- Artículo
- Fuente: Campus Sanofi
- 5 nov 2025
XII Congreso AEV: Últimos datos de los estudios FLUNITY-HD y NIRSE-GAL
En el XII Congreso de la Asociación Española de Vacunología (AEV), nuestro simposio “Virus Respiratorios: Transformando la Toma de Decisiones en Salud Pública” abordó datos recientemente publicados en prevención de virus respiratorios, su epidemiología y perspectivas innovadoras para redefinir la práctica clínica y la política vacunal. Descubre a continuación las conclusiones más relevantes del congreso.
Accede a los momentos clave del simposio:
Gripe – Ensayos clínicos y nueva evidencia científica
- GALFLU- Ensayo clínico pragmático en Galicia
- Ensayo Danflu (Dinamarca) y protocolo conjunto para análisis combinado
- Resultados estudio Flunity-HD
- De lo específico a lo general: endpoints clave para valorar el impacto de la vacunación
- Conclusiones del mayor estudio realizado hasta la fecha en efectividad vacunal en gripe
- Aplicación en Salud Pública
VRS – Estudios y nueva evidencia científica
- Estudio NIRSEGAL: nuevos resultados de impacto con dos cohortes de lactantes inmunizados en su primera temporada
- Impacto de nirsevimab más allá de la primera temporada
- Impacto de nirsevimab en la prevención de episodios respiratorios recurrentes
- Resultados e impacto en atención primaria: efectividad confirmada en primera temporada y beneficio extendido en la segunda temporada.
- Aplicación en Salud Pública
El simposio contó con la participación de:

Dra. María Fernández de Prada - MODERADORA
Responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Vital Álvarez Buylla en Mieres. Miembro de la Junta Directiva de la AEV.

Dr. Federico Martinón Torres - PONENTE
Catedrático de Pediatría, Universidad de Santiago. Jefe de Servicio de Pediatría, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Dra. Eva Martínez Ochoa - PONENTE
Directora General de Salud Pública, Consumo y Cuidados de La Rioja en la Consejería de Salud y Políticas Sociales de La Rioja.
VRS: Nuevos resultados en vida real del estudio NIRSE-GAL
El Dr. Martinón compartió nuevos resultados del estudio de vida real NIRSE-GAL1-4 que evaluó el impacto de nirsevimab más allá de la primera temporada, concluyendo que “la inmunización infantil universal durante la primera temporada de exposición proporcionó reducciones sólidas y sostenidas en las hospitalizaciones por VRS a lo largo de dos campañas de inmunización”.
También se comentó el impacto en salud pública, “Estos hallazgos destacan un beneficio no valorado hasta ahora en la prevención del VRS, con implicaciones para la planificación sanitaria, la rentabilidad y los resultados respiratorios a largo plazo”.
Descubre en mayor detalle los nuevos resultados del estudio en vida real NIRSE-GAL1-4:
Tras dos temporadas de inmunización universal con nirsevimab se ha observado1:
Reducción de hospitalizaciones por ITRI-VRS (IC 95%: 86,3 - 94,9)
Reducción de hospitalizaciones por bronquitis aguda/bronquiolitis (IC 95%: 50,5 - 83,3)
El seguimiento longitudinal durante dos temporadas de los lactantes inmunizados con nirsevimab durante la temporada 2023-2024 muestra2,3:
Reducción de hospitalizaciones por ITRI-VRS (IC 95%: 31,9 – 73,4)3

Menor riesgo de hospitalizaciones recurrentes por ITRI-VRS (IC 95%: 25,6 – 93,6)2

Menor riesgo de hospitalizaciones recurrentes por bronquitis aguda/bronquiolitis (IC 95%: 55,2 - 92,4)2
El seguimiento longitudinal durante 12 meses de las enfermedades respiratorias atendidas en atención primaria, incluyendo infecciones respiratorias bajas recurrentes y sibilancias muestra4:
Menor riesgo de ITRI recurrente (IC 95%: 24,3 – 44,9)
Menor riesgo de sibilancias y asma recurrentes (IC 95%: 9,6 – 29,4)
Gripe: Actualización estudios GalFlu, DanFlu y Flunity HD
El Dr. Martinón, investigador principal del estudio GalFlu, presentó los ensayos GalFlu5, DanFlu6, Flunity-HD7, “los mayores estudios de efectividad vacunal antigripal con aleatorización individualizada jamás realizados hasta ahora” que comparan la efectividad de la vacuna antigripal de alta dosis frente a la vacuna de dosis estándar, desde la variable más específica (hospitalizaciones por gripe) hasta la más general (hospitalizaciones por cualquier causa). “Esto significa que, para cada 515 personas vacunadas con la vacuna de alta dosis, se puede evitar una hospitalización por cualquier causa". La Dra Eva Martínez Ochoa, directora de salud pública de la comunidad de La Rioja, subrayó la relevancia de contar con estos datos de alta calidad para orientar las decisiones en salud pública.
El estudio Flunity-HD se publicó el 17 de octubre en la revista The Lancet. Los resultados de este estudio consolidado de 2 ensayos clínicos aleatorizados individualmente realizados en Dinamarca y España (DanFlu y GalFlu), durante 3 temporadas demuestran una mayor efectividad de ▼Efluelda (EVr positiva) frente a la dosis estándar: 8,8% EVr en hospitalizaciones por gripe/neumonía (variable principal); 6,3% en hospitalizaciones por causas cardiorrespiratorias; 31,9% en hospitalizaciones por gripe confirmada por laboratorio; 2,2% en hospitalizaciones por cualquier causa.
En España, los datos del ensayo GALFLU5, aportan una buena representatividad de la población española y una evidencia útil para la toma de decisiones de salud pública y la protección de los grupos de riesgo. Cabe destacar que La Rioja8 ha sido la primera comunidad autónoma en implementar la vacuna de alta dosis para adultos mayores de 60 años.
Accede al material del congreso:
▼ Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento.
Abreviaturas:
EVr: Eficacia de la vacuna relativa; IC: Intervalo de confianza; MPVH: metapneumovirus humano; VRS: Virus respiratorio sincitial
Referencias:
- Razzini J.L. Two-season impact of nirsevimab against RSV hospitalisation in Galicia: findings from the NIRSE-GAL study. Presented at ESCMID Vaccines. Lisbon, September 2025.
- Razzini J.L. et al. Impact of universal nirsevimab immunisation on recurrent RSV-related hospitalisations across 2 consecutive seasons: NIRSE-GAL study. Presented at ESCMID Vaccines. Lisbon, September 2025.
- Razzini J.L. Impact of universal infant immunisation with nirsevimab on RSV-related hospitalisation beyond the first season. The NIRSE-GAL study. Presented at ESCMID Vaccines. Lisbon, September 2025.
- Razzini J.L. et al. Reduction of outpatient respiratory disease following nirsevimab: results from the NIRSE-GAL universal programme. Presented at ESCMID Vaccines. Lisbon, September 2025.
- Pardo-Seco J, et al. N Engl J Med. 2025. doi: 10.1056/NEJMoa2509834
- Johansen ND, et al. N Engl J Med. 2025. doi: 10.1056/NEJMoa2509907c.
- Johansen ND, et al. Lancet. 2025. doi: 10.1016/S0140- 6736(25)01742-8 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(25)01742-8.
- Gobierno de La Rioja. Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados. (2025). Protocolo campaña de vacunación frente a la gripe 2025-2026. Servicio de Epidemiología y Prevención sanitaria. España [accedido el 06 de noviembre de 2025. Disponible en: https://www.riojasalud.es/files/content/salud-publica-consumo/epidemiologia/vacunaciones/Protocolo%
Contenido mínimo de ▼Beyfortus®
PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN
BEYFORTUS® 50 mg SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA PRECARGADA, 1 jeringa
precargada (CN: 762403) y BEYFORTUS® 100 mg SOLUCION INYECTABLE EN JERINGA
PRECARGADA, 1 jeringa precargada (CN: 762405) PVP notificado:
812,67 € PVP IVA notificado: 845,18 €. Financiada por el SNS. Con receta
Contenido mínimo de ▼Efluelda
PRESENTACIÓN, PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN:
Efluelda suspensión inyectable en jeringa precargada, envase de 1 jeringa precargada de 0,5 ml con aguja de seguridad (CN 766174.0); PVP: 48,03 €, PVP IVA: 49,95 €. No financiado por el SNS. Medicamento sujeto a prescripción médica.
MAT-ES-2503369 V1 Noviembre 2025


