Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

Detección precoz

La DT1 es una enfermedad autoinmune que puede afectar a cualquier persona, independientemente de la edad o los antecedentes familiares¹⁻⁴​

El 90% de los nuevos diagnósticos de la DT1 ocurren en personas sin antecedentes familiares 1,4
Sin embargo, hay algunas poblaciones que tienen un mayor riesgo de desarrollar DT1; las personas con antecedentes familiares o personas con enfermedades autoinmunes asociadas 4,5 

Es posible que las personas con mayor riesgo no sean conscientes del daño y la pérdida de células beta como resultado de DT1 presintomática durante meses o años. 6

Fang M et al., 2023¹​ Distribución de la edad al diagnóstico en adultos de EE. UU. con DT1 (n=947), Encuesta Nacional de Salud 2016-2022¹.​

Hasta un 60% (19%-60%) de las personas descubren que padecen DT1 tras presentar cetoacidosis diabética (CAD), una complicación grave y potencialmente mortal.⁷⁻¹⁰​

Identificación de población en riesgo


Familiares de primer grado de pacientes con DT1

... tienen un riesgo ~15 veces mayor de desarrollar DT1 en comparación con la población general.⁴​


Personas con enfermedades autoinmunes asociadas

Existe un alto grado de coexistencia entre la DT1 y otras enfermedades autoinmunes como celiaquía, enfermedades suprarrenales o enfermedades tiroideas.5


Personas que pueden haber sido diagnosticadas erróneamente con DT2

~40% de los adultos con DT1 son inicialmente diagnósticados erronamente.10,11
De estos, el 77% son diagnosticados con DT2 y el riesgo de error aumenta con la edad10,12

1/3

Familiares de primer grado de pacientes con DT1

... tienen un riesgo ~15 veces mayor de desarrollar DT1 en comparación con la población general.⁴​


Personas con enfermedades autoinmunes asociadas

Existe un alto grado de coexistencia entre la DT1 y otras enfermedades autoinmunes como celiaquía, enfermedades suprarrenales o enfermedades tiroideas.5


Personas que pueden haber sido diagnosticadas erróneamente con DT2

~40% de los adultos con DT1 son inicialmente diagnósticados erronamente.10,11
De estos, el 77% son diagnosticados con DT2 y el riesgo de error aumenta con la edad10,12

*En una encuesta retrospectiva online realizada a pacientes con DT1 y a sus cuidadores en EE.UU, se pasó por alto el diagnóstico de DT1 en el 38,6% de los pacientes diagnósticados a una edad ≥18 años. De estos, el 76,8% fue diagnosticado inicialmente de DT2. 13

  • En el estudio TEDDY, que reclutó a 8,677 niños desde los 3 meses de edad con riesgo genético de DT1, se encontró que la detección de autoanticuerpos (AAcs) cada 3 meses redujo el riesgo de CAD al momento del diagnóstico de DT1 en más del 50% (en niños menores de 2 años) en comparación con registros nacionales basados en la población.¹³
  • El estudio DAISY siguió prospectivamente a 2.140 niños genéticamente en riesgo de desarrollar DT1. Además, este estudio incluyó familiares de primer grado de pacientes con DT1 y recién nacidos (parte de la población general) que expresaban ciertos genotipos asociados con DT1. Este estudio demostró resultados similares a TEDDY, con una reducción en la tasa de hospitalización por CAD en el inicio de la fase clínica de estos niños en riesgo que fueron monitorizados de cerca y evaluados para AAcs, en comparación con los casos de la población general.14​
  • La Asociación Americana de Diabetes recomienda que la detección de DT1 presintomática se realice mediante la detección de los AAcs: IAA (Anti-insulina), IA2 (Anti-tiroxina fosfatasa de membrana), GADA (Anti-descarboxilasa del ácido glutámico) y ZnT8A (Anti-transportador del zinc 8).¹⁰​

Beneficios de la identificación temprana de la DT1

Identificar a las personas en riesgo de DT1 les brinda la posibilidad de:​

  • Reducir el riesgo de CAD en el inicio de la DT113,14
  • Prepararse para el manejo de la enfermedad10​
  • Intervenir proactivamente en la progresión de la enfermedad10
Continúa leyendo
VE DT1 paso por delante de la Diabetes tipo 1 autoinmune

Conoce la patología, quién está en riesgo de desarrollarla y cómo podemos detectarla precozmente.

Referencias

Acrónimos y referencias

AAcs: Autoanticuerpos. DT1: Diabetes Tipo 1. DT2: Diabetes tipo 2. IAA: Anti-insulina, IA2: Anti-tiroxina fosfatasa de membrana; GADA: Anti-descarboxilasa del ácido glutámico; ZnT8A: Anti-transportador del zinc 8.

  1. Fang M, Wang D et al. Age at diagnosis in U.S. adults with type 1 diabetes. Ann Intern Med 2023;176:1567-1568
  2. Hormazabal-Aguayo I, Ezzatvar Y et al. Incidence of type 1 diabetes mellitus in children and adolescents under 20 years of age across 55 countries from 2000 to 2022: a systematic review with meta-analysis. Diabetes Metab Res Rev 2024;40:e3749
  3. Ogle G D, Wang F et al. Type 1 diabetes estimates in children and adults. IDF Atlas Reports 2022. Available at: diabetesatlas.org. Accessed May 2025
  4. Couper J J, Haller M J et al. ISPAD clinical practice consensus guidelines 2018: stages of type 1 diabetes in children and adolescents. Pediatr Diabetes 2018;19 Suppl 27:20–27
  5. Popoviciu M S, Kaka N et al. Type 1 diabetes mellitus and autoimmune diseases: a critical review of the association and the application of personalized medicine. J Pers Med 2023;13
  6. Insel R A, Dunne J L et al. Staging presymptomatic type 1 diabetes: a scientific statement of JDRF, the Endocrine Society, and the American Diabetes Association. Diabetes Care 2015;38:1964–1974
  7. Beliard K, Ebekoziem O et al. Increased DKA at presentation among newly diagnosed type 1 diabetes patients with or without COVID-19: data from a multi-site surveillance registry. J Diabetes 2021;13:270–272
  8. US Centers for Disease Control and Prevention. CDC Diabetes. About diabetic ketoacidosis, 15 May 2024. Available at: cdc.gov. Accessed January 2025
  9. Nakhla M, Cuthbertson D et al. Diabetic ketoacidosis at the time of diagnosis of type 1 diabetes in children: insights from TRIGR. JAMA Pediatr 2021;175:518–520
  10. American Diabetes Association Professional Practice Committee. Diagnosis and classification of diabetes: standards of care in diabetes – 2025. Diabetes Care 2025;48:S27–49
  11. ElSayed N A, Aleppo G et al. Classification and diagnosis of diabetes: standards of care in diabetes–2023. Diabetes Care 2023;46:S19–S40
  12. Leslie R D, Evans-Molina C et al. Adult-onset type 1 diabetes: current understanding and challenges. Diabetes Care 2021;44:2449–2456
  13. Elding Larsson H, Vehik K et al. Reduced prevalence of diabetic ketoacidosis at diagnosis of type 1 diabetes in young children participating in longitudinal follow-up. Diabetes Care 2011;34:2347–2352
  14. Barker J M, Goehrig S H et al. Clinical characteristics of children diagnosed with type 1 diabetes through intensive screening and follow-up. Diabetes Care 2004;27:1399–1404

MAT-ES-2501311-V1-May 2025