- Herramienta
- Fuente: Campus Sanofi
- 2 sept 2025
Top 5 herramientas IA imprescindibles en consulta para profesionales sanitarios

La inteligencia artificial (IA) está transformando el ejercicio clínico, permitiendo que los profesionales sanitarios optimicen su tiempo, reduzcan errores y accedan a información actualizada en segundos. Hoy en día, no solo se trata de automatizar procesos, sino también de mejorar la toma de decisiones clínicas, la comunicación con pacientes y la generación de contenido médico de calidad.
Hemos seleccionado las cinco herramientas IA más útiles para la práctica clínica diaria: Perplexity, Canva, ChatGPT, NotebookLM y OpenEvidence. Cada una aporta un valor diferencial y, juntas, forman un ecosistema ideal para potenciar la consulta médica y la gestión de la información científica.
Tabla comparativa de herramientas IA en consulta
Herramientas | Funcionalidad principal IA | Ventajas en la práctica clínica clave |
---|---|---|
Perplexity | Motor de búsqueda conversacional con IA | Acceso rápido a evidencia científica actualizada y referenciada |
Canva | Diseño visual asistido por IA | Creación profesional de materiales educativos y comunicativos para pacientes |
ChatGPT | Configuración de asistentes clínicos y automatización | Personalización total y generación de contenido clínico adaptado a cada caso |
NotebookLM | Análisis de documentos y generación de contenido | Resúmenes precisos, insights clave y guiones médicos en múltiples formatos |
OpenEvidence | Evidencia clínica estructurada y referenciada | Respuestas basadas en bibliografía científica de alta calidad y medicina basada en evidencia |
1. Perplexity — Consultas clínicas y redacción científica
Descripción:
Perplexity es un motor de búsqueda conversacional basado en IA que combina el procesamiento avanzado del lenguaje natural con resultados verificados en tiempo real. Está diseñado para ofrecer respuestas precisas a preguntas complejas, respaldadas por referencias científicas actualizadas. Esto lo convierte en una herramienta imprescindible para profesionales que necesitan información contrastada y confiable al instante.
A diferencia de otros buscadores, Perplexity no solo entrega datos, sino que interpreta el contexto clínico de la consulta y ofrece respuestas estructuradas, incluyendo artículos, revisiones sistemáticas y guías médicas recientes. Su capacidad para integrar múltiples fuentes lo hace especialmente útil en escenarios donde la rapidez y la evidencia son críticas.
Usos en consulta:
- Resolución de dudas clínicas complejas respaldadas por bibliografía reciente.
- Creación de resúmenes científicos o informes médicos.
- Búsqueda de artículos y guías médicas en tiempo real.
Dónde encontrarla: https://www.perplexity.ai

2. Canva — Diseño de material visual y educativo
Descripción:
Canva es una plataforma de diseño visual potenciada por IA que permite crear materiales educativos y de comunicación médica con gran impacto visual. Gracias a sus plantillas profesionales y funcionalidades inteligentes, los profesionales sanitarios pueden diseñar infografías, folletos y presentaciones sin necesidad de conocimientos avanzados de diseño gráfico.
La integración de IA en Canva facilita la generación automática de imágenes, gráficos y esquemas médicos personalizados, lo que mejora la comunicación de diagnósticos, tratamientos y procedimientos. Además, permite mantener una identidad visual coherente en todos los materiales, optimizando la experiencia de pacientes y equipos clínicos.
Usos en consulta:
- Diseño de infografías para explicar patologías o tratamientos.
- Creación de materiales educativos para pacientes y familiares.
- Preparación de presentaciones médicas visualmente atractivas.
Dónde encontrarla: https://www.canva.com
Haz clic aquí para aprender todas las posibilidades IA de Canva en tu práctica clínica diaria

3. ChatGPT — Creación de agentes IA y automatización clínica
Descripción:
ChatGPT, desarrollado por OpenAI, es uno de los modelos de lenguaje más potentes para configurar asistentes clínicos personalizados. Permite entrenar agentes con guías, protocolos y documentos médicos, ofreciendo respuestas precisas y adaptadas al contexto de cada consulta. Además, facilita la automatización de tareas rutinarias, como la redacción de informes o la respuesta a preguntas frecuentes de pacientes.
Gracias a sus capacidades de personalización, ChatGPT puede configurarse para ajustar el nivel técnico, el tono y el alcance de sus respuestas, adaptándose a distintos perfiles de profesionales sanitarios. Su interfaz es intuitiva y está disponible tanto en versión web como mediante API, lo que lo hace accesible para clínicas y hospitales.
Usos en consulta:
- Creación de asistentes clínicos para tareas específicas.
- Automatización de tareas y generación de informes.
- Configuración de respuestas estandarizadas para educación de pacientes.
Dónde encontrarla: https://chat.openai.com
Descubre las mejores herramientas IA para configurar Agentes Ia personalizados

4. NotebookLM — Análisis de artículos y generación de contenido
Descripción:
NotebookLM, desarrollado por Google, está diseñado para analizar documentos médicos extensos, como artículos, revisiones y PDFs clínicos, y generar resúmenes claros, insights relevantes o incluso podcast que resumen temas médicos. Esta funcionalidad permite ahorrar horas de lectura, proporcionando información clave organizada y contextualizada para la práctica clínica.
Lo más destacable es que NotebookLM puede extraer la esencia de un documento científico complejo y transformarla en formatos fácilmente comprensibles. Esto facilita la actualización continua de los profesionales sanitarios y la elaboración de materiales educativos. Es una herramienta especialmente útil para preparar sesiones clínicas, presentaciones o contenidos de divulgación médica.
Usos en consulta:
- Resumir artículos científicos extensos de forma precisa.
- Generar podcast a modo resumen de temas médicos.
- Elaborar guías rápidas para la práctica clínica diaria.
Dónde encontrarla: https://notebooklm.google
Aprende a utilizar NotebookLM en tu práctica clínica diaria

5. OpenEvidence — Evidencia clínica estructurada y referenciada
Descripción:
OpenEvidence es un motor de búsqueda médica de última generación diseñado específicamente para profesionales sanitarios. Proporciona respuestas rápidas y estructuradas basadas en literatura científica revisada por pares, integrando más de 35 millones de publicaciones biomédicas. Su fortaleza radica en ofrecer información precisa, fundamentada y acompañada de referencias directas.
Esta herramienta permite realizar consultas clínicas complejas y obtener resultados fiables, organizados por relevancia y grado de evidencia. Es especialmente útil en contextos donde la medicina basada en evidencia es clave para la toma de decisiones clínicas seguras y fundamentadas.
Usos en consulta:
- Acceso a guías clínicas actualizadas con evidencia de alto nivel.
- Consulta de literatura científica y revisiones sistemáticas.
- Soporte para diagnósticos diferenciales y terapéuticas fundamentadas.
Dónde encontrarla: https://openevidence.com

Conclusión
La incorporación de la inteligencia artificial en la consulta médica ya no es opcional, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia, la precisión diagnóstica y la calidad asistencial. Herramientas como Perplexity, Canva, ChatGPT, NotebookLM y OpenEvidence permiten a los profesionales sanitarios acceder a información científica actualizada, automatizar procesos, crear materiales visuales de apoyo y tomar decisiones basadas en evidencia sólida.
Integrarlas en tu práctica diaria no solo optimiza el tiempo, sino que también fortalece la comunicación con los pacientes, facilita el trabajo en equipo y eleva los estándares de atención. La clave está en elegir la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades y convertir la IA en un aliado estratégico para ofrecer una medicina más ágil, precisa y centrada en el paciente.

Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión. |
