- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 6 nov 2025
El Futuro de la Medicina: la inteligencia artificial ya está en acción
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible en el ámbito sanitario. Con el objetivo de mostrar cómo estas herramientas están transformando la práctica clínica y la formación médica, la Real Academia de Medicina de Sevilla acogió el pasado 30 de octubre la jornada “El Futuro de la Medicina: IA en Acción y Aprendizaje Interactivo”.

El Futuro de la Medicina: la inteligencia artificial ya está en acción
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible en el ámbito sanitario. Con el objetivo de mostrar cómo estas herramientas están transformando la práctica clínica y la formación médica, la Real Academia de Medicina de Sevilla acogió el pasado 30 de octubre la jornada “El Futuro de la Medicina: IA en Acción y Aprendizaje Interactivo”.
El encuentro reunió a profesionales sanitarios y docentes interesados en entender cómo la IA puede aplicarse de forma práctica y responsable en su trabajo diario. A lo largo de las intervenciones, los ponentes coincidieron en un mensaje común: la tecnología no sustituye al profesional sanitario, sino que amplifica sus capacidades.
IA aplicada al sistema sanitario
El Prof. Juan José Beunza, experto en innovación y salud digital, abrió la jornada con una exposición inspiradora sobre el impacto real de la inteligencia artificial en el sistema sanitario. A través de ejemplos tangibles de proyectos ya en marcha, mostró cómo el análisis de datos y el aprendizaje automático están permitiendo mejorar la eficiencia asistencial, optimizar recursos y apoyar la toma de decisiones clínicas.
Beunza recordó que el verdadero valor de la IA no reside en reemplazar la experiencia del médico, sino en apoyar su criterio clínico con información más precisa y actualizada. Además, invitó a los profesionales a superar las barreras de desconfianza que aún persisten, recordando que “entender la IA es el primer paso para poder usarla con sentido crítico y ético”.

La IA en la consulta: herramientas que ya están cambiando la práctica médica
El Dr. Juan Mora ofreció una intervención eminentemente práctica en la que mostró cómo la IA puede integrarse en la rutina diaria de un clínico.
Presentó herramientas que ya están disponibles y que facilitan el día a día asistencial: desde buscadores inteligentes como Consensus o Perplexity, capaces de ofrecer evidencia científica en segundos, hasta modelos de transcripción automática de consulta como Tandem, que simplifican el registro clínico.
También abordó la creación de microasistentes personalizados mediante soluciones como Copilot, o el desarrollo de aplicaciones sin código a través de modelos conversacionales como ChatGPT y Claude.
Su mensaje fue claro: la IA puede liberar tiempo para el razonamiento clínico y la relación médico-paciente, siempre que se use con criterio y propósito.
En primera persona: la IA en la práctica clínica
En este vídeo, el Dr. Juan Mora comparte su visión sobre cómo la inteligencia artificial puede integrarse en la práctica clínica cotidiana y qué herramientas ya están marcando la diferencia.
Docencia médica e IA: una oportunidad para repensar cómo aprendemos
El cierre de la jornada corrió a cargo de José Davin e Ignacio Alcalá, miembros de Red Sanitaria, quienes ofrecieron una reflexión sobre el papel de la IA en la educación médica.
Partiendo de una idea provocadora, cómo la automatización puede reducir el pensamiento crítico si no se gestiona bien, presentaron los cinco errores más comunes en el uso de la IA, dinamizados con avatares y ejemplos docentes.
Ambos ponentes insistieron en que la inteligencia artificial debe verse como un complemento educativo, no un sustituto del razonamiento humano.
Durante su presentación, compartieron metodologías como la estructura PROMPT para docencia, y mostraron herramientas de gran valor formativo como Open Evidence, para la búsqueda automatizada de bibliografía científica, y Notebook, una plataforma que permite combinar aprendizaje interactivo con consulta de información médica.
IA y docencia médica: mantener el pensamiento crítico en la era digital
En estos clips, José Davin e Ignacio Alcalá reflexionan sobre cómo la IA puede transformar la docencia médica y qué retos plantea para mantener el juicio clínico y la reflexión personal.
Innovar para aprender y aprender para innovar
El evento dejó una conclusión clara entre los asistentes: la inteligencia artificial ya forma parte del presente de la medicina.
Lo que hace unos años parecía una idea futurista, hoy se traduce en herramientas que facilitan la práctica clínica, impulsan la investigación y transforman la enseñanza sanitaria.
Más allá de las demostraciones técnicas, la jornada de Sevilla subrayó un mensaje fundamental: el valor de la IA depende de cómo la utilicemos.
Entendida como un aliado, puede convertirse en un recurso clave para mejorar la precisión diagnóstica, optimizar el tiempo asistencial y reforzar la formación continua de los profesionales sanitarios.
La inteligencia artificial no sustituye al médico, sino que amplifica su mirada y refuerza su criterio clínico. En un entorno donde los datos se convierten en conocimiento y la tecnología en apoyo, la IA se consolida como una herramienta esencial para optimizar recursos, mejorar la precisión diagnóstica y fortalecer la relación médico-paciente. El verdadero progreso no está en reemplazar la experiencia humana, sino en integrarla con innovación y sentido ético para construir una medicina más eficiente, personalizada y humana.
|
Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión. |

Referencias
- Estrategia de inteligencia artificial en el sistema de Salud: un paso hacia el futuro. BAE Negocios (2025).
- España tendrá la segunda fábrica europea de IA sanitaria en Galicia. RTVE Noticias (2025).
- FUTURE-AI: Principles and Practices for Trustworthy AI in Medical Imaging. arXiv (2023).
- El Hospital Doctor Balmis de Alicante, pionero en la aplicación de IA en radiografías de tórax y hueso. Cadena SER (2025).
- La IA llega al diagnóstico de cáncer de mama en la Comunidad Valenciana. Huffington Post (2025).
- El Ministerio de Sanidad celebra las jornadas sobre IA y espacios de datos sanitarios. Ministerio de Sanidad (2025).
- La IA puede transformar la sanidad española en un sistema más eficiente. Redacción Médica (2025).
- Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Wikipedia (2025).