Skip to main content

Este sitio web está dirigido a profesionales sanitarios de España

calidad-vida-dermatitis-atopica-no-controlada-hb

Introducción

La dermatitis atópica (DA), una condición inflamatoria crónica de la piel, plantea desafíos significativos en pacientes pediátricos, adolescentes y adultos.1 Un factor clave en la fisiopatología de la DA es la inflamación de tipo 2 subyacente, impulsada por citocinas como IL- 4 e IL-13.2,3 Esta inflamación de tipo 2 puede contribuir a la disfunción de la barrera, picor intenso y mayor riesgo de infecciones cutáneas.2,3 El impacto de la DA moderada a severa es multifacético, y los riesgos a largo plazo de una DA no controlada pueden extenderse más allá de los síntomas visibles de la piel.4,5 

Entendiendo la Carga Más Allá de los Síntomas Cutáneos  

Los síntomas de la DA pueden afectar no solo la piel, sino también la calidad de vida en general, incluyendo la salud social, emocional y física. El efecto combinado de estos factores, con el tiempo, en la DA no controlada puede llevar a la Carga Acumulada de la Enfermedad (CLCI) para algunos pacientes.4-7 Reconocer estas implicaciones más amplias es esencial para un manejo efectivo.6 

Se han desarrollado una serie de herramientas para ayudar a identificar a aquellos pacientes cuya DA permanece no controlada a pesar de la terapia actual.6,8 

Herramientas para Identificar la Dermatitis Atópica No Controlada 

La herramienta de control de la dermatitis atópica (ADCT) proporciona valiosos conocimientos para evaluar la extensión de la condición y guiar a los proveedores de salud a tomar decisiones de tratamiento informadas.9,10 

Herramienta de Control de la Dermatitis Atópica (ADCT)

Esta herramienta está diseñada para facilitar discusiones significativas entre pacientes y proveedores de atención médica sobre el control de la DA en la práctica clínica. Esta herramienta validada es apropiada para pacientes de 12 años en adelante y consta de seis preguntas que evalúan la gravedad de los síntomas, incluyendo el picor y las alteraciones del sueño, y su impacto en las actividades diarias y el estado de ánimo. Dentro de un rango de 0 a 24, una puntuación de ≥7 indica un control inadecuado de la enfermedad, lo que requiere una reevaluación de las estrategias de tratamiento. El ADCT ayuda a identificar el grado de control de la enfermedad y a tomar decisiones informadas sobre la intensificación de la terapia.9,10

herramienta-control-dermatitis-atopica

Por favor, haga clic aquí para acceder al ADCT, una herramienta de autoevaluación del paciente, validada, breve y de fácil puntuación.

Herramientas Potenciales Futuras para Evaluar la Carga Acumulada de la Enfermedad 

Las herramientas para abordar el CLCI causado por la DA serán esenciales para comprender y gestionar los profundos impactos de la DA a lo largo de la vida de los pacientes. Los desarrollos recientes en esta área muestran promesa, aunque es importante señalar que estas herramientas todavía están en etapas de desarrollo.8 

icono-herramienta-retrospectiva

Herramienta retrospectiva de CLCI en Dermatología (DermCLCI-r)
Tiene como objetivo evaluar el CLCI causado por la DA, centrándose en cómo la enfermedad ha afectado la vida de los pacientes a lo largo del tiempo. Incluye preguntas sobre los ámbitos físico, emocional y social, ofreciendo una visión completa de los impactos pasados.8 
 

icono-herramienta-prospectiva

Herramienta prospectiva de CLCI en Dermatología (DermCLCI-p) 
Por el contrario, la herramienta DermCLCI-p está destinada a predecir los riesgos futuros asociados con la DA, ayudando a identificar a los pacientes en riesgo de deterioro en su calidad de vida.8 
 

Ambas herramientas consisten en un cuestionario de 30 ítems que ayuda a evaluar la carga de la DA. Este cuestionario evalúa lo siguiente:8

  • El efecto de la carga de le enfermedad en una escala Likert de 4 puntos [0 (nada en absoluto) a 3 (mucho)] y si estos han sido cambiantes para la vida 
  • El efecto de los comportamientos de afrontamiento en una escala Likert de 5 puntos [0 (nada en absoluto) a 4 (mucho)]

Estas herramientas aún se encuentran en sus primeras etapas y esperan pruebas psicométricas exhaustivas para su validez y fiabilidad. El desarrollo de estas herramientas es un primer paso importante para comprender mejor la experiencia de la carga de la enfermedad en el contexto de eventos de vida adicionales impactantes. Con estudios futuros, tienen el potencial de integrarse tanto en la atención clínica de rutina como en la investigación de servicios de salud más amplia.8

Cuando la DA es refractaria a las terapias tópicas, se puede considerar un tratamiento avanzado con fototerapia o medicamentos sistémicos. Las terapias sistémicas avanzadas, incluyendo biológicos o inhibidores de la Janus quinasa (JAKis), pueden ser efectivas en el tratamiento de la DA moderada a severa.11-14

Conclusión

Comprender y utilizar estas herramientas puede contribuir a un mejor manejo de la DA.10 Al reconocer la amplia carga de la DA más allá de la piel, los clínicos están mejor equipados para identificar a los pacientes que no están bien controlados con sus medicamentos actuales. Esta
conciencia puede informar mejor las decisiones sobre cuándo puede ser necesario escalar el tratamiento para abordar tanto los síntomas inmediatos como el impacto a largo plazo en la calidad de vida del paciente.8,10 
 

Referencias


1.    Weidinger S, Novak N. Atopic dermatitis. Lancet. 2016;387(10023):1109-1122. doi:10.1016/S0140-6736(15)00149-X
2.    Haddad EB, Cyr SL, Arima K, McDonald RA, Levit NA, Nestle FO. Current and Emerging Strategies to Inhibit Type 2 Inflammation in Atopic Dermatitis. Dermatol Ther (Heidelb). 2022;12(7):1501-1533. doi:10.1007/s13555-022-00737-7
3.    Moniaga CS, Tominaga M, Takamori K. The Pathology of Type 2 Inflammation-Associated Itch in Atopic Dermatitis. Diagnostics. 2021; 11(11):2090. doi:10.3390/diagnostics11112090
4.    Fasseeh AN, Elezbawy B, Korra N, et al. Burden of Atopic Dermatitis in Adults and Adolescents: a Systematic Literature Review. Dermatol Ther (Heidelb). 2022;12(12):2653-2668. doi:10.1007/s13555-022-00819-6
5.    Weidinger S, Simpson EL, Silverberg JI, et al. Burden of atopic dermatitis in paediatric patients: an international cross-sectional study. Br J Dermatol. 2024;190(6):846-857. doi:10.1093/bjd/ljad449
6.    Calzavara-Pinton P, Čelakovská J, Lapeere H, et al. Baseline Demographics, Comorbidities, Treatment Patterns and Burden of Atopic Dermatitis in Adults and Adolescents from the GLOBOSTAD Long-Term Observational Study. Adv Ther. 2023;40(12):5366-5382. doi:10.1007/s12325-023-02644-5
7.    Kimball AB, Gieler U, Linder D, Sampogna F, Warren RB, Augustin M. Psoriasis: is the impairment to a patient's life cumulative?. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2010;24(9):989-1004. doi:10.1111/j.1468-3083.2010.03705.x
8.    Braren-von Stülpnagel CC, Augustin M, Westphal L, Sommer R. Development of Measurement Tools to Assess Cumulative Life Course Impairment in Patients with Chronic Skin Diseases. J Eur Acad Dermatol Venereol. Published online February 18, 2023. doi:10.1111/jdv.18977
9.    Strober B, Mallya UG, Yang M, et al. Treatment Outcomes Associated With Dupilumab Use in Patients With Atopic Dermatitis: 1-Year Results From the RELIEVE-AD Study. JAMA Dermatol. 2022;158(2):142-150. doi:10.1001/jamadermatol.2021.4778
10.    ADCT, Atopic Dermatitis Control Tool. Patient Form. Accessed May 14, 2025. https://www.adcontroltool.com/adct-downloads1
11.    Chovatiya R, Silverberg JI. Evaluating the Longitudinal Course of Atopic Dermatitis: Implications for Clinical Practice. Am J Clin Dermatol. 2022;23(4):459-468. doi:10.1007/s40257-022-00697-w
12.    Davis DMR, Drucker AM, Alikhan A, et al. Guidelines of care for the management of atopic dermatitis in adults with phototherapy and systemic therapies. J Am Acad Dermatol. 2024;90(2):e43-e56. doi:10.1016/j.jaad.2023.08.102
13.    AAAAI/ACAAI JTF Atopic Dermatitis Guideline Panel, Chu DK, Schneider L, et al. Atopic dermatitis (eczema) guidelines: 2023 American Academy of Allergy, Asthma and Immunology/American College of Allergy, Asthma and Immunology Joint Task Force on Practice Parameters GRADE- and Institute of Medicine-based recommendations. Ann Allergy Asthma Immunol. 2024;132(3):274-312. doi:10.1016/j.anai.2023.11.009
14.    Chu AWL, Wong MM, Rayner DG, et al. Systemic treatments for atopic dermatitis (eczema): Systematic review and network meta-analysis of randomized trials. J Allergy Clin Immunol. 2023;152(6):1470-1492. doi:10.1016/j.jaci.2023.08.029

Foto de la prueba ADCT en papel

Realice el Test de Control de dermatitis atópica (ADCT)

La dermatitis atópica, un tipo de eccema, puede estar afectando la vida de su paciente en más formas de las que cree.

El ADCT da una medida de qué tan controlado está el eczema. Responda estas 6 preguntas simples con su paciente para encontrar la puntuación ADCT. Indicará el curso de acción adecuado.

Encuentre la puntuación de su paciente

MAT-ES-2502244 - V1 Agosto 2025