Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

La 18ª edición del congreso de la Advanced Technologies & Treatments for Diabetes (ATTD), tuvo lugar en Ámsterdam entre los días 19 y 22 de marzo de 2025. Con una asistencia de aproximadamente 5.500 participantes entre asistentes presenciales y vía online, la detección temprana de la patología fue uno de los temas centrales del congreso. 

br1dge-to-the-future

¿Cómo puede la innovación hacer evolucionar la detección precoz y el manejo de la DT1 autoinmune?

En el simposio patrocinado por Sanofi “BR1DGE TO THE FUTURE; Exploring How Innovation Can Evolve the Early Detection and Management of T1D”, y con la moderación de la Dra. Chantal Mathieu, expertos de nivel internacional en diabetes tipo 1 autoinmune debatieron los avances y desafíos en la detección temprana de esta enfermedad.

El Dr. Daniel Agardh destacó el progreso en la tecnología de detección de autoanticuerpos de islotes, esencial para el diagnóstico temprano de la diabetes tipo 1, indicando los autoanticuerpos IAA, GADAm IA-2A y ZnT8A como los marcadores esenciales para un diagnóstico temprano. 

El Dr. Daniel Agardh hizo una revisión de varias tecnologías de cribado como la RBA, ECL, ELISA, LIPS y ADAP, y señaló que RBA ha sido, durante mucho tiempo, el gold standard dada su alta sensibilidad. Sin embargo, reconoció que la técnica de RBA cuenta con limitaciones importantes como el precio de sus reactivos, la poca especificidad por enfermedad, la necesidad de un alto volumen de sangre y la gestión compleja del material reactivo necesario. El doctor subrayó, por otra parte, la importancia de métodos de detección más sensibles y eficientes, como ECL y ADAP, que podrían llegar a reemplazar a los métodos tradicionales debido a sus ventajas en sensibilidad y capacidad de alto rendimiento y acabar siendo el gold standard del futuro. Para finalizar su intervención, enfatizó en la necesidad de ensayos multiplexados que puedan mejorar la eficiencia, reducir costos y mejorar la precisión diagnóstica para la detección temprana de la diabetes tipo 1 (T1D).
 

Real-world implementation of AI to T1D screening

La Dra. Gun Forsander discutió el papel de la inteligencia artificial (IA) en el cribado de la diabetes tipo 1 (T1D), destacando su potencial para mejorar la estratificación de riesgos, la identificación de biomarcadores y la predicción de la eficacia del tratamiento. Subrayó los desafíos en la detección temprana y cómo los modelos de IA pueden mejorar la precisión. La IA ya se utiliza en la gestión de la diabetes, como en el caso de las bombas de insulina y la detección de la retinopatía diabética. La estratificación de riesgos impulsada por IA puede integrar datos genéticos, ambientales y de biomarcadores para optimizar el cribado. Además, presentó el Consorcio ASSET en Suecia, que aplica la IA a los datos de la base de datos TEDDY para identificar a individuos en riesgo. Estos modelos de IA entrenados con datos de TEDDY mostraron que el cribado en tres visitas aleatorias mejoró la precisión de la predicción. 

La Dra. Forsander concluyó que se necesitan estrategias de cribado efectivas para identificar a individuos con enfermedad presintomática, y aunque la estratificación de riesgos impulsada por IA podría mejorar la precisión y eficiencia de las metodologías actuales de cribado de la T1D, su aplicación sigue siendo limitada y presenta varios desafíos.

integration-ai-t1d

EDENT1FI: Hacia el cribado de la población general en Europa

La Dra. Chantal Mathieu presentó el proyecto EDENT1FI, que tiene como objetivo desarrollar una estrategia europea para la detección temprana de la diabetes tipo 1 en niños. Este proyecto se enfrenta a desafíos organizativos para diseñar e implementar el cribado en diversos sistemas sanitarios, así como al reto de transmitir la necesidad de detectar la patología precozmente entre la población general.  

Durante la presentación del proyecto, se explicaron los retos éticos que se derivan (como el uso de imágenes, consentimientos informados) así como la infraestructura del cribado, la monitorización personalizada y su impacto económico. Los datos preliminares del proyecto también fueron compartidos, con más de 38.000 niños habiendo sido testados por la patología. 

El proyecto tiene el objetivo de establecer guías claras para el cribado y la monitorización de los pacientes, involucrando a profesionales sanitarios y a políticos. Los avances y discusiones existentes subrayan la importancia de la innovación en la detección temprana y el manejo de la diabetes tipo 1, ofreciendo esperanza para un futuro con mejores resultados para los pacientes.

screening-programs-europe-edent1fi

MAT-ES-2501123-V1-Abril 2025