Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Cada prompt incluye variables mínimas entre corchetes y un ejemplo listo para pegar en ChatGPT o Perplexity, facilitando su uso inmediato. Además, ayudan a verificar la comprensión, reducir malentendidos y mejorar la continuidad asistencial. 

¿Quieres aprender a utilizar la IA en tu consulta pediátrica? Aquí te dejamos dos contenidos útiles para aplicar en tu día a día: 

   

Explicación de exploración física 

Este prompt permite crear un guion breve y claro para anticipar al niño/a y su familia qué ocurrirá durante la exploración física. Reduce ansiedad, mejora la cooperación y ahorra tiempo. Incluye pasos (“qué, cómo, cuánto dura”), dos elecciones simples para dar control, una frase de seguridad para poder pausar y un cierre positivo con el siguiente paso. 

Indicaciones: Para usar este prompt, simplemente copia y pega el texto en un chat conversacional, reemplazando los elementos entre [corchetes] con la información relevante para el contexto o el tema que desees abordar. 

Recuerda siempre comprobar y validar la calidad de las respuestas.

Prompt:

Actúa como [rol profesional sanitario]. Redacta un guion de 120–150 palabras para explicar una exploración física a un/a paciente de [edad del paciente], [sexo del paciente], en [contexto asistencial], con [tiempo disponible] de consulta y [preferencias sensoriales]. 
Incluye: saludo empático; anticipación de 3 pasos (qué, cómo, cuánto dura); 2 opciones de elección; una frase de seguridad; y un cierre positivo con el siguiente paso. 
Formato: frases cortas y lenguaje infantil. Tono: calmado, cercano. Idioma: [idioma].   

Ejemplo prompt:

Actúa como [pediatra]. Redacta un guion de 120–150 palabras para explicar una exploración física a un/a paciente de [4 años], [niña], en [atención primaria], con [7 minutos] de consulta y [prefiere ver los instrumentos antes de usarlos]
Incluye: saludo empático; anticipación de 3 pasos; 2 opciones de elección; una frase de seguridad; y un cierre positivo con el siguiente paso. 
Formato: frases cortas y lenguaje infantil. Tono: calmado, cercano. Idioma: [español]. 

Ejemplo de respuesta de ChatGPT

Hola, [nombre de la niña]. Soy el doctor [nombre del doctor o doctora] y hoy vamos a revisar tu salud para ver que todo esté bien. 

Primero haremos tres cosas: 
1- Mirar tus orejas y tu garganta. 
2- Escuchar tu corazón y tu barriga. 
3- Medir cómo respiras. 

¿Quieres ver primero la linterna o el estetoscopio? Tú eliges. Después puedes escoger si te escucho el corazón sentada o de pie. 

Conmigo estás segura. Nada va a doler, solo vamos a mirar y escuchar. 

Muy bien, ya hemos terminado. Has sido muy valiente. Ahora le contaré a mamá y a papá cómo estás y qué haremos después.

Pruébalo ahora

Ejemplo de respuesta en Perplexity

Hola, [nombre de la niña], qué bien verte hoy. Me llamo [nombre del doctor o doctora] Estamos en la consulta para revisar que tu cuerpo esté fuerte y sano. 

Primero haremos tres cosas: mirar tus ojos y tu boca, escuchar tu corazón, y tocar tu barriguita. Son pasos rápidos y no duelen. 

Antes de cada cosa, te enseño el instrumento. ¿Quieres verlo en mi mano o en la mesa primero? Tú eliges. 

Cuando escuche tu corazón, puedes decidir: ¿prefieres que lo haga sobre la camiseta o levantando un poquito? Tú mandas. 

Quiero que sepas que estás segura aquí. Yo cuido que no te pase nada malo. 

Lo hiciste muy bien, valiente. Ya acabamos la revisión. El próximo paso es contarle a mamá lo fuerte que estás creciendo. 

Pruébalo ahora

Entrevista breve sobre bienestar y hábitos 

Este prompt proporciona una estructura breve para abrir conversación respetuosa con adolescentes, definiendo confidencialidad y límites. Recorre seis bloques (Hogar, Escuela, Actividades/Ocio, Redes/Amistades, Sueño, Seguridad) con preguntas abiertas, añade una meta personal a corto plazo y cierra con propuesta de seguimiento. 

Indicaciones: Para usar este prompt, simplemente copia y pega el texto en un chat conversacional, reemplazando los elementos entre [corchetes] con la información relevante para el contexto o el tema que desees abordar. Para este prompt es necesario que adjuntes el documento con el PNT teniendo en cuenta la política de privacidad de datos. 

Recuerda siempre comprobar y validar la calidad de las respuestas.

Prompt:

Como [rol profesional sanitario], diseña una mini-entrevista para adolescente de [edad del paciente], [sexo del paciente], en [contexto asistencial], con [opción sin acompañante: sí/no]. 

Empieza con una frase de confidencialidad adaptada a [marco legal/local]. Incluye 6 bloques con 2 preguntas abiertas cada uno: Hogar, Escuela, Actividades/Ocio, Redes/Amistades, Sueño, Seguridad. 

Añade una pregunta de meta personal a [semanas] y cierra con propuesta de seguimiento en [días]Formato: lista de preguntas breves (12 como mínimo). Tono: no juzgador. Idioma: [idioma]. 

Ejemplo prompt:

Como [pediatra], diseña una mini-entrevista para adolescente de [14 años], [niño], en [consulta de revisión], con [opción sin acompañante: sí]. 

Empieza con una frase de confidencialidad adaptada a [España]. Incluye 6 bloques con 2 preguntas abiertas cada uno. Hogar, Escuela, Actividades/Ocio, Redes/Amistades, Sueño, Seguridad. 

Añade una meta personal a [4 semanas] y cierra con propuesta de seguimiento en [30 días]. Formato: lista de preguntas breves (12 cómo mínimo). Tono: no juzgador. Idioma: [español]. 

Ejemplo de respuesta en ChatGPT

Aquí tienes una propuesta estructurada como pediatra, con la confidencialidad inicial adaptada al contexto español y organizada por bloques: 

Frase inicial de confidencialidad

"Lo que hablemos aquí es confidencial. Solo si hubiera algo que pusiera en riesgo tu seguridad tendría que contarlo para poder ayudarte." 

Hogar 
  • ¿Cómo te sientes en casa con tu familia? 
  • ¿Qué cosas te gustaría que cambiaran o mejoraran allí? 
Escuela 
  • ¿Cómo te va este curso en las clases? 
  • ¿Qué asignatura disfrutas más y por qué? 
Actividades/Ocio 
  • ¿Qué sueles hacer cuando tienes tiempo libre? 
  • ¿Hay alguna actividad nueva que te gustaría probar? 
Redes/Amistades 
  • ¿Cómo te llevas con tus amigos o compañeros? 
  • ¿Qué tal te sientes usando redes sociales? 
Sueño 
  • ¿Cómo son tus noches de sueño? 
  • ¿Qué haces normalmente antes de irte a la cama? 
Seguridad 
  • ¿Hay algo que te preocupe respecto a tu cuerpo o tu entorno? 
  • ¿Qué haces cuando te enfrentas a una situación difícil o incómoda? 

Meta personal a 4 semanas

"Elige un objetivo pequeño para este mes, por ejemplo: hacer más deporte, mejorar en una asignatura, dormir mejor o pasar más tiempo con amigos." 

Cierre y seguimiento

"Perfecto, nos vemos en 30 días para revisar cómo te ha ido con tu meta y hablar de lo que necesites." 

Pruébalo ahora

Ejemplo de respuesta en Perplexity

Esta conversación es solo entre tú y yo. En España, lo que me cuentes es confidencial, salvo que exista un riesgo grave para tu salud o tu seguridad. 

Hogar 
  • ¿Cómo te sientes en casa con tu familia? 
  • ¿Qué es lo que más te gusta del ambiente en tu hogar? 
Escuela 
  • ¿Cómo te va en el instituto, qué materias disfrutas más? 
  • ¿Qué es lo más difícil para ti ahora en clase o con los profes? 
Actividades/Ocio 
  • ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre que te hace sentir bien? 
  • ¿Qué actividad te da energía o ganas de repetirla? 
Redes/Amistades 
  • ¿Cómo son tus amigos, qué cosas disfrutan juntos? 
  • ¿Cómo te sientes cuando usas redes sociales? 
Sueño 
  • ¿Cómo duermes en las noches: fácil, tranquilo, o con dificultades? 
  • ¿Qué haces justo antes de dormir para relajarte? 
Seguridad 
  • ¿Has tenido alguna situación en la que no te hayas sentido seguro últimamente? 
  • ¿Qué haces tú cuando quieres cuidarte o protegerte? 

Meta personal (4 semanas) 

  • Elige un objetivo sencillo para este mes: por ejemplo, mejorar tus horas de sueño o dedicar tiempo cada día a una actividad que disfrutes. 

Cierre 

  • En 30 días volveremos a vernos para hablar de cómo te ha ido con tu meta y revisar juntos cómo estás. 
Pruébalo ahora

Conversación familiar para acordar límites de pantallas y ocio 

Este prompt genera un guion práctico para negociar con la familia reglas de pantallas/ocio. Valida preocupaciones, explora rutinas y momentos críticos, define 2 normas claras con consecuencias lógicas acordadas, pacta una meta SMART y un refuerzo positivo elegido por el paciente, y fija un plan de revisión.   

Indicaciones: Para usar este prompt, simplemente copia y pega el texto en un chat conversacional, reemplazando los elementos entre [corchetes] con la información relevante para el contexto o el tema que desees abordar. Para este prompt es necesario que adjuntes el documento con el PNT teniendo en cuenta la política de privacidad de datos. 

Recuerda siempre comprobar y validar la calidad de las respuestas.

Prompt:

Actúa como [rol profesional sanitario] y redacta un guion para acordar límites de pantallas y ocio con la familia de un/a paciente de [edad del paciente], [sexo del paciente], en [contexto asistencial], con [tiempo disponible]. 
Incluye: validación inicial; 3 preguntas exploratorias; 2 normas claras con consecuencia lógica; una meta SMART a [semanas]; un refuerzo elegido por el/la niño/a [refuerzo elegido]; y un plan de revisión por [canal]. 
Formato: pasos numerados. Tono: colaborativo. Idioma: [idioma]. 

Ejemplo prompt:

Actúa como [pediatra] y redacta un guion para acordar límites de pantallas y ocio con la familia de un/a paciente de [5 años], [niña], en [consulta presencial], con [10 minutos]. 
Incluye: validación; 3 preguntas; 2 normas con consecuencia lógica; meta SMART a [3 semanas]; refuerzo [juego de mesa en familia los viernes]; y revisión por [portal del paciente]. 
Formato: pasos numerados. Tono: colaborativo. Idioma: [español]. 

Ejemplo de respuesta en ChatGPT

Aquí tienes un guion en tono pediátrico, breve y práctico, para una consulta de 10 minutos: 

1. Validación inicial

"Entiendo que hoy en día las pantallas son parte de la vida diaria. No se trata de prohibir, sino de buscar un equilibrio sano para vuestra hija." 

2. Preguntas de exploración 

  • ¿Cuánto tiempo pasa habitualmente con pantallas entre semana y fines de semana? 
  • ¿Qué actividades sin pantallas disfruta más? 
  • ¿Qué estrategias habéis probado hasta ahora para regular su uso? 

3. Normas claras con consecuencia lógica 

  • Norma 1: Pantallas solo después de terminar tareas básicas (comida, higiene, recoger juguetes). 
     → Si no cumple, pierde el turno de pantalla ese día. 
  • Norma 2: Máximo 1 hora al día en dos bloques cortos. 
     → Si se pasa del tiempo, se descuenta del día siguiente. 

4. Meta SMART a 3 semanas

"Que la niña mantenga un uso de pantalla de máximo 1 hora al día, registrado por los padres, durante al menos 5 días de la semana durante 3 semanas." 

5. Refuerzo positivo 

"Cada viernes, juego de mesa en familia como premio al esfuerzo cumplido." 

6. Cierre y seguimiento

 "Podéis anotar avances y dudas en el portal del paciente. En 3 semanas lo revisamos juntos y valoramos cómo seguir." 

Pruébalo ahora

Ejemplo de respuesta en Perplexity

1- Validación

Entiendo que hoy en día las pantallas forman parte del día a día y es normal que cueste encontrar el equilibrio. Ustedes quieren lo mejor para su hija, y eso ya es muy positivo. 

2- Preguntas para la familia 

  • ¿Cuándo suelen usar más las pantallas en casa?
  • ¿Qué actividades disfruta ella cuando no hay pantallas?
  • ¿Qué momentos del día les resultan más fáciles o difíciles para limitar su uso? 

 3- Normas acordadas con consecuencia lógica 

  • Pantallas solo después de haber terminado tareas y juegos activos → si no se cumplen, ese día no hay pantalla.
  • Nada de pantallas en la mesa ni antes de dormir → si se enciende, se apaga de inmediato y se guarda hasta el día siguiente. 

4- Meta SMART (3 semanas)

Reducir el uso de pantallas a un máximo de 1 hora diaria, en dos bloques de 30 minutos, durante al menos 5 días por semana. 

5- Refuerzo positivo

Cada viernes, juego de mesa en familia para celebrar avances sin pantallas. 

6- Seguimiento

Revisaremos los progresos en 3 semanas a través del portal del paciente, y ajustaremos las normas si lo necesitan. 

Pruébalo ahora

Termómetro de preocupación 

Este prompt ayuda a medir, entender y priorizar las inquietudes familiares en consulta pediátrica. Combina una escala 0–10 con dos sondas breves para llegar a la causa de la preocupación, ordena hasta tres temas por prioridad y cocrea acciones SMART con responsable y fecha.

Añade un “semáforo” de umbrales que sugiere el nivel de intervención y genera automáticamente: nota breve para historia clínica y un mensaje corto para la familia para continuidad asistencial.  

Indicaciones: Para usar este prompt, simplemente copia y pega el texto en un chat conversacional, reemplazando los elementos entre [corchetes] con la información relevante para el contexto o el tema que desees abordar. Para este prompt es necesario que adjuntes el documento con el PNT teniendo en cuenta la política de privacidad de datos.

Recuerda siempre comprobar y validar la calidad de las respuestas.

Prompt:

Actúa como [rol profesional sanitario]. Crea un kit de conversación “termómetro 0–10” para la familia de un/a paciente de [edad del paciente], [sexo del paciente], en [contexto asistencial], con [tiempo disponible] de consulta. 
Incluye: 

 1- Guion en 6 pasos:  

  • Apertura empática
  • Pregunta 0–10 (“¿En qué número está hoy tu preocupación?”); dos sondas (“¿Qué te hace poner ese número?” y “¿Qué tendría que pasar para bajar 1 punto?”); 
  • Mapa de preocupaciones (listar y priorizar top-3 usando [criterio de prioridad])
  • Negociación de hasta 2 acciones SMART con responsable y fecha;
  • Acuerdo de seguimiento en [días] por [canal]. 

 2- Mini-tabla de priorización (3 filas: “Preocupación”, “Por qué ese número”, “Acción / Responsable / Fecha”). 

3- Semáforo de umbrales personalizado: verde [0–3] (reaseguro y educación breve), ámbar [4–6] (acciones concretas + revisión corta), rojo [7–10] (reforzar soporte y adelantar contacto).

4- Salidas listas para copiar: 

  • Nota para historia clínica (≤60 palabras).
  • Mensaje para la familia (≤280 caracteres) con resumen y próxima acción. 

 Formato: viñetas claras + tabla simple. Tono: colaborativo y claro. Idioma: [idioma]. 

Ejemplo prompt:

Actúa como [pediatra]. Crea un kit de conversación “termómetro 0–10” para la familia de un/a paciente de [3 años], [niño], en [urgencias], con [15 minutos] de consulta. 
Incluye: 

1- Guion en 6 pasos:  

  • Apertura empática
  • Pregunta 0–10 (“¿En qué número está hoy tu preocupación?”); dos sondas (“¿Qué te hace poner ese número?” y “¿Qué tendría que pasar para bajar 1 punto?”); 
  • Mapa de preocupaciones (listar y priorizar top-3 usando [criterio de prioridad: impacto])
  • Negociación de hasta 2 acciones SMART con responsable y fecha;
  • Acuerdo de seguimiento en [15 días] por [consulta]. 

2- Mini-tabla de priorización (3 filas: “Preocupación”, “Por qué ese número”, “Acción / Responsable / Fecha”). 

3- Semáforo de umbrales personalizado: verde [0–3] (reaseguro y educación breve), ámbar [4–6] (acciones concretas + revisión corta), rojo [7–10] (reforzar soporte y adelantar contacto). 

4- Salidas listas para copiar: 

  • Nota para historia clínica (≤60 palabras).
  • Mensaje para la familia (≤280 caracteres) con resumen y próxima acción. 

 Formato: viñetas claras + tabla simple. Tono: colaborativo y claro. Idioma: [español]. 

Ejemplo de respuesta en ChatGPT

Aquí tienes el kit de conversación pediátrico “termómetro 0–10” adaptado a urgencias, con tono colaborativo y claro: 

1. Guion en 6 pasos 

  • Apertura empática: “Entiendo que venir a urgencias preocupa. Quiero escucharos para valorar juntos la situación.” 
  • Pregunta 0–10: “¿En qué número está hoy tu preocupación?” 
  • Sondas: 
    • “¿Qué te hace poner ese número?” 
    • “¿Qué tendría que pasar para bajar 1 punto?” 
  • Mapa de preocupaciones: listar y priorizar las 3 principales según impacto en el día a día
  • Negociación de acciones SMART: hasta 2 medidas, con responsable (madre/padre/cuidador) y fecha concreta. 
  • Acuerdo de seguimiento: revisión en 15 días en consulta presencial

 2. Mini-tabla de priorización 

Preocupación Por qué ese número Acción / Responsable / Fecha 
Fiebre nocturna No deja dormir al niño ni familia Registro de temperaturas / Madre / 15d 
Tos persistente Dificulta descanso Uso humidificador diario / Padre / 15d 
Poco apetito Menos energía Ofrecer comidas pequeñas / Madre / 15d 

 3. Semáforo de umbrales personalizado 

  • Verde (0–3): Reaseguro y educación breve. 
  • Ámbar (4–6): Acciones concretas + revisión corta. 
  • Rojo (7–10): Reforzar soporte y adelantar contacto. 

4. Salidas listas para copiar 

Nota historia clínica (≤60 palabras): Familia expresa preocupación 7/10 por fiebre, tos y apetito. Priorizadas 3 áreas. Acordadas 2 acciones SMART con responsables. Revisión programada en 15 días en consulta. 

Mensaje familia (≤280 caracteres): Hoy hemos priorizado fiebre, tos y apetito. Acordamos registrar temperatura, usar humidificador y ofrecer comidas pequeñas. Seguiremos en 15 días en consulta. Si la preocupación sube al rojo (7–10), acudid antes. 

Pruébalo ahora

Ejemplo de respuesta en Perplexity

Kit de conversación “Termómetro 0–10” 

Guion en 6 pasos 

  1. Apertura empática: “Entiendo que estar aquí en urgencias puede generar mucha preocupación. Estoy aquí para escucharles y decidir juntos qué hacer.”
  2. Pregunta inicial: “De 0 a 10, ¿en qué número está hoy tu preocupación por tu hijo?”
  3. Sondas:
    1. “¿Qué te hace poner ese número y no otro distinto?”
    2. “¿Qué tendría que pasar para bajar al menos 1 punto?”
  4. Mapa de preocupaciones: listar todas y priorizar las 3 principales según impacto.
  5. Negociar hasta 2 acciones SMART: definir metas claras, con responsable y fecha.
  6. Acuerdo de seguimiento: revisión en 15 días por consulta. 

 

Mini-tabla de priorización 

Preocupación Por qué ese número Acción / Responsable / Fecha 
Fiebre Le sube rápido y asusta Registro de temperatura 3 veces/día – Mamá/Papá – 15 días 
Apetito Come muy poco Diario de comidas – Mamá – 15 días 
Sueño Se despierta varias veces Rutina de sueño relajante – Ambos padres – 15 días 

 Semáforo de umbrales 

  • Verde (0–3): Reaseguro y educación breve.
  • Ámbar (4–6): Acciones concretas + revisión corta.
  • Rojo (7–10): Reforzar soporte y adelantar contacto antes de 15 días. 

Salidas listas para copiar 

Nota para historia clínica (≤60 palabras): “Aplicado termómetro de preocupación 0–10. Familia puntúa X/10. Principales preocupaciones: fiebre, apetito, sueño. Se acuerdan dos acciones SMART con responsable y fecha. Revisión presencial en 15 días. Umbral de alarma pactado según semáforo verde/ámbar/rojo.” 

Mensaje para la familia (≤280 caracteres): “Hemos hablado de sus preocupaciones (fiebre, apetito, sueño). Acordamos llevar registros y rutina de sueño. Revisaremos juntos en 15 días en consulta. Si la preocupación sube a rojo (7–10), contacten antes.” 

Pruébalo ahora

Seguimiento remoto simple de patología 

Este prompt genera una plantilla simple para organizar el seguimiento remoto (portal/SMS/llamada) de cualquier patología crónica pediátrica. Se centra en 3 piezas: qué datos enviar, qué preguntar en una revisión de cuatro preguntas y cuándo contactar según un umbral de alerta, además de una meta SMART a corto plazo. Sirve por igual para diabetes, dermatitis u otras condiciones cambiando los indicadores de seguimiento. 

Indicaciones: Para usar este prompt, simplemente copia y pega el texto en un chat conversacional, reemplazando los elementos entre [corchetes] con la información relevante para el contexto o el tema que desees abordar. 

Recuerda siempre comprobar y validar la calidad de las respuestas.

Prompt:

Actúa como [rol profesional sanitario]. Crea un plan de seguimiento remoto simple para un/a paciente pediátrico/a con [patología], de [edad del paciente], [sexo del paciente], usando [canal: portal/SMS/llamada] con frecuencia [semanal/quincenal/mensual]. 
Incluye: 

  1. Datos para enviar: [indicadores de seguimiento] (p. ej., registros, escalas, rutinas, incidencias escuela/hogar). 
  2. Mini-revisión (4 preguntas): progreso desde la última semana, barreras encontradas, apoyos disponibles, dudas pendientes. 
  3. Meta SMART para [semanas] y umbral de alerta [umbral de alerta] con canal de contacto. 

Formato: 12–15 líneas, en viñetas. Idioma: [idioma].   

Ejemplo prompt:

Actúa como [pediatra]. Crea un plan de seguimiento remoto simple para un/a paciente con [diabetes], de [11 años], [niña], usando [portal del paciente] con frecuencia [semanal]. 
Incluye: 

  1. Datos para enviar: [indicadores de seguimiento: resumen 7 días: lecturas, % en rango, horas de sueño, actividad física, incidencias en el colegio]. 
  2. Mini-revisión (4 preguntas): progreso, barreras, apoyos y dudas. 
  3. Meta SMART para [4 semanas] y umbral de alerta [ 3 lecturas fuera de rango/día o síntomas persistentes] con contacto por [teléfono de la consulta/portal]. 

Formato: 12–15 líneas, en viñetas. Evita medicación. Idioma: [español].  

Ejemplo de respuesta en ChatGPT

Aquí tienes un plan de seguimiento remoto simple adaptado al caso: 

Frecuencia:

Reporte semanal a través del portal del paciente

Datos a enviar (resumen de 7 días): 

  • Lecturas de glucosa.
  • % de lecturas en rango.
  • Horas promedio de sueño.
  • Tiempo de actividad física.
  • Incidencias o dificultades en el colegio. 

Mini-revisión semanal (4 preguntas): 

  • ¿Qué progresos notaste esta semana?
  • ¿Qué barreras encontraste?
  • ¿Qué apoyos te han ayudado más?
  • ¿Qué dudas tienes para la próxima revisión? 

Meta SMART (4 semanas):

Alcanzar al menos un 70% de lecturas en rango en 3 de las 4 semanas. 

Umbral de alerta:

Si aparecen 3 o más lecturas fuera de rango en un día o síntomas persistentes, contactar de inmediato vía teléfono de la consulta o mensaje en el portal. 

Seguimiento pediátrico:

Revisión de la información semanal y feedback breve en el portal, con ajuste del plan en consulta si es necesario. 

Pruébalo ahora

Ejemplo de respuesta en Perplexity

Plan de seguimiento remoto – Diabetes (11 años) 

Frecuencia

Envío de información semanal por el portal del paciente. 

Datos a enviar (resumen de 7 días)
  • Lecturas de glucemia diarias. 
  • % de valores dentro del rango recomendado. 
  • Horas promedio de sueño. 
  • Minutos de actividad física/día. 
  • Incidencias o dificultades en el colegio. 
Mini-revisión (respuesta breve en el portal)
  • ¿Qué progresos notaste esta semana? 
  • ¿Qué barreras o dificultades encontraste? 
  • ¿Qué apoyos te ayudaron más? 
  • ¿Qué dudas nuevas tienes? 
Meta SMART (4 semanas)

Lograr al menos el 70% de lecturas en rango, con reporte semanal constante. 

Umbral de alerta

Si hay 3 lecturas fuera de rango en un mismo día o síntomas persistentes, contactar de inmediato por teléfono de la consulta o a través del portal. 

Seguimiento: 

Revisión global en consulta al mes para valorar avances y ajustar el plan. 

Pruébalo ahora

_________

Los recursos y funcionalidades mencionados en este sitio web no han sido desarrollados, financiados, promovidos ni validados por Sanofi. Sanofi los recopila y describe en Campus IA con fines puramente ilustrativos, y no se responsabiliza de la exactitud o integridad de la información resultante de su uso ni de las opiniones expresadas sobre los mismos. Es responsabilidad del profesional sanitario asegurar el uso adecuado y la supervisión de los resultados obtenidos a través de la inteligencia artificial, así como verificar la veracidad de la información y la interpretación de las opiniones de los expertos. La inteligencia artificial no debe sustituir el juicio humano del profesional sanitario, sino complementar el ejercicio de su profesión.

Descubre más herramientas de 
chats conversacionales para ayudarte
en tu investigación médica