
  • Diferencias en la definición de hipertensión arterial entre Europa y Norteamérica
  • Prevalencia y cribado de hipertensión arterial
  • Medida de la presión arterial
  • Estratificación del riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso
  • Objetivos de control
  • Tratamiento
  • Tratamiento no farmacológico
  • Tratamiento farmacológico
  • Resumen
  • Bibliografía

Formato PDF, 20 páginas

Resumen

El control de la HTA en pacientes con ERC constituye una de las claves para minimizar la progresión de la enfermedad y para prevenir complicaciones cardiovasculares. El correcto diagnóstico de la HTA y el conocimiento de la PA ambulatoria, mediante la aplicación sistemática de técnicas como la MAPA y la AMPA, resultan esenciales en el manejo del paciente con ERC. Así mismo, la valoración detallada del riesgo CV asociado constituye una necesidad básica en los pacientes con HTA en general y con ERC en particular. El tratamiento integral, no farmacológico y farmacológico, estará encaminado a conseguir un control adecuado de los niveles de PA. El objetivo de control se establecerá en una PA <130/80 mmHg en una amplia mayoría de los pacientes con ERC. Un control más estricto, PA sistólica <120 mmHg, será objeto de una cuidada individualización y siempre estará basado en la medida protocolizada de la PA de calidad máxima.

Autor


Dra. Manuel Gorostidi
Jefe de Sección. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Central de Asturias. Profesor Asociado. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Oviedo.

  

Actualidad científica en Enfermedad Renal Crónica 

Consulta lo último en Enfermedad Renal Crónica con nuestra selección de artículos, recursos, y otros materiales de interés.

  

MAT-ES-2502423-V.1-Julio 2025